Luego de asegurar que en la Ciudad de México cerca de 8 mil jóvenes han obtenido empleo, gracias al apoyo de la simplificación de trámites para los empleadores, y que a nivel nacional más de la mitad de este sector de la sociedad se encuentra en el desempleo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, convocó a los capitalinos y a los mexicanos a realizar la Cruzada por la Productividad con la participación de las autoridades locales, federales, sindicatos, empresarios y la sociedad, porque tenemos que generar mayor riqueza para nuestro país.
Ante el Secretario del Trabajo del Gobierno Federal, Alfonso Navarrete Prida, de presidentes de Cámaras empresariales, de dirigentes sindicales, el mandatario capitalino señaló que la Ciudad de México está haciendo su parte, promoviendo, impulsando y generando empleos, por lo que sugirió a las autoridades federales revisar sus indicadores sobre la informalidad, porque se utilizan indicadores tradicionales que incluyen a emprendedores que a pesar de estar procesos productivos, los catalogan como informales.
Señaló que incluso profesionistas independientes que en ocasiones pagan contribuciones e impuestos los tasan en el mismo rubro de desempleados o en la economía evasora.
“Aquí en la Ciudad de México, insistió, estamos logrando simplificar trámites para que los emprendedores, los micro y pequeños empresarios abran negocios y generen oportunidades laborales y adelantó que instruyó a sus Secretarios del Trabajo, Carlos Navarrete y de Educación Mara Robles, para que en breve pongan a funcionar –y por primera vez en el DF- el Instituto de Capacitación para el Trabajo que tenga como eje central la actualización y adiestramiento de trabajadores en activo; pero lo más importante, que capacite, oriente y asesore a los capitalinos desempleados; de ahí su llamado a los empresarios y emprendedores de la Ciudad a colaborar en este esfuerzo.
Insistió que sólo con productividad se generará la riqueza que el país necesita e insistió que su gobierno seguirá trabajando de manera conjunta con la federación, con los sindicatos, con los empresarios, con las cámaras industriales para alcanzar los empleos necesarios que aporten a la riqueza de la Ciudad y del país.
Iniciará a operar el Corredor de Transporte Público Concesionado “Chapultepec-Palmas”
En breve empezará a funcionar el Corredor Concesionado de Transporte Público Colectivo de Pasajeros “Chapultepec-Palmas”, que atenderá a 76 mil 625 usuarios en día hábil, en recorrido promedio de 5.31 kilómetros en vialidades principales como Paseo de Tamarindos, Paseo de Laureles, Bosques de Reforma y Paseo de la Reforma.
Por lo anterior quedará prohibido el tránsito en general sobre los carriles, parcialmente confinados, salvo en los tramos en que se autorice circula
ción controlada con preferencia para los autobuses del corredor concesionado, estacionarse en las vialidades del recorrido y la circulación de unidades de transporte público colectivo.
Así lo dio a conocer la Secret
aría de Transportes y Vialidad del GDF, que precisa el retiro de los sitios, bases, lanzaderas y paradas temporales no autorizadas de vehículos de transporte público ajenos a esta concesión (taxis, microbuses, autobuses, etc.) así como el comercio ambulante o cualquie
r forma que obstruya las esquinas, aceras y accesos a las terminales del nuevo corredor, de acuerdo a lo especificado por las Secretarías de Protección Civil y Desarrollo Urbano y Vivienda.
El nuevo corredor “Chapultepec-Palmas” tendrá interconexiones con el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, en la Estación Auditorio, de la Línea 7 y la su similar Chapultepec, de la Línea 1.
Esta acción forma parte del Programa de Transformación al Transporte Público Concesionado anunciado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y representa un paso más hacia la consolidación de un Sistema Integrado de Transporte en la Ciudad de México
Eleva la calidad de vida y seguridad en Tepito y la Colonia Morelos el Gobierno de la Ciudad de México
Para consolidar la seguridad y el restablecimiento del tejido social en el Barrio de Tepito y en la Colonia Morelos, desde junio pasado el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Social viene ofreciendo servicios médicos, dentales, psicológico
s; actividades deportivas, recreativas y lúdicas; becas y asesorías legales para fo
rtalecer la convivencia en ambas zonas.
El gobierno central refuerza acciones para fortalecer la convivencia, la recuperación de espacios públicos y medidas de prevención de adicciones; limpieza de calles, pinta de fachadas y guarniciones entre otras acciones en vialidades y unidades habitacionales esas colonias.
En el marco del Programa “La Ciudad te Re-Quiere”, se trabaja con los vecinos, en la limpieza, balizamiento y desazolve de la zona. Se realizan talleres sobre hábitos alimentarios saludables, se inauguró un foro al aire libre con recursos del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial para actividades culturales.
La administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera impulsó la creación, en Tepito y la Colonia Morelos, de dos Sociedades Cooperativas -una de confección de ropa y otra de agua- Además se integró a la comunidad a los Programas de Educación Garantizada y de Atención a Niños y Niñas en Condiciones de Vulnerabilidad Social, a través de becas escolares, mientras que las calles Rivero, Jesús Carranza, Tenochtitlán y Aztecas (en Tepito), fueron sometidas a limpieza de banquetas, pintado de guarniciones y fachadas.
En apoyo al núcleo familiar de la zona, la Unidad de Atención y P
revención de la Violencia Familiar Móvil, mantiene sobre el Eje 1 Norte, una unidad que ofrece asesoría jurídica y psicológica a niños y adultos.
La Secretaría de Desarrollo Social del DF abrió el Comedor Comunitario Peñón 35, el tercero en la zona, en donde la población consume a
limento gratuito y se inauguró la Escuela de adultos mayores «Historia de Vida”.
El Gobierno de la Ciudad de México mantiene firme su compromiso por generar las condiciones de vida digna y seguridad para quienes habitan en el Barrio y la Colonia Morelos, acciones que suman para consolidar “Capital Social”.
La Secretaría de Salud del DF orienta y atiende a adolescentes y jóvenes en temas que les garantice una vida sana y activa
En el marco de la Semana Nacional de la Adolescencia en la Ciudad de México la Secretaría de Salud del Distrito Federal, realizó una Caminata por la Salud y Nutrición del Adolescente en el Parque Ecológico de Huayamilpas, en Coyoacán.
Bajo el lema “Como adolescentes, actividad física, buena nutrición y salud, son nuestra actitud”, se intensificaron las actividades enfocadas a la prevención de trastornos de la conducta alimentaria como sobrepeso, obesidad, anorexia y bulimia.
Con el fin de detectar conductas alimentarias de riesgo se aplicaron, a través de las Ferias de Salud, cuestionarios para detectar este tipo de conductas y canalizar a los jóvenes a atención médica y psicológica.
En la Semana Nacional de la Adolescencia en la Ciudad de México, se realizaron talleres de información y educación relacionados a la salud sexual y reproductiva, violencia de género, adicciones e higiene bucodental.
Cabe mencionar que el Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia en la Ciudad de México está dirigido a los adolescentes de 10 a 19 años de edad que abarca un plan de acción enfocado a intervenir en los factores de riesgo a la salud, así como a generar conductas saludables y de auto cuidado.
Estas acciones contemplan la creación de 40 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, distribuidos en las 16 delegaciones, en escuelas primarias, secundarias y media superior para replicar buenos hábitos en la salud en su entorno social.
La Sedesa/DF trabaja en coordinación con autoridades de los Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETyS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para la promoción y dotación de Ácido Fólico a los alumnos en sus planteles; así como en la organización de cursos de capacitación en materia de violencia y maltrato en la infancia y adolescencia.
Recibe GDF el Premio a la Mejor Práctica Local con Enfoque de Género
En representación del Gobierno de la Ciudad de México, la Directora General del Instituto de las Mujeres local (Inmujeres DF), Beatriz Santamaría, recibió el Premio a la mejor práctica local con enfoque de género, por la experiencia “Incorporación de la Perspectiva de Igualdad de Género en el Proceso Presupuestal del Gobierno del Distrito Federal”, otorgado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
En la II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, celebrada en la Ciudad de Aguascalientes, Santamaría Monjaraz señaló que una de las prioridades del GDF es incorporar la perspectiva de género en la administración pública capitalina, así como en el presupuesto público, el cual a 5 años de su implementación ha logrado un avance del 48 por ciento.
Destacó que el premio es resultado del trabajo conjunto con el movimiento feminista y las organizaciones de la sociedad civil para impulsar la agenda de género para la Ciudad y consolidar una política de igualdad, que promueva la autonomía económica de las mujeres en el DF.
Enfatizó que las políticas públicas no pueden ser eficaces si no se le asignan recursos, por ello el motor que impulsa al Gobierno capitalino es lograr una sociedad igualitaria e incluyente, así como mejorar las condiciones de vida de las mujeres mediante la atención de las desigualdades de género.
“Bajo la perspectiva de género, nos hemos esforzado para transformar las instituciones, trabajamos con las mujeres en sus colonias, en las escuelas, centros de salud, plazas y oficinas para el conocimiento y ejercicio de sus derechos, para la promoción de la ciudadanía, empoderamiento y liderazgo. Estamos comprometidas por avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, añadió.
El evento estuvo encabezado por Luis Rodríguez, presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Jurado Evaluador, compuesto por las feministas Ana Falú, Alejandra Massolo, María Arboleda, María Eugenia Rojas Valverde y Flavia Tello Sánchez.