Aseguró que la decisión de la empresa de posponer el proyecto no ha afectado negativamente la inversión extranjera en el país
La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, afirmó que Tesla no ha llevado a cabo ningún trámite oficial relacionado con la Ley de Inversión Extranjera Directa en México, a pesar de los anuncios previos sobre la construcción de una planta en el país.
Durante la quinta edición del foro Mujer Exporta, Buenrostro dejó claro que, a pesar de las declaraciones públicas y anuncios mediáticos realizados por Elon Musk, CEO de Tesla, la empresa no ha registrado formalmente su inversión en México. “Lo oficial es lo que se registra, y no tenemos registros de inversión de Tesla. Hasta ahora, no han hecho ningún trámite oficial conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México”, señaló la funcionaria.
El anuncio de Tesla sobre la suspensión de la construcción de su gigafábrica en Nuevo León, previsto inicialmente para el 2026, ha generado especulación sobre el impacto de la decisión en la inversión extranjera en el país. Musk mencionó que el aplazamiento se debe a la incertidumbre sobre posibles aranceles que el candidato republicano Donald Trump podría imponer a los vehículos producidos en México, lo que afectaría la viabilidad del proyecto.
A pesar de este contratiempo, Buenrostro aseguró que la inversión extranjera directa en México sigue en niveles históricos, con un récord de 20,000 millones de dólares registrados en el primer trimestre de 2024. La secretaria destacó que la inversión en otros sectores continúa siendo robusta y que grandes empresas automotrices, como Stellantis, Ford y General Motors, siguen avanzando con sus planes en el país.
Buenrostro enfatizó que el mercado de Tesla es relativamente pequeño y específico, y que la decisión de la compañía no ha tenido un impacto negativo en la inversión general en México. La secretaria de Economía también destacó que el gobierno mexicano no ha recibido notificación oficial de inversión por parte de Tesla y que, hasta el momento, los anuncios realizados por la empresa no se han traducido en trámites formales según las normativas mexicanas.
Con esta aclaración, el gobierno busca reducir las especulaciones sobre el impacto de la decisión de Tesla y reafirmar su compromiso con la promoción de la inversión extranjera en México.