El Sistema Penitenciario de la Ciudad de México revolucionará sus actuaciones y conforme a la Constitución Política de la República, porque así lo permite, modificará la penalidad sólo de los primodelincuentes, para que su proceso, de acuerdo a la gravedad del delito, pueda llevarlo en libertad.
Esta medida beneficiará a 10 mil personas por año, que no es un tema menor, si sabemos que la población penitenciaria en el DF supera los 40 mil internos, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al encabezar la “Firma del Convenio de Otorgamiento de Fianzas de Interés Social en Materia Penal para Procesados de Bajos Recursos Económicos” entre su administración y una Afianzadora Privada.
Recordó que la Reforma Penal aprobada permite, ahora, evitar la reclusión preventiva al máximo y permitir, insistió, que quienes cometen su primer delito y no es grave, puedan pagar una fianza de 500 pesos, una cantidad accesible y acorde a su condición económica social.
Retomó lo que ha venido señalando constantemente, que el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de México, la Iniciativa Privada y la Sociedad, permite alcanzar objetivos benéficos, como éste, que a través de la Afianzadora Insurgentes, pueda cubrirse la cuota para que el primerizo lleve su proceso judicial en libertad.
Reconoció el trabajo de los Diputados de la VI Legislatura de la ALDF, para llegar a esta resolución y destacó el trabajo que realiza la Consejería Jurídica de DF, que a través de sus Defensores de Oficio, han logrado atender con magníficos resultados a favor de los procesados más de 36 mil juicios, en sólo 9 meses.
Esta es una estrategia integral, precisó Mancera Espinosa, que nos llevará al Sistema Acusatorio y que ha avanzado en varias etapas: la planeación, infraestructura, el diseño para su implementación y la más importante, la capacitación permanente del personal de los juzgados. “El Sistema Penitenciario de la Ciudad, dijo, tendrá un alivio cuando saquemos a quienes puedan enfrentar su proceso en libertad”.
Para concluir hizo un anuncio importante: a partir del lunes 14 de octubre la Secretaría de Gobierno, pondrá en marcha las Jornadas a favor de la Comunidad, que consiste en utilizar a 452 personas sentenciadas, que alcanzan el beneficio de la sustitución de prisión, para labores comunitarias en beneficio de la Ciudad y de los ciudadanos.
Diariamente saldrán a la calle entre 80 y 100 procesados a realizar labores de limpieza, esta primera etapa, a limpiar paredes, muros, etc. grafiteados. Será una labor digna que no dañará su imagen, pues la jornada será de 3 horas diarias, supervisados por la Secretaría de Gobierno.
Con acciones como estas, concluyó el Jefe de Gobierno, buscaremos la certificación de nuestros centros penitenciarios y hoy se hicieron dos acciones que avalarán la calidad de nuestra política en la materia.
Más de 2 mil 500 planteles de preescolar, primaria y escuelas especiales de la Ciudad de México iniciaron el Programa Anual de Desayunos Escolares 2013/2014.
Estudiantes del sistema básico de educación de la Ciudad de México, de preescolar, primaria y escuelas especiales, de 2 mil 580 planteles serán beneficiados con las 647 mil 140 raciones alimenticias diarias, que contempla el Programa de Desayunaos Escolares 2013/2014.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social y del DIF capitalinos, nutriólogos, especialistas en salud diseñaron los menús que diariamente alimentarán a los pequeños de las escuelas públicas de la Ciudad, con desayunos que incluyen leche semidescremada, cereal (avena, trigo, cebada, amaranto y maíz), frutas deshidratadas, altamente nutritivos.
La Sedeso del DF destaca que se han impartido mil 267 pláticas de orientación en educación alimentaria para las escuelas, con una cobertura del 75 por ciento en la distribución de las raciones de desayunos en las 16 delegaciones.
Con estas acciones se garantizan los derechos de la población y la alimentación entre ellos para los niños de la ciudad.
El propósito del Programa de Desayunos Escolares del ciclo 2013-2014, es otorgar a las niñas y niños de lunes a viernes, una ración alimenticia con calidad nutricional y promover una alimentación correcta en la población escolar a través de la orientación alimentaria.
Piden micro, pequeños y medianos empresarios al Gobierno de la Ciudad de México, asesoría para regularizar sus negocios
Para incentivar la actividad económica apegada a la legalidad y con certidumbre jurídica en la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa del DF firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación para proporcionarle asesoría, capacitación e información sobre procesos de verificación desde el inicio de una visita, hasta los procesos de substanciación, medios de impugnación, plazos y facultades del personal especializado en sus actividades.
El acuerdo beneficiará a gran cantidad de micro, pequeños y medianos industriales de la Ciudad, que carezcan de algún tipo de documento para ejercer su actividad.
Rodrigo Alpízar Vallejo, Presidente Nacional de CANACINTRA, y Meyer Klip Gervitz, Consejero Presidente del INVEADF, explicaron que el convenio permitirá a los afiliados conocer la normatividad existente, de acuerdo a la actividad que desarrollen, y con ello regularizar su actividad.
Cuando todo está en orden, coincidieron, permite alentar la inversión privada y dar certeza jurídica a los inversionistas de la Ciudad de México, que generan los empleos que necesitan los capitalinos.
Al respecto, el titular del Invea, señaló que “es de todos conocido que la capital del país es una de las principales generadoras de empleos y por ello la importancia de promover la actividad económica, que se puede realizar por el interés que han mostrado las autoridades de la CANACINTRA”
Por su parte, Alpízar Vallejo explicó que uno de los problemas que enfrentan los industriales de la transformación en el DF es lo referente a los documentos que avalen el uso de suelo para su actividad.
“Muchos de estos negocios, detalló, nacieron de manera improvisada en una casa habilitada como accesoria y es la historia de muchas empresas familiares, que dieron origen a las micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México, en donde existen más de 340 mil establecimientos de micro compañías comerciales, de servicios personales y manufactureros que generan el 25 por ciento de los empleos; tres cuartas partes de éstos son de carácter familiar”.