A la hora de escribir estas líneas el mejor acceso para saber cómo fue la jornada por el voto secesionista en Cataluña, es la edición digital del diario “El país”. Su encabezado es elocuente en sí mismo y prueba lo complejo de la situación:

“Los secesionistas ganan en escaños pero no en votos al 92 por ciento escrutado”.

Bueno, pues han ganado mucho. Más (y aquí más es un adverbio; no un apellido) de lo esperado para algunos. Menos para otros.

“Con casi la totalidad de los votos escrutados, Junts pel Sí lidera las votaciones con 62 escaños; le siguen Ciudadanos (25), PSC (16), PP (11), Catalunya Sí que es Pot (11) y la CUP (10). La suma de la lista de Artur Mas y la CUP permitiría a los independentistas superar los 68 parlamentarios que marcan la mayoría absoluta, aunque en el número de votos se sitúan por debajo del 50%.”

Vale leer estas declaraciones cuyo rimbombancia suena festiva, casi como de Sardana:

“La victoria de “Junts pel Sí” en las elecciones, pese a que no alcanza la mayoría, es suficiente para seguir adelante con el proceso soberanista.

“Así lo ha asegurado el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha sumado a los votos de su candidatura los de la CUP. Entre los dos alcanzan la mayoría soberanista en escaños: “Junts” ha obtenido 62, más 10 de la CUP (la mayoría en 68) pero los votos de ambos no suman el 50% de los votos.

“Hemos ganado”, ha proclamado Mas ante un público eufórico, que ha prometido a sus seguidores continuar con el proceso:

–“No aflojaremos. Hemos ganado con todo en contra, y esto nos da una enorme fuerza y una gran legitimidad para tirar adelante este proyecto», ha aseverado Mas.

“El líder nacionalista ha visto en las elecciones de hoy “una doble victoria”, por el resultado y la gran participación. El presidente catalán ha destacado la gran participación que ha habido en los comicios: “Todos los que nos decían que no había ganas de votar

“Mas ha pedido a los rivales que respeten el resultado de las elecciones:

— «Igual que nosotros, como demócratas, hubiéramos aceptado la derrota, ahora pedimos al resto que acepte la victoria de Cataluña y la victoria del sí”.

“La interpretación de “Junts pel Sí”, concretada por el republicano Oriol Junqueras, es que los independentistas han ganado también en votos: la lista no cuenta los votos como Catalunya Sí que es Pot como contrarios a la secesión:

–«El sí ha ganado en votos y escaños. Tenemos una mayoría más que suficiente para tirar adelante la independencia de Cataluña”.

“Raül Romeva, el número uno de la candidatura, ha lanzado un mensaje de concordia: “Tenemos la obligación de obedecer al mandato democrático y lo queremos hacer con todo el mundo. Este país lo haremos entre todos y todas”. También Mas había asumido este discurso: “Administraremos la victoria con cohesión dentro de Cataluña y concordia con España, Europa, y el mundo.»

Después de esto tomo en mis manos una medalla. XXV Olimpíada, dice en el anverso. En el reverso un dibujo de Miró. 1992.

Recuerdo la hermosa inauguración y el debate: Cataluña se gana la plata con los juegos; Madrid corre con los gastos. El rey Don Juan Carlos habla en catalán. Las banderas españolas se esconden tímidas tras los balcones. Los catalanes despliegan a todo trapo sus colores y su estrella sobre el mar azul.

–Será posible algún día la independencia absoluta de Cataluña; le pregunto a Jordi Pujol?

–Bueno, absoluta no. Siempre nos quedará la base territorial. Cataluña es una nación con cultura, idioma, historia y lengua propias, enclavada en la península Ibérica. Eso no puede cambiar.

–¿Y la economía es tan propia como la cultura o el idioma?

–Eso se tendría que someter a prueba algún día, dijo el apresurado Pujol cuyos mejores días pasaron hace ya muchos años.

JOAQUÍN

Conozco a Joaquín López Dóriga desde hace poco más de 45 años. De sus comienzos a esta fecha. Todo lo hemos visto.

A lo largo de esos años hemos compartido micrófonos, cabinas, estudios de TV; tiempo, historias de todo tipo, páginas, música, cuanto hay. No se él, pero yo aprendí una cosa en estos años: soy su amigo, no su juez.

Ahora, cuando las cosas pueden ser ingratas, quizá le de gusto saberlo, por eso le reitero públicamente mi afecto y mi amistad. Lo demás, no es asunto mío.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta