El escándalo de plagio de tesis de Licenciatura en Derecho que tiene bajo los reflectores de la opinión pública a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, aún no se enfría y ya le estalló en la cara otra denuncia, pero ahora por copiar de manera cínica el 46.5 por ciento de su tesis para obtener en 2009 el Doctorado por la Universidad Anáhuac, lo que fue revelado en una investigación del periódico español “El País”, lo que aumenta la controversia contra la magistrada, que simplemente justifica esta copia descarada como “un error de cita de autor”. Sin duda queda al descubierto el modus operandi de cómo ha trabajado esta funcionaria para lograr títulos académicos al actuar sin ética ni honestidad y engañar a quienes se deje, y pensar que fue la carta fuerte que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir la Máxima Corte del país.

Han pasado tres meses desde que salió a la luz (el 21 de diciembre de 2022), el primer caso de plagio de tesis de la ministra para obtener la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y a Esquivel Mossa ya le salió otro escándalo en el que se revela que copió páginas enteras y citas de al menores 12 autores diferentes sin que los haya mencionado, lo que pone en duda si la ministra investigó por lo menos alguna página o si recurrió a algunos documentos para expresar sus ideas propias.

El rotativo español publicó este 24 de febrero una investigación sobre la tesis de doctorado de la ministra Esquivel y que tituló: “Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa”, y en donde exhibe que en este proyecto de 456 páginas al menos en 209, lo que representa el 46,5 por ciento del trabajo, coinciden extractos completos de trabajos publicados por 12 autores que con antelación ya habían sido elaborados a profundidad.

De acuerdo con el análisis de “El País”, entre los autores que plagió la ministra de la SCJN figuran el exrector de la UNAM, Jorge Carpizo McGregor, de cuya tesis presentada en 1968 extrajo capítulos completos.

También copió de forma cínica 37 páginas de la obra “Las garantías Individuales”, del constitucionalista mexicano Ignacio Burgoa Orihuela.

Asimismo, el jurista mexicano Miguel Carbonell reconoció que en la tesis de la ministra Esquivel hay un copy-paste de varias páginas de su libro “Los derechos fundamentales en México”, sin que se le haya dado el crédito por las páginas copiadas.

Otros abogados de los que esta deshonesta funcionaria extrajo parte de sus obras fueron los españoles Gregorio Peces Barba Martínez, Eusebio Fernández García y Antonio Enrique Pérez Luño.

COINCIDENCIAS EN EL PLAGIO

Otro autor español que reconoció que Yasmín Esquivel plagió parte de una de sus obras es el exministro de Cultura y Deporte de España, José Manuel Rodríguez Uribes, quien aseguró que en el proyecto de la magistrada hay una reproducción textual y literal de su documento “Rousseau y los derechos humanos”.

El medio español revela que para encontrar las coincidencias en la tesis de Esquivel Mossa con otros autores utilizó el procesador de coincidencias de texto «Turnitin», y tras cotejar en archivos bibliográficos la sorpresa fue enorme, ya que encontró que la ministra tomó extractos de varias obras y nunca citó a sus autores.

DOCUMENTOS

Algunos documentos de las que la ministra Esquivel copió páginas completas y citas son:

–“Derecho y garantías: la ley del más débil” (Editorial Trotta (1999), de Luigi Ferrajoli.

  • “Los Derechos fundamentales: apuntes de historia de las constituciones (Editorial Trotta, 1996), de Maurizio Fiarovanti
  • “Los derechos del hombre” (Editorial Reus, 1969), de José Castán Tobeñas.
  • “El concepto de derechos humanos” (Revista IIDH, 1994), de Pedro Nikken.
  • “Naturaleza legal de los derechos fundamentales”, de Rainer Arnold.

“El País” destaca que uno de los documentos de los que la ministra abusó de forma descarada al reproducir 33 de sus páginas de donde copió pies de página y citas textuales sin citar al autor fue el del jurista italiano Luigi Ferrajoli.

Quince años después de que Esquivel Mossa presentó su tesis de doctorado en 2008, para que un año más tarde, en 2009 recibiera el título de doctorado al obtener la aprobación de siete sinodales que reconocer su proyecto como original y de aporte al campo del Derecho, surge la gran pregunta, si ella no es la autora real de este documento ¿cómo es que ejerce como ministra en la máxima Corte del país?

ARGUMENTA ERROR DE CITAS

Tas salir a la luz este nuevo escándalo, Alejandro Romano, abogado y representante de Yasmín Esquivel consideró en entrevistas a varios medios de comunicación, entre ellos algunos radiofónicos como Radio Fórmula, que el presunto plagio de tesis de doctorado de su cliente tiene la intención de dañar más la reputación de la ministra.

Uno de los argumentos más descabellados que se pueden dar para defender el plagio de una tesis, como es el caso de la ministra de la SCJN es el que presentó su defensor, quien trató de explicar algo que ni a él le quedó claro: “Estamos hablando de deficiencias o descuidos en el trabajo o la impresión de una tesis que provocaron que dentro del capítulo de bibliografía se omitiera a alguien, o alguna deficiencia que se refiere a cerrar comillas cuando se está transcribiendo el texto de alguno de los autores”, indicó.

Sobre este punto, un académico especializado en Derecho que pidió el anonimato subrayó que “no se puede considerar un error de citación (en la tesis) porque es un patrón de utilización de ideas y párrafos completos de otros libros. Yo lo consideraría un texto de plagio, no es un texto de autoría propia, no debería poder ser evaluado”.

LA ANÁHUAC NO PROCEDERÁ SOBRE EL CASO

Sobre este escándalo que tiene bajo la lupa de la opinión pública en el mundo a la ministra Esquivel, la Universidad Anáhuac México, institución donde se doctoró la magistrada, emitió un comunicado sobre el caso de su exalumna Yasmín Esquivel Mossa y señaló que esta institución carece de algún protocolo para retirarle el grado de Doctora en Derecho.

La Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac refiere que, en su momento, el revisar la tesis, los sinodales determinaron que el texto era satisfactorio, por lo que estuvieron de acuerdo en que Yasmín aprobara el examen doctoral.

Asimismo, esta institución se declaró incapaz de llevar a cabo una acción que investigue la autenticidad del trabajo de la ministra, pues ya pasaron más de tres años desde la titulación, de acuerdo con sus normas internas: “El reglamento vigente de la Universidad Anáhuac, que reconoce la integridad académica y sanciona las faltas, establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral, no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione”.

Además, la Universidad Anáhuac mencionó que hacia 2009, la institución no contaba con la tecnología adecuada para analizar minuciosamente este tipo de proyectos.

“ESO YA NO ES NOTA”

Quien trató de minimizar el caso como suele ocurrir con personajes allegados a la 4T cuando se encuentran en apuros fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sorprendido por este nuevo escándalo y quien al parecer pensó que se trataba de la copia de tesis de licenciatura, se limitó a decir que “eso ya no es nota”, lo que pone en evidencia que el mandatario desconocía este nuevo escándalo de la ministra a la que él propuso como candidata para presidir la SCJN.

En Palacio Nacional López Obrador fue cuestionado sobre este nuevo caso de plagio de Esquivel Mossa, pero ahora par el Doctorado en Derecho: “Ya lleva mucho tiempo (el tema del plagio de tesis de Esquivel), ahora sí que como dirían ustedes ya no es nota, ¿o sí es nota?”, cuestionó el mandatario al dejar en el aire a que se referían las nuevas interrogantes sobre el caso de plagio, de si era o no el mismo asunto.

Deja una respuesta