El Gobierno de la Ciudad de México apuesta a la innovación, a la creatividad en programas sociales que beneficien a las clases populares y para lograr su objetivo se apoyo en los jóvenes, en la inquieta generación de de la tecnología de la información, por ello seleccionó a sus primeros Programadores Ciudadanos Código.CDMX, que tendrán la encomienda de generar herramientas y soluciones creativas para problemas urbanos, en beneficio de los capitalinos.
Este logro es resultado de la firma de una Carta de Intención que en junio oficializó el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, con la organización Code for America, considerado uno de los programas más exitosos de innovación a nivel mundial que colocará a la Ciudad de México en la línea de avance y contacto permanente con el desarrollo de las tecnologías y el conocimiento.
Estas «mentes creativas» participarán en el desarrollo de aplicaciones e iniciativas para la capital de la República.
Código.CDMX figurará como una incubadora de talento y formará parte de talleres nacionales e internacionales para crear no sólo proyectos, sino dar respuestas a las problemáticas de la Ciudad mediante nuevas tecnologías.
En los próximos nueve meses, los “jóvenes talento” dispondrán de diversos recursos, de una red de asesores y mentores internacionales y un apoyo económico mensual.
Las “mentes creativas” que por su esfuerzo, capacidad y habilidades lograron convertirse en la Primera Generación de Programadores Ciudadanos. CDMX, son:
- Juan Carlos Castellanos Morales: Ingeniero en sistemas computacionales, desarrollador de software educativo para niños hipoacúsicos y organizador de la conferencia “Chiapas Misión NASA”.
- Mario Alberto Jiménez León: Analista programador especializado en tecnologías ASP.NET, interesado en generar ambientes óptimos para la toma de decisiones apegadas a la realidad, mediante herramientas tecnológicas.
- Miguel Ángel Morán Flores: Ingeniero en sistemas computacionales, ganador de Apptualízate en el WTC México 2012 y Apptualízate IPN Diciembre 2012.
- Manuel Rodrigo Rábade García: Ingeniero de software y hardware con experiencia en diversos dominios como administración de infraestructura tecnológica y redes.
- Juan Carlos Sánchez Ruiz: Ingeniero en computación enfocado en la investigación sobre inteligencia artificial en busca de nuevas oportunidades para diseñar y crear aplicaciones de software mediante el uso de la tecnología.
- Emanuel Zamano Herrera: Director de Tecnología en The Bunker Media, interesado en la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, así como del mejoramiento de las existentes y el intercambio de conocimiento.
La visión del Gobierno de la Ciudad de México es que los universitarios desarrollen e implementen soluciones digitales creativas y apoyen en áreas como: Análisis de datos, sondeos a grupos ciudadanos, gestión de proyectos, campañas de comunicación y difusión, diseño y producción, métricas, evaluación y seguimiento, apertura de datos y transparencia.
Obtienen su acta de nacimiento hijos de migrantes capitalinos en retorno
Los migrantes de la Ciudad de México radicados en Chicago y Texas, podrán tramitar la expedición de actas de nacimiento en caso de carecer del documento de identidad en Estados Unidos, así lo informó el secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federa, Hegel Cortés Miranda,
El funcionario entregó 71 documentos de identidad, de los cuales 69 fueron actas de nacimiento, a hijos de migrantes capitalinos y dos de matrimonio, que por su estancia en aquel país no había tramitado
Esta es la segunda entrega de documentos de identidad mexicana que la Sederec realiza este año, sumando a la fecha 94 actas de nacimiento y cuatro de matrimonio.
La Política Social del Jefe de Gobierno, dijo, es proteger a los migrantes capitalinos en retorno, a fin de que sus hijos no se encuentren en desventaja social y tengan acceso a la educación básica y a los servicios de salud gratuitos del GDF, entre otros programas.
Actualmente se desarrolla un proceso de credencialización de migrantes en retorno, para poder solicitar el apoyo, hasta de 12 mil 500 pesos y emprender un proyecto que los integre a la actividad productiva de la Ciudad.
Hegel Cortés señaló que con la credencial de Huésped-Migrante expedida por la dependencia los connacionales del Distrito Federal en retorno, podrán solicitar su inscripción al Seguro del Desempleo, con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Fomento del Empleo.
La procedencia de los niños y niñas que retornaron y recibieron sus actas de nacimiento, son: California, Texas, Florida, Illinois, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York, Nevada, Michigan, Georgia, Arizona, Pensilvania, Washington y Nuevo México.
Las mujeres de la Ciudad de México ganan
presencia y respeto
El Gobierno de la Ciudad de México asume el compromiso de pensar la ciudad desde la óptica de las mujeres y la perspectiva de género. Reconoce su derecho al uso y disfrute del espacio público, para desarrollar sus proyectos de vida como estudiar, trabajar, acceder a la cultura, participar activamente y construir ciudadanía, expresó la Directora General del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Beatriz Santamaría Monjaraz.
Señaló que la capital del país promueve el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, con acciones de políticas públicas con enfoque de género, dirigidas a proteger su vida, integridad y libertades.
Destacó la publicación en 2008 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Programa Interinstitucional -único en el país- Aseguró que hoy las mujeres viajan seguras en el transporte público de la Ciudad, diseñado para prevenir, atender y sancionar la violencia sexual. Reconoció la recuperación de Zonas Libres de Violencias en las 16 delegaciones políticas, que este año planea poner en marcha acciones d
e carácter territorial para prevenir el feminicidio.
La titular de Inmujeres/DF afirmó que el gran desafío es alcanzar la total libertad de movimiento de las mujeres en una Ciudad libre de violencia, y el compromiso del GDF de combatir las desigualdades existentes, como el abuso sexual, la violación, la trata y el feminicidio.
Cambia ruta “Muévete en Bici” este domingo 6 de octubre
El domingo 6 de octubre, el tradicional Paseo Dominical en Bicicleta “Muévete en Bici”, correrá por una ruta alterna de 26.5 kilómetros que abarcará Ejército Nacional, Mariano Escobedo, Reforma, calles de la Colonia Condesa, hasta División del Norte, en la Delegación Benito Juárez, debido a concentraciones masivas que se realizarán en Paseo de la Reforma
La ruta alterna Muévete en Bici estará habilitada de 8:00 a 14:00 horas; a excepción del tramo de Julio Verne a Circuito Gandhi, que iniciará a las 10 de la mañana. Contará con 7 estaciones de servicio en:
- Julio Verne
- Mariano Escobedo/Ejercito Nacional
- Glorieta de la Diana Cazadora
- Mazatlán/Alfonso Reyes
- División del Norte/Viaducto
- Explanada Delegacional de Benito Juárez
- División del Norte/Churubusco
El Paseo Dominical ofrecerá gratuitamente los servicios básicos de asistencia mecánica para bicicletas, atención médica, localización de personas extraviadas e información general. Tendrá cinco puntos de préstamo de bicicletas.
El programa de activación física “Muévete” de la Secretaría de Salud local se ubicará en la Explanada delegacional de Benito Juárez.
La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad explica que esta ruta será utilizada cuando por Paseo de la Reforma se desarrollen actividades ajenas a esta práctica familiar y que son inherentes a la utilización del espacio público y no permitan el adecuado desarrollo de la rodada.