En las 16 Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, en cada colonia, barrio o pueblo, en las zonas agrícolas de la metrópoli, en donde hay mujeres campesinas, las unidades móviles de la Secretaría de Salud local, con 40 mastógrafos a bordo, visitarán, recorrerán, convencerán y practicarán a las mujeres el examen de mastografía para detectar y en su caso empezar a atender a quienes padezcan cáncer de mama.
Así lo anunció el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar en la explanada de la Delegación Venustiano Carranza, las Jornadas de Mastografías en beneficio de las mujeres capitalinas.
Informó que de enero a la fecha su administración ha practicado más de 91 mil exámenes, utilizando a lo largo de la Ciudad las unidades móviles de la Secretaría de Salud para acercar a las mujeres el consultorio a su casa, su calle, su colonia. Recordó que al inicio de este programa de su gobierno, se tenían sólo 2 mastógrafos, hoy la administración tiene 40, a través de una inversión muy importante que deja un beneficio superior: “cada vida que se salva, cada enfermedad que se previene, cada tratamiento exitoso es un logro que el Gobierno de la Ciudad de México no puede cuantificar, porque es una tarea permanente que se realiza”
Reunido por centenares de mujeres de la demarcación, aprovechó para invitarlas a acudir sin pena, sin inhibición a practicarse la mastografía, no tiene costo, es gratuita. Al tiempo de presentar a la “Brigada Rosa”, un grupo de damas que padecieron o están en tratamiento víctimas de cáncer de mama, para difundir, para invitar, para convencer a más mujeres a practicarse la prueba.
Al dar a conocer números duros de este tratamiento o prevención, señaló, que a través de las Unidades de Detección de Cáncer de Mama, en las unidades médicas de la Secretaría de Salud del DF, se han realizado más de 1 millón de exámenes, que otras entidades y otros gobiernos del país han observado y decidieron sumarse a la tarea y ofrecen su respaldo, pero nosotros, presumió, “bienvenida toda la suma de apoyos, sólo que nosotros los tenemos muy implementados, tenemos cada vez más avances, como el incremento de 2 a 40 mastógrafos”
Precisó que los programas sociales y de salud capitalinos acercan a la autoridad con los capitalinos, como este de mastografías, la defensa de la mujer, apoyo a las madres jefas de familia,, el apoyo a sus hijos para continuar con sus estudios, la protección a las y los niños de 0 a 6 años de edad y más programas aun por diseñar y aplicar, que confirman al DF como la “Capital Social” del país.
A lo largo del mes de octubre se mantendrán la Jornadas de Mastografías, para que ninguna mujer de la Ciudad de México de 40 años en adelante deje de practicarse el examen. A las menos de los 40 pidió realizarse las exploraciones de manera cotidiana.
El Gobierno de la Ciudad de México apoyará económicamente a los comerciantes afectados de la Zona del Monumento a la Revolución por la presencia de los maestros de la CNTE
El Gobierno de la Ciudad de México de manera responsable y equilibrada responderá también a los comerciantes de la zona del Monumento a la Revolución, como lo hizo con los del Zócalo, por las pérdidas que les ocasiona la presencia y plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Para el efecto la Secretaría de Desarrollo Económico determinó ampliar el Programa de Apoyo a los negocios afectados por el plantón magisterial, luego de la reunión entre funcionarios de la Sedeco y los comerciantes quienes expusieron las afectaciones que han sufrido por las movilizaciones.
La dependencia explicó que entre las solicitudes de los comerciantes están que los inconformes no se instalen en las banquetas y que respeten los accesos de sus locales.
Como respuesta el Programa de Apoyo para los comercios afectados consta de:
1.- Línea emergente de crédito por 10 millones de pesos para solventar las necesidades inmediatas de liquidez.
2.- Seguro de Desempleo.
3.- Condonaciones en el pago de diversas contribuciones locales.
La Sedeco pone a disposición de los comerciantes afectados los teléfonos 5687 9645 y 5682 2623 extensión 180, para atender e informar los detalles del apoyo.
Asimismo, con la finalidad de atender a los comerciantes afectados por los recientes plantones magisteriales en el Centro Histórico, que no han tramitado su solicitud, el GDF a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) de la Sedeco, instaló un Módulo de Atención e Información para acercar los programas de apoyo que impulsen la actividad económica de esta zona.
El Módulo de Atención e Información se ubica en la esquina de la calle Francisco I. Madero y Plaza de la Constitución, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
El Gobierno del Distrito Federal reitera su compromiso con los empresarios y los trabajadores del Centro Histórico y de Plaza de la República, para rescatar e impulsar la economía en las zonas afectadas por las movilizaciones de los pasados días.
Una vez más GDF e IP unen esfuerzos. Aeroméxico trasladará órganos y tejidos para receptores a la Ciudad y fuera de ella
La Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México y Aeroméxico, suscribieron un convenio de colaboración mediante el cual la aerolínea apoyará en el traslado de órganos y tejidos donados en la Ciudad de México y tengan que ser trasplantados en algunas de las entidades del país.
El convenio fue firmado en representación del secretario de Salud por el Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Román Rosales Avilés y por la Directora Ejecutiva de Mercadotecnia y Experiencia al Pasajero de Aeroméxico, Claudia Contreras, en representación de Andrés Conesa Labastida, Director General de la empresa.
El funcionario celebró la iniciativa y el compromiso social de Aeroméxico ya que su apoyo agilizará el proceso de traslado para que el paciente reciba a tiempo el órgano.
Señaló que se ha incrementado el número de enfermos con padecimientos crónico degenerativos, la demanda de órganos y tejidos, por lo que debe sensibilizarse a la población para donar después de la muerte.
Un solo cuerpo, recordó Rosales Avilés, puede salvar o mejorar la calidad de vida de hasta siete personas.
Destacó que a partir del inicio del programa de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en el Gobierno del Distrito Federal -en 2009-, se han procurado 52 riñones, 19 hígados, 38 córneas, seis corazones y ocho donaciones músculo esquelético en los hospitales generales de Xoco, La Villa y Balbuena, que cuentan con la autorización sanitaria correspondiente para realizar el proceso.
Tan solo de enero a septiembre de este año se han realizado alrededor de 418 trasplantes de riñón; 51 de hígado; 24 de corazón y 924 de cornea, todos en instituciones de salud públicas, de seguridad social y privadas.
En el Distrito Federal la lista de espera de receptores supera los 5 mil pacientes (27.8% del total nacional) en el Registro Nacional de Trasplantes.
Existen diferentes formas de donar un órgano o tejido: la tarjeta de donación y la licencia de conducir, notificar a la familia el deseo voluntario de dar, para que se cumpla la decisión.
La Directora de Mercadotecnia de la línea aérea, Claudia Contreras, externó que a través de este Convenio, sus aviones trasladarán -sin costo alguno para el GDF- los órganos a más de 45 destinos en México y 34 ciudades del mundo a donde vuela, facilitando la atención médica de cientos de pacientes que lo necesiten.