La recuperación de los espacios públicos en la Ciudad de México no sólo es física, sino visual, para evitar la contaminación escenográfica de la Metrópoli, por lo que el orden y la regulación de la publicidad exterior se vigilarán escrupulosamente, señaló la Autoridad del Espacio Público, del DF.
Esta acción detalló la institución permitió la recuperación de 20 mil metros cuadrados de espacios, sólo en la Glorieta de Insurgentes. Precisó que con la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Vallas y la apertura de la Ventanilla 13 de Publicidad Exterior, se mantiene un control y seguimiento de esta actividad comercial, sin dañar la imagen urbana.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) responsable del reordenamiento de nodos, vallas, monumentales, muros publicitarios, etc. explicó que en la Trigésima Novena Sesión Ordinaria del Consejo de Publicidad Exterior se reconoció haber ordenado la actividad y simplificar los trámites para los profesionales publicistas. A través de la Ventanilla Única de Vallas se han recibido pagos de hasta un millón 257 mil pesos por 12 solicitudes y en líneas de captura, sin pago comprobado, hasta por 4 millones de pesos. Añadió que se tiene un estimado de ingresos de aproximadamente 6 millones de pesos.
Los integrantes del Consejo de Publicidad Exterior reconocieron la manera transparente y clara de los procesos que se llevan en la Ventanilla Única, “pues no sólo se trata de pagar, sino de ajustar de manera precisa las normas que establecen la Ley de Publicidad Exterior y su reglamento”
La Autoridad del Espacio Público adelantó que instalará mesas de trabajo, entre los empresarios de la industria, autoridades, urbanistas, publicistas, para asignar y reubicar anuncios en la Glorieta de Insurgentes, para limpiar la imagen visual de esta emblemática plaza, hoy saturada de anuncios que impiden admirar en todo su esplendor este espacio público.
Formalizan alianza estrategia Seduvi y Tren Suburbano para implementar el proyecto de movilidad Metropolitana
El Secretario de Transportes y Vialidad del GDF, Rufino León Tovar, se reunió con el Director General de Ferrocarriles Suburbanos (Tren Suburbano), Enrique Navarro y acordaron colaborar para implementar proyectos de movilidad metropolitana en la Ciudad de México.
El titular de Seduvi explicó a su contraparte que el Gobierno de la Ciudad trabaja en la estrategia integral de movilidad que se busca aplicar un Sistema Integrado de Transporte del que el Tren Suburbano será parte importante por la conexión metropolitana con sus vecinos mexiquenses.
Detalló que el eje estratégico de “Calles Para Todos” plantea atender las demandas de movilidad de peatones y ciclistas en la interconexión de la estación Buenavista, del Tren Suburbano, en donde se reforzarán los esquemas de señalización, balizamiento y personal vial en el lugar.
Los grupos de trabajo de ambas instancias realizaron un recorrido por las instalaciones del Tren Suburbano, para constatar en tiempo real los traslados y conocieron la funcionalidad y beneficios para los usuarios de este servicio.
El Tren Suburbano conecta a las delegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco con los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, transportando a más de 150 mil pasajeros por día y 100 millones al año.
Como parte del Sistema Integrado de Transporte en el Distrito Federal, el Tren Suburbano se interconecta con las Líneas 6 y B del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, y con las Líneas 1 y 3 del Metrobús, que beneficia a 1.8 millones de personas de la Ciudad de México.
“Mi Policía” la aplicación electrónica para celular y I phad que atiende denuncias de la ciudadanía
La aplicación electrónica para teléfono celular, I phad, etc. conocido como Mi Policía, que implementó la Secretaría de Seguridad Pública del DF, para auxiliar, ser un vínculo de directo con los cuerpos de emergencia ha sido exitosa, pues desde su puesta en marcha en marzo pasado, ha registrado 104 mil 983 descargas y atendido 41 mil 328 llamadas de apoyo a la ciudadanía.
Estos dispositivos móviles con el mayor número de consultas son los I pone con 55 mil 536, los sistemas operativos Android con 41 mil 712 y a Windows se acercaron 7 mil 735 cibernautas.
¿Para qué sirven estas consultas electrónicas? Están vinculadas a denuncias por la comisión de delitos, que reporta mil 495 querellas, en tanto las preventivas -por la presencia de personas sospechosas- registra 4 mil 216. Otras 5 mil 886 corresponden a fallas en servicios urbanos, 7 mil 41 a faltas administrativas, 5 mil 741 son de personas que demandan información, 521 a reporte de accidentes y heridos, y otro tipo de actos.
“Mi Policía” detalla la SSPDF cumple el objetivo de acercar a la ciudadanía con con la autoridad policíaca.
Esta aplicación consiste en que cada uno de los 847 cuadrantes en que se divide el Distrito Federal, permite optimizar los tiempos de respuesta de las llamadas de emergencia de manera interactiva.
Para acceder, el usuario debe poseer un teléfono móvil con Internet, en él descargar la aplicación de la tienda virtual que corresponda a la compañía con quien contrató el servicio, al iniciar se desplegará un menú con las siguientes opciones:
La primera es emergencias. Se selecciona si la persona enfrenta una situación de riesgo o peligro o si en su entorno observa que un tercero se encuentra en dicha circunstancia. Se despliega un mapa que muestra el cuadrante donde están ocurriendo los hechos, el número telefónico de Nextel y los nombres de los responsables del cuadrante que atenderán la emergencia.
La segunda, es ubicación del cuadrante que mostrará un campo en blanco para escribir el nombre de la colonia o calle. La aplicación indicará una búsqueda parcial con coincidencias para seleccionar el dato deseado. Una vez seleccionada se desplegará el mapa y los datos del cuadrante.