Para brindar certeza jurídica, seguridad y sencillez en la compra/venta de un automóvil usado e inhibir los fraudes, engaños e incluso robo cuando se realiza la operación “in situ”, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Procuraduría General de Justicia del DF, puso en funcionamiento el Módulo de Compra Segura, que los interesados podrán utilizar para consultar el estatus real del vehículo.

Al inaugurar el servicio, que se localizará en Dr. Vértiz # 59, Colonia Doctores, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que con el uso de nuevas herramientas tecnológicas la autoridad capitalina brinda a la ciudadanía opciones para facilitar este trámite. A través de la expedición de una Tarjeta de Identificación del auto, que se colocará en un lector electrónico, el usuario podrá contar con toda la información legal y saber si la unidad no es robada, utilizada para cometer algún delito, si está al corriente en pago de tenencia, verificaciones ambientales, infracciones, etc. para que el adquirente decida si realiza la operación.

Recordó que en la Ciudad de México se realizan en promedio 700 denuncias por delito de fraude en este tipo de acciones de compra de coches usados y en la mayoría de los casos por el pago de cheques sin fondos, la alteración de documentos de la unidad, información que en el Módulo de Compra Segura se podrá detectar.

Con este sistema, insistió, Mancera Espinosa, se evitará fraudes, coyotajes, intermediarismo, pues la información de la Tarjeta de Identificación, está encriptado y sólo los funcionarios del Módulo tienen acceso.

Adelantó que después de inaugurar esta primera máquina de consulta y trámites ubicada en la sede de la PGJDF, se instalarán otros en Iztapalapa, Álvaro Obregón, y Azcapotzalco, en primera etapa, y tranquilizó a los capitalinos, al señalar que el robo de vehículos en la Ciudad de México en lo que va del año ha descendido 4 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012.

A quienes se interesen en utilizar ya este Módulo de Compras Seguras de la PGJDF, pueden hacerlo ya en Dr. Vértiz # 59, Colonia Doctores, y el trámite tardará 72 horas para obtener la Tarjeta de Identificación del automóvil en cuestión.

El Distrito Federal podrá ser considerado por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje

221013-2a
La Secretaria de Educación del Distrito Federal, Mara Robles Villaseñor, presentó en Beijing, China, los resultados de una investigación elaborada con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que determina las características que debe cumplir toda metrópoli que quiera ser considerada Ciudad del Aprendizaje.

Este concepto comprende la educación a los ciudadanos, más allá de las aulas y a lo largo de su vida, de acuerdo con la clasificación de la UNESCO.

“Es una ciudad que moviliza sus recursos eficazmente en todos los sectores para promover el aprendizaje desde Educación Básica hasta Superior, revitaliza el aprendizaje en las familias y en las comunidades; facilita el aprendizaje del y en el lugar de trabajo; extiende el uso de tecnologías modernas en el proceso enseñanza/aprendizaje. Mejora la calidad y excelencia en el aprendizaje y fomenta la cultura a lo largo de la vida”, indica el portal de la UNESCO.

Durante la Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje que se desarrolla en Beijing, China, la titular de Educación local presentó los resultados del estudio realizado en la Ciudad de México durante los últimos seis meses y fue nombrada vicepresidenta de la Conferencia.

Por América Latina, sólo el Distrito Federal y Sao Paulo, Brasil, fueron seleccionadas para participar en la investigación.

Robles Villaseñor, expuso que entre las 60 Características Clave consideradas por la UNESCO, destacan las capacidades básicas de alfabetización; la formación en inclusión; equidad y empoderamiento de las mujeres; apropiación del espacio público a través del fomento a actividades culturales; uso de nuevas tecnologías; actualización y formación para el trabajo; ejercer ciudadanía activa por medio de la participación en voluntariado y actividades comunitarias o vecinales; educación ambiental y promover la innovación y el DF, explicó reúne todas las exigencia para considerarla Ciudad del Aprendizaje.

En su ponencia, en Beijin, China, la titular de Educación del DF comentó que desde hace 16 años, la Ciudad de México ha aplicado e impulsado políticas públicas y acciones que han aminorado el rezago y la inequidad que predominaba en el plano educativo nacional. Hoy el Distrito Federal es la única entidad del país que no ha logrado la descentralización de sus servicios educativos.
Ante sus similares de varios países, Mara Robles señaló que en la capital mexicana vamos más allá para superar las cifras de alfabetizados, de establecer cuántos de ellos han encontrado en su capacidad de lectura y escritura el instrumento de integración económica y social.

Finalmente se comprometió a adoptar la Declaración de Beijing y compartir las mejores prácticas en la creación de Ciudades del Aprendizaje entre la comunidad internacional.
.

Pide el Secretario de Desarrollo Rural del DF a Sagarpa nuevas reglas para apoyar al campo de la Ciudad de México

221013-3a

En 2014 se contempla que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del Gobierno Federal regionalice sus reglas de operación para que los productores de la Ciudad de México, con menos de una hectárea de cultivo, se vean beneficiados con más apoyos económicos derivados del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero (CADENA) y responda a la situación real de nuestro campo, confió el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, del GDF, Hegel Cortés Miranda.

Al presidir la entrega de 4 millones 430 mil pesos, a 3 mil 859 productores de nopal que perdieron la totalidad de sus cosechas por la helada negra registrada el 3, 4 y 5 de marzo, el funcionario adelantó que ya se trabaja coordinadamente con la dependencia federal para que los apoyos respondan a la realidad y a los tiempos del campo.

Además de la cantidad entregada se apoyó a 799 productores de hortalizas y ornamentales, por un monto de 830 mil pesos.
En total, los gobiernos federal y del DF, otorgaron más de 5.2 millones de pesos, que beneficiarán a 4 mil 658 trabajadores y productores de nopal, hortalizas y ornamentales afectados por la helada negra de marzo.

Cortés Miranda precisó que al Gobierno del Distrito Federal le interesa alcanzar la seguridad alimentaria, que garantizaría a toda la gente de la Ciudad consumir los productos que se producen aquí. Por eso, insistió, buscamos que en todas las Delegaciones con suelo rural, desde Tláhuac hasta Álvaro Obregón, se dé una producción permanente, para eso los apoyos entregados.

Finalmente el Titular de la Sederec/DF, informó que ya entabló con el Secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, conversaciones para buscar la regionalización de los apoyos al nuestro campo, pues no es lo mismo, dijo, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas o Chihuahua, que el Distrito Federal, por lo que necesitamos nuevas reglas que apliquen aquí a los productores de la Ciudad de México.
“Muy pocas personas tienen una hectárea y menos del 14 por ciento llegan a tener una o más; los demás tienen metros y muchos cultivan por piezas o simplemente una parcela. Necesitamos los apoyos para el campo para esos metros, esas piezas o parcelas produzcan más”

En menos de un año el Programa Desarme Voluntario ha recuperado más de 8 mil armas en la Ciudad de México

221013-4a

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF informó que ha aumentado el número de lesiones por arma de fuego en la Ciudad, ¿considera la viabilidad de hacer cambios en la estrategia del Programa Por Tu Familia Desarme Voluntario, para inhibir la posesión de armas en domicilios o entre la gente?, le preguntaron al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Respondió que seguirá de manera intensa el Programa, pues ha dado excelentes resultados, ya que en menos de un año se ha recuperado más de 8 mil armas, una cifra que no habíamos tenido nunca. A lo que más se había llegado en 12 meses, indició, fue a captar mil 500 con este mecanismos.

El mandatario local, mostró su satisfacción pues el esfuerzo motivó a la Secretaría de la Defensa Nacional a reconocer la labor del Distrito Federal por el número de artefactos, intercambiados en el Programa Desarme Voluntario.

Detalló que en la Delegación Benito Juárez, acaba de implementarse con excelentes resultados y seguiremos en todo el territorio capitalino, porque muchas de las lesiones se dan en eventos festivos y otros por imprudencia en los propios domicilios.

Insistió que seguirá impulsando la cultura de la no portaciones de arma, de no posesión de éstas. Hay casos de personas que nos entregan seis o siete armas en un solo momento.

Manifestó su confianza de que al finalizar el año estaremos cercanos a las 9 ó 10 mil armas entregadas, que haciendo un comparativo, dijo, con la misma estrategia anterior se hubiesen logrado en al menos 7 años.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta