“No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague”, dice el refrán popular, y Luis González Placencia, ya ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), lo sabía cuando buscó su reelección en el cargo, aunque esperaba un milagro que no le pudo cumplir Manuel Granados, líder de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), pues no alcanzó a juntar 44 de los 66 votos que requería para que se aprobara el dictamen y siguiera al frente del organismo.

Y como dicen que no es lo mismo que te vayas a que te corran, pues González Placencia optó por anunciar que no repetirá en el cargo (cuatro años más) y que se dedicará a la academia. Como encargado de despacho queda provisionalmente el primer visitador, Mario Patrón, mientras la ALDF repone el proceso y emite una nueva convocatoria; para ello cuenta con un mes a fin de integrar una terna.

Desde el pasado viernes se veía venir que González Placencia no saldría avante, sobre todo cuando el PAN, PRI, PVEM y Ebrard (con dos de sus leales: Vidal Llerenas y Adrián Michel) reventaron la votación para ratificar al ombudsman capitalino. Manuel Granados fracasó en todos sus intentos por ganar adeptos, y algunos perredistas con pudor afirman que no era políticamente correcto lo que se intentó para sacar la ratificación.

La falta de acuerdos políticos entre las fracciones fue determinante, pues cada una cobró sus facturas. El PAN y sus 13 diputados, con Federico Doring al frente, no le perdonaron la forma en que se condujo ante los sucesos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, sus indefiniciones en las propuestas presentadas por los azules para regular las marchas en la ciudad de México y las omisiones en el caso Góngora Pimentel.

A los nueve legisladores del PRI, con Tonatiuh González como su líder, y a los dos del verde ecologista los alinearon desde arriba y le pasaron recibo a González Placencia por su ambigua y timorata posición en materia de derechos humanos que facilitó la reforma del artículo 362 del Código Penal y favoreció a los vándalos responsables de los destrozos del pasado 1 de diciembre, en el Centro Histórico, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente de la República.

Cosechó lo que sembró, dicen algunos legisladores y allegados que le advirtieron sobre sus viajes a otras entidades para formar redes de apoyo y que despertaban suspicacias, además de los enfrentamientos con Marcelo Ebrard, quien lo ignoró hasta el final de su mandato y recientemente las diferencias sostenidas con Miguel Ángel Mancera, al que por cierto su salida le abre un nuevo frente ahora que los maestros y sus secuaces los anarcos han tomado las calles y preparan sorpresitas para sus movilizaciones del 2 de octubre.

Sin duda, se trató de una administración polémica, plagada de intercambios verbales y de recomendaciones que, a fuerza de ser sinceros a ningún político y funcionario público le gustan. La figura del defensor de los derechos humanos es como la del cohetero: “Si queda bien, le chiflan, y si queda mal, le chiflan”. Quizá por ello, para la nueva elección, los coordinadores de la Asamblea, en especial los del PAN y del PRI, advierten que vigilarán a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Dinorah Pizano, en el proceso de selección para evitar un albazo, como el que pretendía con la reelección de González Placencia.

Vericuentos

A la mitad del camino

Mañana al medio día el gobernador de Chihuahua, César Duarte, rendirá su tercer informe de gobierno sustentado en los ejes de Educación; Salud y grupos vulnerables; Empleos e inversión; Seguridad y justicia, donde, por cierto, a pesar de los recientes hechos de violencia, las estadísticas reflejan una disminución del 67 por ciento en el promedio mensual de las víctimas de homicidios dolosos, en comparación con el 2010. El número de expedientes por delitos de secuestro se redujo en un 70 por ciento. En tanto, el robo de vehículo bajó en un 66 por ciento y Ciudad Juárez se ha colocado como un referente a nivel nacional, seleccionado por el Observatorio Ciudadano como la localidad que logró una mayor reducción de delitos graves en el menor tiempo posible.

Rinden cuentas

Como parte de la glosa del primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, también rendirán cuentas en comisiones de la Cámara alta: Emilio Chuayffet Chemor, titular de Educación; Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social; Mercedes Juan López, de Salud, y ante el pleno el próximo jueves 10 de octubre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el 15 de este mes el de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña.

PRD voluntarioso

La cabra tira al monte, dice el refrán, y los perredistas en el senado confirman su estilo caprichoso de conducirse. Resulta que mañana 2 de octubre darán inicio los 15 foros de la reforma energética organizados por la bancada que coordina Miguel Barbosa. Los temas a tratar serán la estructura de los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Carta Magna, así como la seguridad energética, las repercusiones internacionales por el cambio constitucional y la reforma fiscal, entre otros. Ya veremos de qué foro salen mejores propuestas.

guillegomora@hotmail.com

@guillegomora

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta