El historiador, amigo, hermano y padre de familia recibió este lunes un homenaje de cuerpo presente en el teatro Arturo Márquez de la FARO Texcoco, recinto que fue insuficiente para recibir a los texcocanos y texcocanas que acudieron para despedirse de un historiador que deja un gran vacío como un apasionado de la historia de México

Oraciones acompañadas de aplausos mientras se le rendía un homenaje de cuerpo presente con una guardia de honor, en este contexto, amigos, familiares y autoridades de Texcoco despidieron al Cronista Alejandro Contla Carmona, quien falleció el domingo a los 78 años y quien dedicó gran parte de su vida a investigar la historia de México y los pasajes que han hecho grande a esta tierra que es Texcoco.

Con un teatro Arturo Márquez de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Texcoco lleno e insuficiente para recibir a los texcocanos y texcocanas que llegaron para despedir al amigo, al maestro, al hermano que siempre tenía una anécdota que contar y que a pesar de no haber nacido en esta tierra la adoptó como si hubiera sido parte de las raíces que dieron origen a Texcoco, municipio al que siempre defendió con las narraciones de sus pasajes históricos que son parte de nuestro México.

El Síndico municipal, Ricardo Arellano Mayer, en representación de la alcaldesa de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, rindió homenaje de cuerpo presente a Alejandro Contla Carmona, de quien recordó que aunque nació en Apan, Hidalgo, en 1945, toda su carrera profesional, investigaciones y su familia están en Texcoco, tierra en la que vivió la mayor parte de su vida.

TRAYECTORIA.

Al citar algunos pasajes de la vida del Cronista de Texcoco, el síndico municipal destacó que Don Alejandro Contla Carmona egresó de la Normal Rural de Tenería, en 1964, fue maestro de pedagogía en la normal superior de Puebla en 1970, fue profesor de educación primaria de 1965 a 1970, fue docente de nivel secundaria de 1970 a 1995 y subdirector de la Preparatoria Federal Coop: 142 de Chiconcuac de 1978 a 1992.

Alejandro Contla fue maestro de filosofía, de Historia del Arte de la Revolución Mexicana e Historia de México y Universal; fue también director de la Telesecundaria 108 en Texcoco de 1995 a 2019; fue maestro invitado para impartir la cátedra de Historia de México en la Universidad Autónoma de Chapingo.

CRONISTA

Su interés por la historia de México, de la cultura de los pueblos y sus costumbres lo motivaron para que en 1977 fuera uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas en Mérida, Yucatán; para 1978 su interés por la historia lo llevó a fungir como presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Texcoco; en 1979 fue socio correspondiente de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos; para 1980 se integra al Centro de Investigaciones Históricas del Estado de Morelos y en 1982 participa como cronista fundador de la Asociación Mexiquense de Cronistas Municipales en Ixtapan de la Sal; asimismo, se suma a la Academia Mexicana de Numismática y a la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica.

TEXCOCO.

A partir de 1985 su trayectoria como cronista de Texcoco se consolida al ser fundador de la Academia de Historia Regional de Texcoco, además de haber sido académico de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; fue presidente fundador del Consejo de la crónica de Texcoco y socio fundador del Consejo de la Crónica de Chiconcuac.

Como cronista de Texcoco Alejandro Contla Carmona publicó 14 obras, entre ellas “La Casa Real de Texcoco”, “Censo Agrícolas Prehispánicos de la zona Texcocana”, “Texcoco 1827, Capital del Estado de México”, “Historia del Molino de Flores de Texcoco”, “Historia y Leyendas de las Calles de Texcoco”, “Extranjeros en la Revolución Mexicana”, “La Constitución de Cádiz y los Primeros Municipios de México”, “El conflicto Religioso de 1519-1530”, “Mis Experiencias con el Cronista Musical Chava Flores”, “Crónica de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri y su vida en Texcoco”, “La Derrota de Francia en Texcoco 1867”, “Vida y Obra de José María Luis Mora, Decretos Expedidos en Texcoco en 1927” y “Ciudades Mexicanas”. Conaculta Quintana Roo, en donde se incluye a la Ciudad de Texcoco.

El deceso de Alejandro Contla Carmona deja un vacío no sólo como cronista de Texcoco, sino como un historiador apasionado que dedicó gran parte de su vida a las artes y la cultura.

Fue un referente de la crónica en el Estado de México y entre el gremio de historiadores, ya que destacaba por su habilidad narrativa, la precisión en fechas, lugares y detalles de los pasajes históricos que citaba.

A nombre de las autoridades municipales, la Directora de Cultura, Cecilia Cruz Patiño, agradeció a la familia de Don Alejandro Contla por permitirle estar cerca del Cronista texcocano, con quien tuvo la fortuna de vivir la experiencia de trabajar con él y conocer su obra: “Siempre estará presente por su entrega en la investigación de la historia de México.