Como consecuencia del trabajo de días anteriores recibo algunos correos significativos, correcciones y sugerencias. Publico algunos de ellos:
“Mi nombre es René Martín Verdugo Urquídez, soy un ciudadano mexicano que ha permanecido recluido en diversas cárceles de los Estados Unidos de América, desde el mes de enero de 1986, actualmente en una prisión federal en Tucsón. Arizona, pagando una condena de 240 años más una cadena perpetua, por un crimen que no cometí, como consta tanto en las cortes norteamericanas como en las diversas instancias de justicia de mi país, México, cuando fui secuestrado por cuatro agentes de la entonces policía judicial del estado de Baja California y dos agentes de una corporación policiaca norteamericana, en el puerto de San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.
“Lo anterior sin tener una sola prueba que acredite fehacientemente mi participación en el secuestro y muerte del agente de la DEA Enrique Camarena, acaecida en el año de 1985 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, hecho que dio origen a la llamada “operación leyenda” implementada por los agentes de esa corporación policiaca, para localizar y castigar a los responsables de ese crimen, asunto que me convirtió en un verdadero preso político, que ha sido sometido a una serie de injusticias y presiones que incluyeron en su momento mi total aislamiento en prisión a manera de tortura, para confesar un asunto del cual soy ajeno totalmente, por lo cual me estoy permitiendo solicitarle su intervención para poder recobrar mi libertad de la cual estoy privado sin justificación alguna.
“Está petición la baso, por su manera de actuar a partir de que por votación mayoritaria de los ciudadanos, merecidamente ocupa la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, donde ha dado pruebas de que es un decidido partidario del respeto absoluto a los derechos humanos, a la independencia en el actuar de todas las áreas de procuración y administración de justicia de nuestro país, pero sobre todo al debido proceso de los individuos que se encuentran indiciados en territorio nacional”.
Otra víctima de la patraña de “Kiki” Camarena.
Un acucioso lector me corrige sobre Rodolfo Usigli con cuyas obras hice una intolerable ensalada hace unos días:
“Corona de sombra y El gesticulador –me dice RE–, son dos piezas dramatúrgicas distintas.
“La segunda fue estrenada en Bellas Artes, con Alfredo Gómez de la Vega en el papel de César Rubio en 1949 o 1950.
“Por cierto : el gran Usigli llegó al final de la función un poquito alcoholizado. ( Novo dixit ). El gobierno alemanista prohibió la obra durante mucho tiempo. Novo escribió sabrosas crónicas en torno de aquellos episodios.
“Corona de sombra fue estrenada en Monterrey, aunque años antes lo
había sido en la ciudad de México. El rol principal fue para María Tereza ( ignoro porqué la z) Montoya. Ese día de 1957 0 1958 se inauguró el teatro que desde entonces lleva el nombre de la actriz en aquella ciudad”.
DIPUTADOS
En plena efervescencia de los cabilderos, lobistas y coyotes en la Cámara de los Diputados, vale la pena atender estas palabras de Manlio Fabio Beltrones:
“Con la aprobación de los dictámenes para modificar la Ley Aduanera y el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Ingresos 2014, la reforma social y hacendaria avanza con medidas sociales y decisiones responsables…
“…Reconocemos el arduo trabajo de las Comisiones de Hacienda y de las de Economía, así como de las autoridades de la SHCP para atender las posiciones de los distintos sectores de la sociedad, dijo, al tiempo que hizo un llamado a los grupos parlamentarios para tener una actitud responsable a fin de lograr, en esta semana, la aprobación de la reforma Hacendaria en toda su amplitud.
“Seguimos trabajando en acuerdos legislativos adicionales que permitan construir la mayoría calificada requerida para la aprobación de las reformas constitucionales que establecen la pensión universal y el seguro de desempleo…buscamos mantener la idea original de la iniciativa del Ejecutivo Federal y su propósito de consolidar la capacidad financiera del Estado para reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar recursos para el seguro de desempleo y la pensión para adultos mayores, incrementar el gasto de inversión y hacer que pague más quien tiene más, sostuvo el coordinador parlamentario en reunión con los integrantes del Consejo Consultivo de la bancada del PRI…
“…Confiamos vencer la resistencia de quienes pretenden soslayar la trascendencia histórica de esta reforma social y hacendaria, y se observe el alto costo que tiene, en otros países, la falta de compromiso partidista en materia fiscal, para actuar sin dilaciones a favor de México”. Nomás.
Lo anterior nada más significa una cosa: esta semana habrá reforma.
LIBRO
El senador José Francisco Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, presentará este miércoles 16 de octubre, en la sala de comparecencias de la Cámara Alta,
el libro “Mi palabra es mi compromiso” de la inteligente Lourdes Mendoza,
Todos están invitados a la “champañiza”.