Serán 5,060 presos en 20 penales mexiquenses los que participarán en este ejercicio y con credencial vigente para votar; en el caso coahuilense únicamente 12 electoraas del Centro Penitenciario Femenil de Saltillo participarán; la prueba piloto se llevará a cabo del 15 al 19 de mayo
Un total de 5,072 reos y reas del Estado de México y Coahuila votarán de manera anticipada a partir de este 15 de mayo y hasta el día 19 para elegir gobernadora y gobernador, respectivamente, como parte de la Prueba Piloto del Voto de las Personas en Prisión Preventiva (VPPP) en los Procesos Electorales Locales 2022-2023, ejercicio que se llevará a cabo en 20 penales mexiquenses, donde emitirán su voto 5,060 reos, mientras que en el caso coahuilense únicamente 12 reas del Centro Penitenciario Femenil de Saltillo, podrán elegir al gobernador.
De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), de los 9,534 presos que hay en 20 de los 22 penales del Estado de México y que no han sido sentenciados y que cuentan con la credencial para votar con domicilio radicado en alguno de los 125 municipios de la entidad, existe un registro de 5,060 internos que podrán participar en este ejercicio que contará con personal del INE y de representantes de cada partido político que tomará parte en este proceso electoral.

En el caso de Coahuila y según los reportes de la Junta Local del INE, en esta prueba piloto que servirá como avance en lo que será un ejercicio más consolidado rumbo a las elecciones del 2024 solo participarán 12 mujeres en esta elección para gobernador y que están en el Cereso femenil, por lo que dado el universo de reos varones en esta elección se determinó que éstos no participaran.
Para la votación anticipada de los reos y reas en ambos estados y para no presionar el sufragio e incentivar la reflexión de por quién votarán, el ejercicio se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de mayo ante la presencia de personal de los penales, con resguardo de la Policía Estatal y atestiguarán la legalidad de la votación autoridades locales del INE, un funcionario con atribuciones de Oficialía Electoral que dé fe de las actividades realizadas durante la jornada y las posibles incidencias, así como representantes de cada partido político y observadores.
Con el fin de evitar que exista la manipulación de los votos, cada una de las papeles que representarán un sufragio, en cada penal designado para la elección anticipada se colocará una urna en un sitio especificado y elegido por consenso entre autoridades electorales y partidos, donde además de la instalación de una mesa para el reparto y recepción de la credencial para votar y la papelería correspondiente, se entregará a cada uno de los reos y reas con derecho al voto, la boleta que estará dentro de un sobre previamente sellado en las instalaciones de las Juntas Electorales y que sólo podrán abrir los interesados antes de emitir su voto.

De acuerdo con un comunicado del INE, “las jornadas comiciales en el Centro Penitenciario de Coahuila y en los 20 centros penitenciarios del Estado de México se realizarán en el horario que para tales efectos definan las autoridades del sistema penitenciario y concluirán hasta recabar la votación de todas las personas autorizadas para votar y que se encuentren presentes”.
Asimismo, el Instituto Electoral puntualiza que durante los días que dure estas votación anticipada, el personal penitenciario conducirá a los funcionarios del INE al lugar designado para la votación, que deberá contar con el espacio suficiente y estar equipado con por lo menos dos mesas y tres sillas. Además, las personas en prisión preventiva serán llamadas una a una al área designada para la votación procurando que su traslado sea con prontitud para evitar algún mal entendido.
Durante los cinco días de este ejercicio y una vez concluida la votación, las urnas serán selladas y llevadas bajo custodia de las policías estatales y de los representantes de los partidos para su revisión y conteo.
Uno de los requisitos que solicitaron las autoridades electorales para cumplir con la transparencia y legalidad de esta votación anticipada es que los centros penitenciarios donde se lleve a cabo esta prueba piloto deberá apoyar con personal de seguridad que deberá encargarse de vigilar y atender cualquier incidencia que no altere el proceso de la votación.