En respuesta a los vecinos de las colonias afectadas por las intensas lluvias que azotaron en semanas pasadas a la Ciudad de México, de las Delegaciones Álvaro Obregón, Magdalena Contreras e Iztapalapa, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera entregó apoyos económicos por casi un millón de pesos para resarcir y apoyar la perdida de enseres del hogar, de sus domicilios y mitigar el impacto económico que ello produjo en las familias damnificadas.
El Jefe de Gobierno instruyó a la Oficialía Mayor a ejercer la póliza de seguro contratada mediante licitación pública con seguros Banorte Generalli, por un monto anual de 265 millones 350 mil pesos.
Mencionó que estos pagos se suman a los apoyos que su administración -a través de la Coordinación Interinstitucional y Vinculación con las autoridades delegacionales- ha ofrecido por las consecuencias de los fenómenos hidrometeorológicos de este año.
Ante habitantes de las colonias afectadas el ejecutivo local informó que a la fecha se han entregado alrededor de 160 apoyos de 6 mil pesos en promedio cada una de las familias afectadas.
Esta es la acción que emprende la administración local, activando los mecanismos necesarios para que fluya de inmediato la ayuda.
Comprometió a las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México a tener cada vez un mejor y eficiente sistema de drenaje. Pero también pidió la colaboración de la ciudadanía, ¿cómo?, muy sencillo, NO TIRANDO BASURA EN LAS CALLES, porque el trabajo de sanear los drenajes para evitar inundaciones –que esta temporada de lluvias fueron menos que otros años- representa costos muy elevados y son acciones que los capitalinos no ven, porque es subterráneo.
“Sólo en el tema del agua, insistió, la Ciudad de México gasta poco más de 10 mil millones de pesos cada año. Pero la recaudación apenas llega a 5 mil millones.
Mancera Espinosa aseguró que con esta inversión, los trabajos de saneamiento, desazolve, ampliación de sistemas para desaguar a la Ciudad, un sistema de 13 mil kilómetros evitaron que el DF no sufriera los estragos como los que viven otras entidades del país como Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Chiapas.
Hizo un llamado al Gobierno Federal para invertir de manera conjunta recursos en la mitigación de los riesgos, es decir, en prevenir las afectaciones, y crear, sí, Fondos, pues no podríamos estar sin ellos, pero es más importante avisar, coordinar, informar de los impactos naturales como huracanes, ciclones, lluvias intensas, etc. para estar alertas y apoyar a las poblaciones con mayores riesgos.
En la Ciudad de México así estamos actuando, reiteró.
Hizo un llamado a los Diputados de la VI Legislatura de la ALDF, para NO ETIQUETAR recursos en cosas que no son indispensables, que el presupuesto se etiquete para la ciudadanía, de manera marcada en la MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS
Finalmente, Mancera Espinosa precisó que vivimos en una Ciudad de riesgos por sismos, por inundación y todo esto lo debemos enfrentar como ahora se hace, como lo vemos en la Plaza del Zócalo, con participación, con colaboración, con solidaridad, porque vemos muchas escenas de gente que viene, que no tiene mucho, pero que ayuda y eso, ustedes lo vivieron muy de cerca.
El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Pública convocan a los organizadores de la marcha del 2 de octubre a evitar la infiltración de gente ajena al movimiento
El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Gobierno, llamó a los organizadores del Comité Nacional de Huelga a evitar que personas ajenas a este movimiento infiltren la Marcha Conmemorativa del 2 de Octubre y provoquen actos violentos.
El Gobierno capitalino garantiza, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, el acompañamiento y protección del contingente que participará en esta histórica marcha; de ahí que es fundamental que quienes asistan lo hagan sin cubrirse el rostro.
La Secretaría de Gobierno del Distrito Federal conminó a los participantes de este acto a ubicar y señalar a personas o grupos de infiltrados que busquen desestabilizar la movilización.
En poco más de 6 años en la Ciudad de México 108 mil 718 mujeres han interrumpido legalmente su embarazo
De abril de 2007 a septiembre de 2013 en la Ciudad de México 108 mil 718 mujeres han ejercido su derecho a decidir una maternidad libre y voluntaria, a través de la interrupción legal del embarazo hasta la 12ª semana de gestación, lo que constituye una política pública que garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad, a través de servicios de salud con calidad y calidez.
En el marco de las celebraciones por el “Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y El Caribe”, que se conmemora cada 28 de septiembre, en el DF se convirtió en una Política Pública que garantiza a las mujeres información sobre este derecho y disponer de los hospitales, requisitos y procedimientos para garantizar condiciones de seguridad social.
Todas estas acciones colocan al DF como la Ciudad del derecho a decidir y de las libertades.
Al respecto el Instituto de las Mujeres del DF, informó que ya se diseña el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del DF 2014, donde se plasmará y exigirá atención a las demandas de las mujeres en la Ciudad, en materia de prevención de embarazos, acceso a métodos anticonceptivos y campañas de difusión de enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
Sobre la infraestructura de atención médica para quienes deciden interrumpir, hasta la semana 12 su embarazo, explicó que son 20 hospitales y Centros de Salud de la Ciudad de México, los que brindan el servicio forma segura y gratuita.
