El Gobierno de la Ciudad de México no cometerá ningún error que ponga en riesgo lo que debe ser una solución para todo el país, sobre la crisis política de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que han provocado tantos conflictos a la capital del país; por lo que mi administración actuará con responsabilidad, con trabajo, con entusiasmo, para no detener la marcha del DF, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, luego de anunciar la conclusión de obras hidráulicas a favor de más de 380 mil habitantes de las Delegaciones Iztapalapa,, Tláhuac, Gustavo A Madero, Xochimilco, Venustiano Carranza, que tendrán más agua, de mejor calidad y a mayor presión, en sus domicilios.
El mandatario local, aseguró que a pesar del conflicto de carácter federal provocado por los maestros inconformes que reciente millones de capitalinos por trastocar su ritmo y calidad de vida, las obras sociales en la ciudad no se detienen, por ello insistió que los trabajos realizados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de dotar de más y mejor líquido a la capital, no sólo queda en eso, sino que los trabajos de desazolve, limpieza de drenaje abatirán los riesgos de inundaciones, como ya se notan.
Hizo un reconocimiento a todos los directivos, trabajadores y operativos del SACMEX, por esa actividad de elevar la cantidad y calidad de agua domiciliaria en las demarcaciones señaladas, con una inversión cercana a los 200 millones de pesos.
Ante ello, pidió a los 16 Jefes Delegacionales, a la población beneficiaria y los propios empleados del gobierno central, difundir, informar, destacar, que la administración capitalina sigue trabajando, entregando obras públicas a la sociedad, incluso se reconoció internacionalmente la labor de sustentabilidad de los recurso naturales de la Ciudad, por el Grupo C40, en la capital británica Londres, al otorgar el Primer Lugar a la Ciudad de México con el Premio Internacional Ambienta
Así trabaja día a día la Ciudad de México, insistió Mancera Espinosa, de manera conjunta Gobierno Central, 16 Delegaciones Políticas, la población, porque el reto es enorme, como lo hace el Sistema de Aguas que debe abastecer del líquido permanentemente a más de 14 millones de personas.
Concluyó recordando a las autoridades federales y locales del país que la Ciudad de México sufre, padece una problemática nacional que ha alcanzado dimensiones enormes. Sabemos, precisó, que más de 15 Estados son afectados también por esta circunstancia, pero aquí seguiremos trabajando con responsabilidad, con esfuerzo, en unidad, con entusiasmo, para minimizar los efectos e impactos que las movilizaciones magisteriales realizan.
El campo agrícola y pecuario de la Ciudad de México será reimpulsado
La Ciudad de México rescatará sus tierras agrícolas y agropecuarias como una necesidad de apoyo a los campesinos de las zonas rurales y delegaciones suburbanas, por ello a través del organismo Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, invertirá 35 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de este sector productivo capitalino.
La Sederec se comprometió a recuperar y explotar la vocación original de la tierra para lograr mejores cosecha y elevar la productividad del campo agrícola y pecuario del DF.
Actualmente nuestra superficie rural, explica la dependencia, comprende casi 34 mil hectáreas, en siete delegaciones: Milpa Alta, Tláhuac, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan, Magdalena Contreras y Xochimilco.
Ante el reto de que la Ciudad de México se caracteriza por ser el mayor centro de consumo de alimentos en el país, obliga a tecnificar el campo para asegurar la salud animal y vegetal y posicionar a nuestros productos a nivel nacional e internacional.
El GDF con esta decisión contribuye a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales como el suelo, el agua y la vegetación, además de beneficiar la producción de ganado.
Entre los trabajos de infraestructura para la conservación y uso sustentable del suelo y agua, a los que se destinarán los 35 millones de pesos, reitera la Sederec, destacan los bordos y canales de derivación de escurrimientos para encauzar las precipitaciones pluviales de las zonas cerriles hacia ollas de captación para que los campos de cultivo de hortalizas, maíz, nopal, frutales y flores de ornato, puedan contar con el líquido en tiempos de estiaje.
