El gabinete de seguridad se reunió en privado con consejeros del INE para informar sobre las acciones que llevarán a cabo Ejército, Marina y Guardia Nacional; ante la inseguridad, 487 candidatos cuentan con protección

Con la cuenta regresiva en marcha y a menos de dos semanas para las elecciones generales del 2 de junio, en donde se elegirán al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, este 20 de mayo se reunió el gabinete de seguridad con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para definir la estrategia de seguridad durante la jornada electoral, donde se estipuló que estarán desplegados 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional para vigilar el orden y seguridad durante el proceso, teniendo principal atención la vigilancia en Chiapas, Campeche y Zacatecas.

La reunión del gabinete de seguridad encabezada por la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, donde estuvieron consejeros del órgano electoral, se llevó a cabo en privado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde se detallaron los pormenores de la estrategia de seguridad de 2 de junio.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso para que la ciudadanía sienta la confianza de salir a las urnas el próximo 2 de junio.

Al igual que los candidatos en las más grandes elecciones en la historia de México y en las que se disputarán más de 20 mil 700 cargos públicos, incluida la presidencia, 128 escaños en el Senado y 500 diputados, además de nueve gubernaturas.

En el mismo tenor, las autoridades federales comunicaron que hasta la fecha 532 candiatos a puestos de elección popular solicitaron protección ante el clima de violencia en el país.

De estas, precisaron las autoridades, 45 fueron canceladas por los mismos candidatos que las solicitaron y el resto, 487, cuentan con protección.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, apuntó que habrá un acompañamiento cercano en las distintas acciones de atención, apoyo y seguimiento atendidas en la mesa de seguridad interinstitucional.

En el actual proceso electoral que comenzó de manera oficial en octubre del 2023, según los propios datos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, son 15 candidatos asesinados, sin embargo, la organización Data Cívica, que lleva un monitoreo de la violencia electoral desde hace ocho meses, tiene registrados 30 aspirantes asesinados, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 33 candidatos y un total de 120 relacionados con los comicios, entre los que cuenta a asesores, familiares y funcionarios cercanos a los candidatos.