El Instituto de las Mujeres del DF detalló el perfil de las pacientes que toman esta decisión: en su mayoría son residentes de la Ciudad, adultas, solteras, de religión católica, escolaridad Secundaria y Media Superior, como ocupación el hogar, seguidas de estudiantes. La edad gestacional en la que llegan a los servicios de salud es de nueve semanas y el método anticonceptivo que eligen después de haberse practicado la ILE, es el Dispositivo Intrauterino.
Finalmente y siendo esta una realidad, bajo el amparo de la Ley y del Código Penal del DF, se dan a conocer los detalles para realizarse la interrupción legal del embarazo: el proceso es tramitar una solicitud de procedimiento, recibir consejería; realizarse un consentimiento médico, historia clínica, pruebas de laboratorio y ultrasonido.
Para más detalles en el ILETEL 5740-8017, las mujeres podrán saber más sobre los requisitos y procedimientos.
La Ciudad de México reestrena 110 fuentes rehabilitadas y rescatadas su belleza original
Entre las obligaciones del Gobierno de la Ciudad de México se encuentran embellecer, hacer funcional, rescatar los atractivos de la metrópoli y dotar a los capitalinos de espacios agradables, visualmente atractivos para elevar la calidad de vida de sus habitantes.
En ese entendido, 110 fuentes fueron rehabilitadas y se encuentran funcionando, luego de los trabajos realizados por la Secretaría de Obras y Servicios, en 13 de las 16 Delegaciones.
Las labores iniciaron el pasado 1 de mayo con la aplicación de 17 acciones programadas al rescate de esas áreas. Destacan la aplicación de soluciones químicas a la fuente por medio de materiales y soluciones neutras; resanes menores de grietas, la eliminación y limpieza de grafiti.
Se realizó poda de pasto y árboles; riego de áreas verdes y jardinería; limpieza y mantenimiento de impulsores y aspersores; retiro de micro flora parásita; sustitución de luminarias y de elementos mecánicos e hidráulicos.
Las 110 estructuras rehabilitadas están ubicadas en vialidades primarias de 13 demarcaciones políticas, pero en la Cuauhtémoc se rehabilitaron 24, seguido por Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, con 15 cada una.
La inversión destinada a los trabajos fue cercana a los 35 millones de pesos y brindará beneficios a aproximadamente 3.77 millones de capitalinos.
Algunas de las fuentes rehabilitadas en Cuauhtémoc son la de Salto del Agua, Acueducto, la Diana Cazadora, de Medellín, La Cibeles y cuatro en Santa María la Ribera.
En Miguel Hidalgo se atendió la Fuente de Penélope, de Simón Bolívar y las cuatro de los Hongos, además de la de Lamartine y Schiller.
También se rehabilitaron en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.$
Cine gratis a partir de 2014 a los Adultos Mayores de la Ciudad de México
En el marco de la Celebración del “Día Internacional de los Adultos Mayores”, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunión en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con este sector de la población para convivir con ellos.
Señaló que la política pública de apoyo a quienes durante su vida sirvieron con su esfuerzo, trabajo, dedicación, entrega por su familia, por su comunidad y por la Ciudad merece no sólo el reconocimiento del gobierno, sino de la sociedad, es por ello que con su tarjeta de Adulto Mayor tienen beneficios en el transporte público y concesionado, en asistencia médica, y como beneficio adicional, a partir de 2014, con la sola presentación de su tarjeta ingresarán de manera gratuita a todas las salas de cine de las empresas mexicanas Cinepolis y Cinemex.
A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, se firmó un convenio con ambos grupos, considerando y para comodidad de los adultos mayores, la calidad en infraestructura, de sus salas y de las películas que exhiben, se decidió por esta opción, por ser compañías de vanguardia y con tecnología de nueva generación en la proyección de películas.
Adelanto que sólo quedan algunos detalles como los aspectos técnicos, jurídicos, de cobertura y de beneficios, que ya atiende con los empresarios la Secretaria Rosa Icela Rodríguez, pero el próximo año “nuestros Adultos Mayores que vivan en esta Ciudad, con la presentación de su credencial entrarán gratis a divertirse con la película que deseen”
Un anuncio importante más hizo Mancera Espinosa a sus invitados: “quiero decirles que estén tranquilos, porque nos han preguntado insistentemente, sobre la ley que tiene que ver con la Pensión de los Adultos Mayores. Ya hablamos con el Secretario de Hacienda y nos dio la seguridad –por eso lo hago público— el Programa de Adultos Mayores de la Ciudad de México, de ninguna manera sufrirá merma, no debe de sufrir ningún menoscabo, este Programa debe continuar”.
Por el contrario, insistió, los demás deben ver cómo está funcionando nuestro programa, lo bien que funciona, lo transparente que está funcionando. Cada vez se adiciona un instrumento más para que sea precisamente quien lo necesita, quien reciba la ayuda, el cariño, el trabajo del Gobierno.