En la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez se reunió en el segundo día de su gira con miembros de la organización internacional Resilient Cities Network a quienes les compartió las acciones que se han realizado en el Estado para abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara y sanear el río Santiago.
Alfaro es uno de los posibles candidatos a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, partido que irá solo, sin partidos aliados, en las boletas electorales del 2024. El gobernador se encuentra en Nueva York para participar en la Cumbre Mundial del Agua convocada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Expusimos todo lo que Jalisco está haciendo en la lucha por tener agua suficiente para los jaliscienses y en el esfuerzo para poder sanear el río más contaminado de México con las obras de infraestructura y las acciones que hemos emprendido para cumplir con este compromiso que hicimos desde el primer día de la administración”, expresa Alfaro.
“Fue un panel muy interesante, conocimos experiencias exitosas en otras partes del mundo, pudimos hacer vínculos para poder acceder a instituciones financieras que permitirán darle viabilidad a proyectos importantes que se están desarrollando en la agenda del Estado y, sobre todo, fortalecimos nuestra relación con una organización que ha sido una ayuda fundamental para construir esta agenda que hoy se está convirtiendo en ejemplo a nivel internacional desde Jalisco”, señala el gobernador de Jalisco.
En el primer día de la gira, Enrique Alfaro sostuvo un encuentro con representantes del Centro para Soluciones Ambientales de Nueva York.

En cuanto a las acciones para sanear el río Santiago, según ha reportado el Gobierno de Jalisco, se han invertido cuatro mil 637 millones de pesos en cuatro años, de 2019 a 2022 se ha asignado esta cantidad para la rehabilitación, modernización y construcción de 17 Plantas de Tratamiento, que atienden a los dos afluentes principales del río Santiago, los ríos Zula y Verde.
Además, se espera que en 2024 concluyan las obras de la planta de tratamiento de El Ahogado que tendrá capacidad de tratar tres mil 250 litros por segundo de aguas residuales de los municipios de Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco; con esta planta en funcionamiento se tratará el 75 por ciento de aguas domésticas de la cuenca.