La Secretaría de Educación del Distrito Federal abrió la convocatoria para que 2 mil aspirantes puedan inscribirse al Programa de Bachillerato a Distancia 2014-1, dirigido a capitalinos que viven en la Ciudad de México y deseen cursar en línea estudios de nivel Medio Superior.
Esta modalidad de estudio es totalmente gratuita a través del convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Las inscripciones están abiertas vía Internet desde el 9 al 22 de septiembre en el Portal de Educación a Distancia http://www.ead.df.gob.mx/, donde podrán bajar también la Guía del Aspirante 2014-1.
La Secretaría de Educación del DF, explica que los aspirantes deberán presentar la valoración de habilidades de cómputo en alguna de las 30 sedes de Bachillerato a Distancia ubicadas en casi todas las delegaciones. Este documento es obligatorio y dura aproximadamente dos horas.
El 24 de septiembre se publicará la lista de aceptados que cursarán el proceso propedéutico, por lo que del 2 al 5 de octubre los aspirantes deberán entregar personalmente la documentación requerida en la convocatoria en las oficinas de Educación a Distancia ubicadas en Jalapa 15, quinto piso, colonia Roma, de 09:00 a 18:00 horas.
Los cursos propedéuticos iniciarán el 21 de octubre, duran 10 semanas, son impartidos por asesores de la UNAM y es indispensable acreditarlos para continuar con el proceso de inscripción, que consta de 24 asignaturas, divididas en cuatro semestres.
El objetivo del programa es brindar a los capitalinos una propuesta novedosa y con alto nivel académico para cursar el nivel Medio Superior sin importar el promedio obtenido en el certificado de Secundaria ni su edad.
24 pequeños escribieron sus experiencias y gustos al abordar el Metro del DF, en el Libro “Un transporte de aventura. El Metro a través de la mirada de los niños”
El Sistema de Transporte Colectivo, Metro, relanzó el Programa gratuito “Para Leer de Boleto en el Metro”, para motivar e impulsar esta actividad entre los usuarios del servicio. El primer tema es la Antología: “Un transporte de aventuras. El Metro a través de la Mirada de los niños”, con un tiraje de 100 mil ejemplares que se distribuyen en las 21 estaciones de Línea 3 (Indios Verdes-Universidad) con una selección representativa de 24 textos redactados por igual número de pequeños usuarios.
El programa se retomó luego de la participación de más de 200 niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad que escribieron sus vivencias en el Metro como respuesta a la convocatoria del concurso “Cuéntame tu aventura en el Metro”.
Los textos reflejan la vivencia de los pequeños al transportarse en el Metro por primera vez, o la mejor experiencia tenida dentro del Sistema.
Al respecto Paloma Saiz Tejero, Directora de la Asociación Civil “Para Leer en Libertad”, dijo que esta edición será inolvidable para los 24 pequeños cuyos textos fueron impresos, ya que a quien lee y escribe, se le abren mejores perspectivas de vida.
El lector sentirá placer y no obligación de abrir las páginas del texto, dijo, “en el momento en que todos los mexicanos descubramos la lectura y empecemos a enriquecernos con otras experiencias, nos hará mejores ciudadanos, mucho más tolerantes y críticos”.
El escritor Paco Ignacio Taibo II, uno de los promotores del Programa recordó que el Metro es uno de sus grandes amores por ser democrático, simpático y estar lleno de vida y de gente común.
Dijo a los menores autores de la Antología, “los abordó como colegas y escritores porque todo aquel que tiene una publicación, es un escritor”.
Taibo II reconoció que el STC está innovando, ya que ningún Metro del mundo tiene una red de distribución de libros como el de la Ciudad de México, que pone en circulación 100 mil ejemplares
El Sistema de Transporte Colectivo informó el Programa de Préstamo de Libros bajo el lema: “Tómalo, léelo y devuélvelo”, cuyos textos serán proporcionados por 105 jóvenes del Programa “Ola Naranja” del Injuve DF prestarán diariamente 4 mil 800 ejemplares de la Antología Infantil en la Línea 3 durante tres turnos de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
“Ya tengo 15” nueva celebración del Gobierno de la Ciudad de México a jovencitas que celebran sus 15 años de vida
Los Institutos de la Juventud y de las Mujeres, del Gobierno de la Ciudad de México festejarán a las adolescentes que en 2013 cumplen 15 años, el sueño dorado de las jovencitas. Pero no será sólo el modelaje, el paseo por la Ciudad y el baile tradicional, sino que la iniciativa “Ya tengo 15”, presenta como innovación, cursos de capacitación con perspectiva de género, antes del festejo.
Las titulares del Injuve DF, María Fernanda Olvera Cabrera, y de Inmujeres DF, Beatriz Santamaría Monjaraz, convocaron a 600 jóvenes de las 16 delegaciones al Programa “Ya tengo 15” en donde tomarán talleres de capacitación en temas como género y juventud; derechos sexuales y reproductivos; prevención de la violencia; feminicidio y trata de mujeres, incluso, se fomentará el fortalecimiento de su liderazgo.
El periodo de registro, se informó, será durante septiembre. En octubre, las jóvenes deberán cubrir cursos de 15 horas de capacitación –sesenta minutos diarios durante 15 días hábiles- que podrán tomar en el punto que más convenga a sus tiempos y actividades, en su Delegación.
Cabe señalar que, por primera vez, el vals no será el acto más importante del festejo, por lo que no habrá chambelanes ni coreografías, pero sí una fiesta donde las chicas celebrarán sus derechos de juventud.
Injuve e Inmujeres, explicaron que para esta celebración de carácter social, educativo, cultural se tiene más de un millón de pesos que incluirá la adquisición de vestidos de XV años y otros aspectos.
La modificación total a la celebración de las quinceañeras de la Ciudad de México, como venía organizándose busca hoy, implementar acciones coordinadas para la prevención de la violencia contra las mujeres jóvenes capitalinas, así como campañas de difusión para la promoción de los derechos humanos, e impulsar iniciativas para la construcción y fortalecimiento de nuevos liderazgos de mujeres jóvenes a través de espacios de diálogo y participación.
La Ciudad de México es una entidad incluyente a favor de los discapacitados
El compromiso y obligación del DIF/DF es fortalecer y satisfacer las necesidades de asistencia social, a los grupos vulnerables de la Ciudad proporcionando soluciones eficientes que beneficien y contribuyan al desarrollo de las familias de la Ciudad de México, señaló el Director General de la institución, Gamaliel Martínez Pacheco.
En el marco del “1er Foro Internacional de Ciudades Incluyentes” el Director Ejecutivo de Apoyo a Personas con Discapacidad del DIF local, Fidel Pérez de León, destacó que es imposible que una sola persona, derribe todas las barreras tanto de actitud como del entorno, pero si trabajamos en conjunto, sociedad, gobierno, academia y organizaciones de la sociedad civil, se avanzará en la construcción de una cultura de conocimiento y respeto a los derechos de las personas con discapacidad para garantizarles dignidad y ejercicio pleno de sus derechos sin discriminación.
El funcionario del gobierno local exigió generar conciencia, en autoridades y sociedad civil, sobre la falta de accesibilidad universal en la mayoría de las ciudades del país y de su impacto en la economía urbana, en la calidad de vida de los sectores sociales.
Pérez de León, urgió a crearán asociaciones detonadoras de proyectos de inclusión en las ciudades mexicanas y del mundo, trabajando con visión universal, en las calles, espacios y servicios públicos para otorgar accesibilidad a las personas con discapacidad y convertirnos en Ciudades Incluyentes, como ya lo es el DF.