También se laborará en las presas de desviación de escurrimientos, compuertas, pozos de absorción, tinas ciegas, zanjas-bordo construidas en terrenos no agrícolas y zanjas de infiltración tipo trinchera. Se optimizará el agua de lluvia para revertir el deterioro de los ecosistemas, con medidas que ayuden a preservar el suelo y biodiversidad de estas regiones.
El proyecto de infraestructura para reconstituir el campo capitalino contempla además, obras de afinamiento de taludes que afectan las zonas de siembra y caminos de acceso a los cultivos. Se construirán rutas saca-cosechas, entre varias obras más.
Seguridad, accesibilidad y orientación táctil para invidentes en las estaciones de la Línea 5 del Metrobús
El sistema Metrobús Línea 5 que corre de San Lázaro a Río de los Remedios incorporará en su trayecto 12 plazoletas como parte de las acciones para potenciar el desarrollo urbano de la Ciudad en condiciones funcionales y de accesibilidad universal.
Las plazoletas son pasos peatonales que miden en promedio 7 metros de ancho por 40 metros de largo y funcionarán como acceso a las estaciones y conectar los cuerpos de éstas en las 12 estaciones que se ubican en el camellón de la Avenida Eje 3 Oriente, Ingeniero Eduardo Molina, entre Río de los Remedios y Circuito Interior, cuyo objetivo será garantizar la movilidad de los usuarios en condiciones seguras.
En estos pasos peatonales se incorporará una guía táctil para personas con discapacidad en losetas prefabricadas de concreto con agregado en grano de mármol y basalto.
Asimismo, se brindará a los usuarios una conexión segura de la banqueta hacia la estación y viceversa; estarán iluminados y se incorporará al paisaje especies endémicas y de bajo mantenimiento, así como bancas de concreto.
Las estaciones que tendrán estas plazoletas son: Calle 314, 5 de Mayo, Calle 306, Oriente 157, M. Sabino Crespo, San Juan de Aragón, Río Guadalupe, Talismán, Oriente 117, Ángel Albino Corzo, Oriente 87 y Río Consulado.
Se presentan más casos ante la Seduvi para frenar obras en construcción que violan reglamentos de uso de suelo u otras normas
Como parte de las acciones que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, sobre irregularidades en la aplicación de la suspendida Norma 26, fueron presentadas dos demandas más de lesividad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCA), por los Certificados Únicos de Zonificación de Uso del Suelo para los predios ubicados en Rada No. 44 y Marisma No. 54, en la delegación Álvaro Obregón.
La dependencia capitalina señala que en caso de prosperar las demandas, el certificado, los trámites realizados bajo el amparo de esos documentos, quedarían sin efecto legal alguno.
La Seduvi, explica que en la presente administración se han interpuesto cuatro demandas por la incorrecta aplicación de la Norma 26, suspendida el pasado 19 de agosto hasta el 13 de diciembre.
En los casos de Marisma y Rada, precisó, el pasado 3 de septiembre se solicitó al TCA la suspensión de las obras que se realizan, en virtud de que los expedientes integrados para la expedición de los certificados referidos, no contaban con la corrida financiera correspondiente para ser receptores de los beneficios de la Norma 26 porque de acuerdo con denuncias vecinales, ofertan las viviendas en precios superiores a los que el ordenamiento establece.
La dependencia reiteró que de prosperar los cuatro juicios de lesividad, que están en etapa de admisión de pruebas, tanto el Certificado Único de Uso de Suelo, como los trámites realizados bajo el amparo de esos documentos, quedarían sin efecto legal alguno.
Recordó que el pasado 16 de agosto la dirección a su cargo recibió un escrito signado por vecinos de la colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez, en el que expresan su inconformidad por la construcción de 31 obras que aparentemente presentan irregularidades al amparo de la Norma 26. Por ello, dijo, se recaba la información y la documentación respectiva, para actuar en consecuencia.
Concluyó que la integración de estos 31 casos, se suman a los cuatro juicios de lesividad anteriormente descritos, que se encuentran radicados en el TCA y a los siete más en proceso de investigación.
El juicio de lesividad es el medio legal que tienen las autoridades administrativas para revertir una resolución emitida por ellas a favor de un particular, cuando se considere contraria a la ley y cause un perjuicio al Estado.