La grabación lograda por manos anónimas, cuyo origen ahora es menos importante a la luz de las revelaciones logradas, en la cual Ulises Ruiz habla con Hugo Scherer, un publicista de reconocida influencia en ciertos ámbitos políticos y empresariales, es una muestra inolvidable de la ruindad de los procedimientos políticos en los cuales se manosean las tendencias, se empujan personajes, se llega a la Suprema Corte, se manipula y se pervierte, con tal de salir adelante sin lealtades ni compromisos genuinos. Todo es una mescolanza.
Ruiz se convierte en árbitro directos todo poderoso. De acuerdo con sus mitologías puede persuadir a Manlio Fabio Beltrones para ver a quien sube y a quien baja en el proceso de Oaxaca, determinado en una sola ruta: frenar las posibilidad es de Alejandro Murat, el actual director del Infonavit a quien ya se quiso detener mediante el requisito de la residencia, en contra de la oriundez.
Así lo refiere la prensa local:
“Esta mañana se dio a conocer a través del portal de noticias Quadratín Oaxaca, un video que da a conocer una conversación telefónica entre el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el empresario Hugo Scherer Castillo.
“En la grabación difundida a través de Youtube, se escucha a Ulises Ruiz haciendo burla de haber logrado que la SCJN frenara las aspiraciones del Director de Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, a ser el candidato al Gobierno de Oaxaca por el PRI. Hugo Scherer le sugiere al ex gobernador oaxaqueño, hablar con el Presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con la finalidad de que lo retire de la contienda, y así beneficiar al Senador Eviel Pérez Magaña, a quien Ulises Ruiz, llama cariñosamente el “Tiburón”.
“ Ulises por su parte, le subraya al estratega Hugo Scherer que priorice el ataque al Gobierno de Oaxaca, a través del Periódico Reforma.
“Ya viste el reformazo de hoy”, le comenta Ruiz a Scherer, mientras ambos disfrutan a carcajadas sus acciones
“Casi al final de la conversación, el estratega Hugo Scherer, le pregunta a Ulises Ruiz, ¿Qué hacemos con el “Cara Sucia”, lo amarro o qué?
“En referencia al Senador del PRD, Benjamín Robles Montoya y quien a últimas fechas ha emprendido abiertamente su campaña por la gubernatura del estado a través de conciertos y giras.
“Ulises Ruiz es tajante, al manifestar que el “Cara Sucia”, no tiene lugar en ningún partido.
“Que lo mande a MC (Movimiento Ciudadano), en su caso.
“En el PRI, no es viable, como el mismo Cara sucia lo había planteado en reuniones que tuvo con Eviel Pérez. Hugo Scherer por su parte, afirma, que así lo hará e n tanto quedan de verse afianzar lo acordado”.
EL GRIFO VALLE INCLAN
Las discusiones actuales sobre la mariguana podrían enriquecerse con ejemplos de su familiaridad con los escritores de aquí y de allá. Recordemos esto publicado hace ya muchos meses en “La Jornada”:
“…Valle-Inclán habla específicamente del cáñamo índico es en su poema sui géneris “ La pipa de kif”, escrito en 1919. Formado por dieciocho claves líricas, impresas en sesenta páginas, el poema se refiere muy poco al kif (como se le decía a la cannabis indica en Marruecos y en gran medida en Francia). Si bien su arranque y estructura rimada denotan resabios modernistas que Valle emplea en obras anteriores, el poema pretende comulgar con un vanguardismo literario muy en boga por esos años en Europa, zurciendo un poema postmodernista donde la solemnidad centrífuga, evocativa y huidiza, típica de los seguidores de Darío, es remplazada por la ironía, el malabar gratuito y el gesto provocativo de una poesía carnavalesca que desea más jugar que afirmar:
“Yo anuncio la era argentina/ de socialismo y cocaína”, escribe un Valle-Inclán que se suelta el chongo y expele un lúdico aguacero de vocablos, frases, imágenes e ideas más o menos incoherentes, muy probablemente –supongo e intuyo– bajo los efectos del kif: “Cáñamos verdes son de alumbrados/ Monjas que vuelan y excomulgados”, continúa desatado e incorregible el gallego de barbas de chivo…”