El Gobierno de la Ciudad de México aprovecha las nuevas herramientas electrónicas, las aplicaciones del día para servir a la ciudadanía con eficiencia, simplicidad y sencillez, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera al anunciar la nueva tarjeta de movilidad en la red de transporte público de su administración.

Al encabezar la ceremonia de Homologación de la Tarjeta Ecobici con la nueva “Tarjeta de la Ciudad de México” (TCDMX), explicó que este instrumento amplía su utilización al Metro, Metrobús, Ecobici, Transportes Eléctricos del DF, e invitó a los cibernautas a integrarse al hashtag #tarjetacdmx para conocer su operatividad, obtener información, sostener conversaciones, facilitar el pago, registro, validación del plástico.

La “Tarjeta de la Ciudad de México” informó Mancera Espinosa, puede utilizarse en las 268 cicloestaciones del sistema Ecobici, lo que facilitará al usuario sus desplazamientos y ahorro de horas-hombre.

Esta nueva herramienta de movilidad coloca a la Ciudad de México como punta de avanzada, respecto a sus similares de Washington, Nueva York y Boston.

El Jefe de Gobierno hizo una invitación a la ciudadanía a participar, en cuando se lance la convocatoria, a presentar proyectos de diseño de la Tarjeta Ciudad de México, primero para que compitan diseñadores nativos de la capital y segundo que sea con motivos propios de la Ciudad.

Suspenden por 15 días a las unidades de la Ruta 21 de microbuses, al relevo RTP

251013-2a

Durante 15 días la Ruta 21 de Transporte Público Concesionado (Microbuses) que corre de la Central de Abasto a Milpa Alta será suspendida y su lugar lo ocuparán 30 autobuses de la RTP que sólo cobrarán 2 pesos el pasaje, como sanción por el incidente en que se vio involucrada una unidad de este derrotero.

Del jueves 24 de octubre al jueves 7 de noviembre dejarán de prestar el servicio los vehículos de esta concesionaria, además de la multa pecuniaria a que se hace acreedor el microbús accidentado.

El director general de la RTP, Arturo González Vega, precisó que el organismo destinó 30 autobuses que darán servicio de las 5 de la mañana a las 11 de la noche, con un costo de 2 pesos el pasaje.

El funcionario de la Secretaría de Transporte y Vialidad del Gobierno de la Ciudad de México explicó que de Milpa Alta a la Central de Abasto, el recorrido iniciará en la calle Michoacán Oriente, continua por Sonora Norte, Nuevo León, José López Portillo, camino a Tecómitl, Morelos y Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Avenida del Comercio y División del Norte; Isidro Tapia, Avenida Tláhuac, Doctor Juan Palomo Martínez, Rafael Castillo, Reforma Agraria, Calzada Ermita-Iztapalapa, Año de Juárez y Río Churubusco, para tomar Hualquila hasta llegar al paradero poniente de la Central de Abasto.

En sentido inverso, los autobuses partirán del mismo paradero en la CEDE hasta la terminal en Milpa Alta

González Vega, confió en que esta sanción sea un correctivo para que los conductores y concesionarios de la Ruta 21, reconsideren su actitud, sean capacitados para prestar el servicio con precaución, responsabilidad, amabilidad y seguridad, de lo contrario, si se involucran en algún accidente más, corren el riesgo de perder los permisos para seguir ofreciendo el servicio.

Recomendó a los usuarios consultar la página de Internet del organismo, www.rtp.gob.mx, para obtener mayor información sobre este relevo temporal del servicio y recordó que se mantiene la gratuidad para menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

Las mujeres en el país han ganado el derecho de alcanzar la equidad de género

251013-3a

Para alcanzar la plena participación política de las mujeres y responsabilidad en la toma de decisiones, es necesario impulsar su autonomía económica, la equidad al interior de los hogares, ya que invierten hasta 52 horas a la semana en tareas de casa, motivó la Directora General del Instituto de las Mujeres del DF, Beatriz Santamaría Monjaraz, tras hacer un análisis por la celebración del 60 Aniversario del Sufragio Femenino en México.

Recordó que el 17 de octubre, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la creación del Programa de Empoderamiento Económico de la Mujer, en el que se brindarán incentivos para que las capitalinas emprendan sus propias empresas y se integren más a la actividad económica de la Ciudad.

Un valor agregado a la visión del mandatario local fue proponer la “Licencia de Paternidad Responsable”, Iniciativa de Ley que busca otorgar a los padres, un permiso con goce de sueldo de 15 días para atender a sus hijos recién nacidos y contribuir a las tareas que las mujeres realizan dentro del hogar.

Beatriz Santamaría se congratuló de que las mujeres se han abierto camino en espacios que antes eran exclusivos del hombre, y a 60 años de ganar este derecho político, el GDF esté comprometido con este ejercicio a favor de las mujeres, al contar con un marco jurídico de vanguardia que garantiza la igualdad entre ellas y el hombre, como la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y ser la Ciudad de México la única entidad del país que cuenta con un presupuesto con perspectiva de género.

Un dato importante de este logro es que las mujeres en México, representan el 52 por ciento del padrón electoral y son el 53 por ciento de las personas que asisten a las urnas a votar, por lo que debe incrementarse su presencia en cargos de elección y en gabinetes, hasta llegar a la cuota de 50-50.

Analizarán funcionarios del GDF, Diputados de la ALDF y expertos internacionales la Cultura Ciudadana de la capital del país

251013-4a
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal y la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa, organizan el “1er Foro Internacional de Función Pública y Cultura Ciudadana”, a desarrollarse el 28, 29 y 30 de octubre en la Ciudad de México.

Más de 50 expertos y especialistas en temas de cultura ciudadana de México, Colombia, Argentina y España, intercambiarán experiencias y analizarán la manera consolidar el respeto por los espacios públicos, el medio ambiente, mejorar la empatía ciudadana y la educación vial; reforzar mecanismos de prevención del delito y esquemas de vida saludable, aumentar el sentido de pertenencia y elevar la ética de los funcionarios públicos.

Participarán 17 servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México, 16 legisladores locales y federales, 11 miembros de organizaciones de la sociedad civil, ocho académicos, y cinco invitados internacionales. El evento es abierto al público y gratuito.

Los resultados del Foro derivarán en iniciativas de ley o adecuaciones al marco normativo local, así como en una mejor articulación de esfuerzos de ciudadanía y Gobierno para atender los principales problemas de Cultura Ciudadana.

Por el GDF participarán: Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente; Rufino H. León Tovar, Titular de Transportes y Vialidad; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Social.

Por la ALDF los Diputados Manuel Granados, Presidente de la Comisión de Gobierno, Dione Anguiano, Carmen Antuna, Laura Ballesteros, Santiago Taboada y Adrián Michel.

El Foro se enmarca en el proceso participativo de elaboración del Programa Integral de Cultura Ciudadana para la Ciudad de México 2013-2018 que coordina la Consejería Jurídica a cargo de José Ramón Amieva Gálvez, y en el que actualmente participan 34 dependencias, las 16 delegaciones y varios colectivos y organizaciones de la sociedad civil.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta