De manera explícita, detallada, puntual, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera explicó a padres de familia, maestros, niños y niñas, a funcionarios delegacionales, a sus colaboradores qué es, por qué se implementa y a quien sirve el concepto de Capital Social en su gestión.
Al entregar mil 529 nuevas tarjetas, de 787 pesos cada una, del Programa “Más becas mejor educación” y 429, por 832 pesos para Educación Garantizada, para niños y niñas de la Delegación Iztacalco, detalló que su gobierno debe destinar los recursos económicos a una parte primordial que es “servir a lo que la gente requiere”.
Capital Social, abundó, es hacer una administración cuidadosa que canalice los recursos a donde tienen que llegar, a su destinatario final, en este caso, dijo, aquí en Iztacalco, a la educación de los niños, inversión más que justificada, porque sabemos que una de las maneras para evitar la exclusión social, es la educación, destinar el presupuesto al futuro de los niños y niñas.
Otros de os aspectos que engloba la Capital Social, expuso, y que no se da en ninguna otra entidad del país, con la cantidad y calidad que se ofrece es que de enero a julio de este año a través del DIF/DF se han entregado 50 millones de desayunos escolares, que significa el contacto directo con la gente, lo que pide, lo que requiere.
La política social de mi gobierno, dijo Mancera Espinosa, es que abundaremos en la atención nutricional de los menores de edad, con el apoyo de nutriólogos, dietistas, expertos en alimentos, para ello tenemos el respaldo y asesoría de Universidades, con institutos especializados; se hace por los niños de la Ciudad y ¡por algunos que no son del DF, sino del Estado de México, pero que están matriculados en nuestras escuelas! No podemos negarle el apoyo.
El programa “Saludarte” es otro beneficio de la Capital Social, que consiste en atender a los niños bajos el concepto de Escuela de Tiempo Completo, quienes una vez que concluyen su horario normal, se quedan en el plantel para recibir nuevos hábitos de higiene, alimentación (se le sirve comida) educación artística y cultural, etc. ya se tienen varias escuelas piloto de este esquema.
Informó que en el tema artístico este martes en Tepito, en la Delegación Cuauhtémoc, debutó formalmente una orquesta sinfónica infantil conformada por 230 pequeños, diestros en el arte de la música; y comprometió a la Jefa Delegacional de Iztacalco, Elizabeth Mateos Hernández, a formar una orquesta similar y adelantó que este programa se extenderá a todas las delegaciones de la Ciudad.
Luego ante decenas de niños y padres de familia, el Jefe de Gobierno asumió un compromiso: “todos estos programas están garantizados, vamos a cuidar el dinero, los recursos llegarán a ustedes, NO VAMOS A PERMITIR DESVIACIONES, deben cumplir el objetivo de resolver sus necesidades, por eso está aquí, señaló, el Contralor del DF, Hiram Almeida Estrada, para que vigile a los funcionarios a no permitir el desvío del dinero”.
Entrega GDF los premios a los ganadores de la XXXI Edición del Maratón de la Ciudad de México
El Gobierno de la Ciudad de México a través de su Instituto del Deporte entregó los premios a los ganadores de la XXXI Edición del Maratón de la Ciudad de México, que repartió una bolsa de tres millones 199 mil pesos.
De esta manera los ganadores absolutos de las ramas varonil y femenil, los peruanos Raúl Pacheco Mendoza y Gladys Teje
da Pucuhuaranga, quienes realizaron tiempos de 2h16m56s y 2h37m34s, se adjudicaron un cheque por 450 mil pe
sos, cada uno, y posicionaron al Maratón capital
ino como la competencia de la especialidad que mayores estímulos económico otorga a los vencedores de cada rama, en el país.
Al recibir su recompensa, Tejeda Puchuhuaranga mencionó “estoy muy contenta de regresar a México, correr aquí fue una gran experiencia y ahora volver por un premio es más emocionante. Mi meta es regresar el próximo año a tratar de defender el título”.
Por su parte su paisano y ganador de la rama varonil, Raúl Pacheco expresó “para mí el apoyo del profesor Rodolfo Gómez fue muy importante. Desde enero de este año nos veníamos preparando para llegar a esta competencia y me siento muy orgulloso de haber sido el primer peruano ganador, del Maratón de la Ciudad de México. Este apoyo lo voy a invertir en mi desarrollo para próximos maratones”.
La ceremonia efectuada en el Antiguo Colegio de San Ildelfonso, se premió a once categorías, en ambas ramas, varonil y femenil, que corrieron los 42.195 kilómetros. Además, se otorgaron estímulo económico a los competidores de las categorías de Ciegos y Débiles Visuales, así como Silla Sobre Ruedas, de ambas ramas.
El XXXI Maratón de la Ciudad de México, también reconoció a los vencedores absolutos del Medio Maratón, junto con las 11 categorías, de cada rama.
En la ceremonia el Director General d
el Instituto del Deporte del Distrito Federal, Horacio de la Vega Flores dio a conocer los detalles de la XXXII Edición del Maratón de la Ciudad de México, que se correrá el 31 de agosto de 2014 y que en esa ocasión se destacarán l
as preseas con la letra “E, de la palabra MEXICO. Se manifestó “contento con la celebrada en agosto pasado, pero hay muchos retos importantes en las próximas, se realizaron muchas cosas de alto impacto mediático, social, de e
xperienci
as, hicimos un maratón incluyente y tenemos que hacerlo crecer, lo haremos prácticamente al doble, pues, para 2014 serán 20 mil inscripciones para el completo y 10 mil al medio maratón, además de un circuito de carreras de 5, 10, 15 y hasta 32 kilómetros, como preparación”.
El Mercado del Trueque se efectuará el domingo 13 de octubre en la explanada de la Delegación Benito Juárez
El domingo 13 de octubre se efectuará en la explanada de la Delegación Benito Juárez (Municipio Libre esquina División del Norte, Colonia Santa Cruz Atoyac, cerca de la estación del Metro Parque de los Venados) el Mercado de Trueque Itinerante, de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde o hasta agotar existencias.
Esta será la quinta ocasión que el Mercado de Trueque sale del Bosque de Chapultepec, cuyo objetivo es, detalló la Secretaría de Medio Ambiente, del Gobierno de la Ciudad d
e México, fortalecer la cultura del reciclaje y el aprovechamiento de residuos sólidos, pero sobre todo, para acercar al mayor número de personas a cambiar lo que quieran por productos consumibles, alimenticios.
Para esta edición, se ofertará merc
ancía alusiva al Día de Muertos como flor de cempasúchil, calabaza, camote, dulce de chilacayote, pan de muerto, ataúdes de azúcar, calaveritas de chocolate, dulce y amaranto, entre otros. Además, los puestos se adornarán con papel picado.
Como en las anteriores ocasiones, los capitalinos o visitantes podrán obtener estos productos intercambiándolos por vidrio (transparente, ámbar, verde y azul), papel y cartón, botes y latas de aluminio, botellas de PET, Tetra Pak, electrónicos (excepto monitores) y aceite de cocina (este último no será canjeable).
En lo que va del año, el Mercado de Trueque Itinerante ha traído numerosos beneficios ambientales como: evitar la tala de 638 árboles para transformarlos en papel; 113 metros cúbicos de basura que no fue enterrada y 154 mil 30 kilovatios ahorrados.
Operativo contra transportistas concesionados del DF arroja resultados positivos
El Gobierno de la Ciudad de México va de manera definitiva a reordenar y someter al transporte público concesionado, permisionarios que no cumplan con el reglamento y no presten el servicio con calidad, seguridad, comodidad y eficiencia, serán sancionados y correrán el riesgo de perder la Concesión.
Bajo este compromiso el Instituto de Verificación Administrativa del DF, realizó durante 5 días operativos de revisión a autobuses, taxis, microbuses, vagonetas que trajo como resultado la sancionado a mil 286 vehículos en distintos puntos de la capital.
Los dispositivos se realizaron en las principales calles y avenidas de las 16 delegaciones políticas; además, una acción más para detectar y remitir al corralón a taxis irregulares, de los denominados “piratas”.
Las revisiones se realizaron en turnos diurno y nocturno al transporte concesionado de pasajeros (individual y colectivo) con la intención de que los conductores cumplan con las disposiciones legales. Se revisaron los documentos, el sistema de luces, la licencia, tarjetón y seguro, entre otros aspectos. En tres operativos se revisaron mil 392 vehículos y se sancionó a mil 286.
El Invea informó que ninguna Delegación Política escapará a las revisiones con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del DF.
La orden es verificar las denuncias ciudadanas, cuando detecten que los conductores no cumplen con las reglas, se pasan los altos, viajan con las luces apagadas, que carecen de ellas o bien son irregulares.
