El gobernador Sergio Salomón se apoya en su secretaria de Medio Ambiente y en el PNUD para «hacerle frente al cambio climático»

La iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 toma forma en Puebla con la intención de forjar municipios capaces de hacer frentes a retos mediambientales, como el cambio climático o los desastres naturales. Como en aspectos de la vida de las personas, los municipios pueden ser afectados por desastres y «ser resiliente», es decir, absorber el golpe y volver a la normalidad, es una característica que valdrá muchos en esas circunstancias.

En la firma de acuerdos con el PNUD, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad poblana a hacer conciencia sobre el cuidado ambiental y a atacar el cambio climático con los programas impulsados por la ONU, “si nos une la desgracia que también nos una el progreso, unidos por Puebla podemos hacerlo, hagámoslo juntos, hagámoslo por las siguientes generaciones, hagámoslo por nuestras familias, hagámoslo por el mundo”, señaló.

En 2020 Puebla firmó un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer las capacidades institucionales en tema de gestión integral para dar solución al riesgo de desastres; resultados de dicho acuerdo, en octubre de 2022 se concluyeron 17 programas municipales de resiliencia.

Al respecto, la representante adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Sandra Sosa, resaltó el compromiso del estado poblano de visibilizar y dar prioridad a la gestión de riesgo de desastre a la resiliencia, para brindarle a las los habitantes un desarrollo más sostenible que proteja la calidad de vida, la infraestructura, los ecosistemas y los medios de vida de Puebla.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara resaltó que Puebla es el único estado que cuenta con una Dirección de Gestión de Riesgos, lo que permite saber qué zonas son vulnerables y qué herramientas se necesitan.

Añadió que el 79 por ciento de la población tiene algún grado de vulnerabilidad, por lo que el acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastre, es sumar 22 municipios más a la estrategia de resiliencia, lo que permitirá crear programas para la recuperación social en caso de siniestros por cambio climático.