«Lamentablemente la Fiscalía estatal da un total de víctimas al momento de 39, de ellos 29 son varones y 10 mujeres, la probable causa es asfixia por sumersión aunque continúan las investigaciones», señaló la secretaria de SSPC, Rosa Icela Rodríguez vía telefónica

Al cumplirse cuatro días desde que impactó el huracán “Otis” Acapulco y municipios aledaños, el Gobierno Federal elevó este sábado a 39 el número de muertos y en 10 los desaparecidos.

En una llamada telefónica que realizó desde Chilpancingo la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al populista presidente Andrés Manuel López Obrador, le informó que «lamentablemente la Fiscalía estatal da un total de víctimas al momento de 39 fallecidos, 29 de ellos varones y 10 mujeres, la probable causa es asfixia por sumersión aunque continúan las investigaciones», indicó.

Asimismo, precisó que las personas fallecidas todavía no han sido identificadas.

En un primer reporte, el pasado jueves, la titular de la SSPC informó en Palacio Nacional que 27 personas habían fallecido y 4 estaban desaparecidas, cifra que mantuvieron hasta el mediodía de este sábado.

Sobre los desaparecidos o personas no localizadas, la funcionaria dijo este sábado que continúan las indagaciones para dar con su paradero.

López Obrador señaló que «es importante que la población conozca lo que sucedió y lo que el gobierno está haciendo ante esta emergencia» y como es costumbre, aprovechó para fustigar a sus opositores por exhibir la incapacidad que ha mostrado su gobierno ante esta emergencia.

En la sección «evaluación de daños preliminar», el Gobierno Federal apuntó que hay «Persona fallecidas 39. 29 hombres y 10 mujeres (datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Guerrero)».

Además, dijo que, hasta ahora, las viviendas afectadas son 220.035 y continúa la evaluación.

El reporte de víctimas ha sido lento ya que las autoridades no han llegado a todas las zonas afectadas por el huracán, que sorprendió a las autoridades que no previeron la situación, a pesar que desde estados Unidos la agencia que monitorea el desplazamiento y formación de huracanes alertó sobre el ciclón “Otis”.

En el reporte, se señaló que el sector hotelero presenta daños en 80 % de sus instalaciones y el sector eléctrico tiene fuera de servicio 37 líneas de transmisión, 26 subestaciones eléctricas, una central de generación y 10.000 postes de luz caídos.