El Instituto de Verificación Administrativa del DF, detalló cuales fueron las Delegaciones y el número de sancionados en donde se aplicó el operativo: Gustavo A. Madero: 106, Iztacalco: 53, Venustiano Carranza: 84, Azcapotzalco: 82Cuauhtémoc: 39, Coyoacán: 89, Tlalpan: 96, Magdalena Contreras: 165, Tláhuac: 68 Iztapalapa: 56, Benito Juárez: 116, Cuajimalpa: 55, Álvaro obregón 93, Miguel Hidalgo:74, Xochimilco y Milpa Alta: 98 cada una.
Asimismo 12 vehículos irregulares fueron remitidos al corralón.
El sector salud de la Ciudad de México atenderá decididamente la obesidad y la diabetes
Luego de retomar cifras de la ONU y de organismos internacionales de la salud, en el sentido de que la diabetes es un problema grave, de urgente atención, ya que el Gobierno Federal utiliza el 7% de su presupuesto para atender al sector, especialmente a la diabetes, pues el 72 por ciento de las mujeres mayores de 20 años padecen sobrepeso u o
besidad; el 66% de los hombres entre 20 6 65 años están en las mismas condiciones y lo más angustiante, el 26 por ciento de los niños en edad escolar tienen sobrepeso, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que en nuestra “Capital Social” es una prioridad atender este padecimiento, no en edad adulta, sino desde la infancia.
Al encabezar en la Clínica Integral de Obesidad y Enfermedades Metabólicas, del Hospital General Tláhuac, “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, del Gobierno del Distrito Federal, la conmemoración de las 750 cirugías para reducir la obesidad, el mandatario local, hizo un amplio reconocimiento al equipo médico y especializado de la Secretaría de Salud, encabezada por el Dr. Armando Ahued, por las exitosas intervenciones. Dio dos ejemplos: una mujer que pesaba 235 kilos la bajaron a 100; y otro de 180 kilos lo estabilizaron en 80, lo que les ha permitido mejorar su calidad de vida.
Insistió que la Ciudad de México es la Capital Social porque atiende esta y otras problemáticas populares con el presupuesto de su Gobierno. “Aquí es en donde se refleja, en la atención, en la especialización”. E hizo un anuncio importante, “vamos a ampliar el Hospital Rubén Leñero para lograr un 60% más de cobertura, en beneficio de los capitalinos”
Insistió que su administración seguirá atendiendo esta prioridad, la obesidad, porque omitir su presencia trae como consecuencia, depresión, diabetes, ceguera, otras enfermedades, afectaciones estéticas que implican cambios sustanciales en la calidad de vida de quienes tienen sobrepeso. Fue contundente “no vamos a permitir que este mal nos gane la batalla. Por eso invertiremos lo que sea necesario para estar mejor preparados”
Recordó que una cirugía como las practicadas en el hospital “Matilde Montoya Lafragua” en alguno de la iniciativa privada costaría aproximadamente 300 mil pesos, en la Capital Social es absolutamente gratis, con sólo registrar que se vive en la Ciudad de México, y los médicos, especialistas, enfermeras, infraestructura y atención tiene o mejora la calidad de un particular.
Finalmente, Mancera Espinosa, señaló que contra la obesidad, la diabetes y otras enfermedades vamos a atenderlas con todo y de manera decidida, esta es la filosofía y la obligación del Gobierno de la Ciudad de México y de su Política Social.
En el caso de la estatua “El Caballito” el Gobierno de la Ciudad actuará con firmeza para deslindar responsabilidades
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México dio instrucciones precisas para que intervenga la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal para dar seguimiento la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia de esta capital, una denuncia de hechos contra quien o quienes resulten responsables por los daños irreversibles que ocasionaron trabajadores de un empresa privada a la Escultura de Carlos IV, “El Caballito”.
Señaló que obviamente hay dos responsabilidades que tendrán que ser analizadas puntualmente por los daños ocasionados. El mandatario local instruyó al Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, de mantener contacto permanente con las autoridades del INAH hasta en tanto quede totalmente restaurada la estatua.
A la pregunta de si hubo negligencia por parte de la empresa privada o de la Autoridad del Centro Histórico, respondió estar seguro que eso lo determinar la Contraloría del GDF y la Procuraduría, “pero no debe quedar ninguna duda de que el Gobierno de la Ciudad va a actuar con toda firmeza para deslindar responsabilidades”.