De acuerdo con los planes, para estos días ya el Presidente Enrique Peña ya debería haber salido del país. Como todos sabemos el viaje a Turquía, de cuyo futuro habló durante el mensaje del lunes, se suspendió por los conflictos callejeros de una sección minoritaria del magisterio, la cual llena de pretextos secuestró instalaciones legislativas y ocupó el Zócalo e hizo todo cuanto los ciudadanos conocen y padecen.

Pero la habilidad de la Mesa Directiva de la Cámara instalada a piedra y lodo el primero de septiembre, le permitió al presidente iniciar su mensaje con el reconocimiento a los legisladores por haber aprobado la Ley del Servicio Profesional Docente, aparente materia del conflicto cuya explosividad tiene mucho de flama pero también de soflama.

En esas condiciones (con la ley prácticamente en el bolsillo) el presidente Peña salió ayer a San Petersburgo, Rusia donde participará en la reunión del “G-20”. Obviamente hablar de este grupo es hablar del segmento superior del mundo contemporáneo; de las mayores economías y también de los más avanzados sistemas políticos, cada uno con sus peculiaridades.

Como se sabe México presidió el Grupo hasta hace un año. Vale la pena recordar la transmisión de la presidencia, en noviembre del 2012, tras la reunión de Los Cabos.

“La Subsecretaria de Relaciones Exteriores y Sherpa de México para el Grupo de los Veinte, Embajadora Lourdes Aranda Bezaury, encabezó en la sede de la Cancillería la ceremonia mediante la cual se transmitió formalmente la Presidencia anual del Grupo a la Federación Rusa. Ésta última estuvo representada por el Embajador de Rusia en México, Valery Morózov.

“Durante todo un año, México presidió los trabajos de preparación y seguimiento de los acuerdos alcanzados en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en Los Cabos, Baja California Sur.

“Con ese objetivo tuvieron lugar un gran número de reuniones de Sherpas; de Ministros y Viceministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales; de Cancilleres, de Ministros de Trabajo y de Turismo, así como de grupos de trabajo especializados en temas tan diversos como la estabilización financiera para el crecimiento y el empleo, el fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional, la inclusión financiera, la seguridad alimentaria y volatilidad de los precios de las materias primas, el crecimiento verde, la dimensión social de la globalización, mercados energéticos más eficientes, la dinamización del comercio multilateral y medidas anticorrupción.

“En la Cumbre de Los Cabos en junio pasado, los Líderes del G20 dejaron claro que están comprometidos con la cooperación y la concertación de políticas para estabilizar la economía mundial e impulsar el crecimiento. En particular, los líderes reafirmaron su compromiso para fortalecer la capacidad crediticia del Fondo Monetario Internacional con nuevos recursos por 456 mil millones de dólares, así como con la reforma financiera mediante nuevas reglas para el Consejo de Estabilización Financiera para que adquiera estatutos que fortalezcan sus recursos y capacidades operativas y de gobernanza”.

Con esos antecedentes México va a la reunión cimera. ¿Bajocuáles lineamientos? Pues bajo los reiterados por Peña en el mensaje del lunes:

“En el ámbito internacional, los mexicanos estamos decididos a hacer de México un actor con responsabilidad global. Queremos ser una voz positiva y propositiva en el mundo.

“Nuestra política exterior se sustenta en cuatro pilares:

“Primero. Fortalecer la presencia de México en el mundo.

“Segundo. Ampliar la cooperación internacional.

“Tercero. Promover el valor de México en el mundo.
“Y cuarto. Velar por intereses de México y de todos los mexicanos en el extranjero.

“En estos nueve meses sostuve múltiples reuniones bilaterales y participé en foros multilaterales con los Jefes de Estado o de Gobierno de nuestros principales socios comerciales y aliados estratégicos.

“En América del Norte iniciamos una nueva etapa de entendimiento con los Estados Unidos con base en una agenda multitemática que busca hacer de esta región una más competitiva en el mundo.

“Con Canadá hemos sostenido diálogos al más alto nivel para refrendar nuestro carácter de socios estratégicos.

“Somos un país que se ubica en América del Norte, pero también, pertenece, con gran orgullo y sentido de identidad, a la región de Latinoamérica y el Caribe. En Centroamérica concretamos el Tratado de Libre Comercio único con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

“Y, asimismo, iniciamos negociaciones con Panamá para establecer un Tratado de Libre Comercio.

“Igualmente, hemos intensificado los trabajos dentro de la Alianza del Pacífico, de la que México forma parte, junto con Chile, Colombia y Perú.
Esta Alianza será un valioso instrumento para fortalecer la integración de los países miembros y su relación con la dinámica región de Asia-Pacífico.

“La incorporación formal de México a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, en el que participan Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, es un paso crucial para nuestra vinculación con esta parte del mundo.

“La cercanía de México con Asia-Pacífico, se consolida, también, a partir de nuestras relaciones bilaterales.

“Con la República Popular China relanzamos nuestra relación bilateral, a partir de una asociación estratégica integral.
“Por su parte, con Japón, reafirmamos los estrechos vínculos que unen a nuestros pueblos desde hace cuatro siglos.

“Con la Unión Europea, México refrendó su cercanía y los amplios vínculos de identidad y cultura que compartimos.

“Con este mismo espíritu, próximamente visitaré Turquía, a fin de poner al día, en términos institucionales, nuestra relación bilateral”.

El avión despegó por la tarde.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta