Los presidentes del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés y de la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa, Rafael Saavedra, acuerdan trabajar unidos para prevenir y erradicar delitos como la extorsión, el fraude y la Trata de Personas
Los presidentes del para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés y de la Asociación de Comerciantes de la Zona Rosa, Rafael Saavedra Álvarez, firmaron este miércoles un convenio de colaboración para prevenir y erradicar delitos como extorsión, fraude, robo y Trata de Personas, además coincidieron en certificar a los negocios como seguros para fortalecer la confianza de visitantes nacionales y extranjeros.
Guerrero Chiprés y Rafael Saavedra se comprometieron a trabajar unidos para prevenir delitos que han representado un serio problema, no solo en la Zona Rosa, sino en varias partes de la capital del país y coincidieron en que el objetivo es contribuir para reforzar las políticas que lleven a una mayor seguridad y tranquilidad para esta zona de la CDMX.
“Los comercios que cumplan con medidas de seguridad, de protección civil y fomenten acciones de cultura cívica contarán con una certificación para que sus clientes sepan que se encuentran en un negocio seguro y cuenten con un canal de comunicación de ser necesario”, destacó Guerrero Chiprés durante la firma de este convenio.
Por su parte, Saavedra Álvarez subrayó que “la Zona Rosa demanda mucha atención, por varios años hemos estado olvidados por la alcaldía, tanto en servicios urbanos, como en temas de seguridad pública, por ello es importante este convenio, a fin de otorgar distintivos que se colocarán en la entrada de los negocios”, comentó.

De acuerdo con información del Consejo Ciudadano, en la Zona Rosa el 63 por ciento de los delitos que se han presentado son por fraude, robo de objetos, usurpación de identidad, robo a negocio y amenazas, además de que la alcaldía Cuauhtémoc ocupa el primer sitio en tasa de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, con 565.
El Consejo Ciudadano apuntó también que ha atendido 166 reportes relacionados en la zona Rosa, 28 por ciento por orientación jurídica, 26 por ciento por trámites y servicios, 18 por ciento por casos de extorsión y fraude, 9 por ciento por apoyo psicológico, 6 por ciento por actividad delictiva, entre otras situaciones.
El convenio prevé la capacitación a personal de establecimientos mercantiles para identificar Trata de Personas, fraude y extorsión, así como difusión de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, y la Línea Nacional contra la Trata de Personas 800 5533 000.
El Consejo Ciudadano cuenta además con la app No+Extorsiones que permite bloquear más de 276 mil números telefónicos relacionados con ese delito.