La captura, que se especula pudo haber sido una entrega voluntaria, se confirma junto con la detención de Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán

En un operativo que ha sacudido los cimientos del narcotráfico en México, Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, fue detenido en Texas por la Administración Federal de Drogas de Estados Unidos (DEA). Según confirmó a la revista Proceso un alto funcionario de la DEA, la captura de Zambada García es el resultado de una minuciosa investigación de seguimiento.

La detención de «El Mayo» Zambada ha causado sorpresa, ya que pocos en el gobierno de Estados Unidos estaban al tanto de los detalles del seguimiento que la DEA le había realizado. Se especula incluso que Zambada García podría haberse entregado voluntariamente, un hecho que aún debe ser confirmado.

El procurador general de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, emitió un comunicado de prensa confirmando la detención tanto de Zambada García como de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán. «Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en Estados Unidos por encabezar operaciones criminales del cártel, incluyendo la manufactura y distribución de fentanilo y otras drogas», señaló Garland.

La posibilidad de que «El Mayo» se haya entregado no es descartable, considerando que su hijo y primogénito, Jesús Vicente Zambada Niebla, conocido como «El Vicentillo», es testigo protegido del Departamento de Justicia estadounidense. Durante el juicio contra «El Chapo» Guzmán en Nueva York, «El Vicentillo» proporcionó a la DEA información detallada sobre su padre, incluyendo ubicaciones de casas de seguridad y pistas de aterrizaje en la Sierra del Triángulo Dorado.

«El Mayo» Zambada enfrenta acusaciones de conspiración para exportar a Estados Unidos grandes cantidades de cocaína, heroína, marihuana, metanfetaminas y fentanilo. Las acusaciones cubren múltiples estados, incluyendo Nueva York, Texas, California e Illinois. De ser declarado culpable, Zambada García podría ser sentenciado a cadena perpetua.

La captura de «El Mayo» Zambada se produjo en El Paso, Texas, durante uno de los operativos especiales realizados recientemente en el estado. Fuentes del Departamento de Estado confirmaron que Zambada se entregó en un aeropuerto privado, lo que ha suscitado diversas especulaciones sobre las circunstancias de su entrega.

La DEA ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por la captura de Zambada, quien durante décadas había logrado evadir a las autoridades. Su arresto se suma a una serie de golpes recientes al Cártel de Sinaloa, incluyendo la detención de Ovidio Guzmán, alias «El Ratón», y el juicio y encarcelamiento de «El Chapo» Guzmán.

En febrero pasado, fiscales federales estadounidenses acusaron a Zambada de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, una droga sintética que ha causado al menos 70 mil muertes en Estados Unidos y se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.