En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Gobierno de la Ciudad de México se vuelve a colocar a la vanguardia de la seguridad, de la atención, del respeto a los derechos humanos y de los grupos vulnerables, pobres y pobres extremos, no sólo de la capital, sino del país.

Para beneficio de 160 mil personas, es decir, 40 mil familias en vulnerabilidad social, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció la puesta en servicio del Programa ALIMENTATE que en coordinación con los 351 Comedores Comunitarios, con el Programa de Despensas Populares de la Central de Abasto, con la Secretaría de Salud, del Trabajo y de instituciones educativas como la UAM y la Iniciativa Privada del DF, otorgarán no sólo alimentos, sino atención médica, capacitación para el trabajo.

Detalló que ALIMENTATE lo respalda una Tarjeta de identificación de los beneficiarios que tiene puntos, a través de ellos la población pobre, en pobreza extrema y vulnerable recibirá los beneficios señalados, y no habrá desvíos, situaciones anómalas, porque el Programa estará supervisado, por un Comité multidisciplinario que forman: empresarios privados, productores de alimentos, académicos, y las instituciones más nobles y cercanas a la gente del Gobierno de la Ciudad de México, como la Secretaría de Desarrollo Social, el DIF capitalino, la Secretaría de Salud.

Mancera Espinosa instruyó para que de inmediato, en este Día Mundial de la Alimentación, empiece a operar en las colonias más populares de la Ciudad.

Aseguró que la nobleza e impacto verdaderamente social de ALIMENTATE será muy pronto observado, seguido y copiado por algunas entidades del país, porque no sólo alimentará, sino de manera integral atenderá las necesidades de salud, empleo, capacitación, de los 160 mil beneficiados.

Recordó que los gobiernos de la Ciudad de México siempre han estado pendientes y atendiendo las necesidades alimenticias de los capitalinos y reseñó los Programas en marcha de su Gobierno: Comedores Comunitarios, Desayunos Escolares, Pensión Alimenticia para Adultos Mayores, Despensas Populares en este punto, informó que a través de la Central de Abasto del DF, se creó un canasta básica, una despensa alimenticia muy nutritiva, que en el mercado privado, costaría 135 pesos, pero con el apoyo del Fideicomiso de la CEDA, productores, comerciantes, distribuidores, etc. se venderá a precio realmente popular, 45 pesos.

Así en este día tan importante en el mundo Miguel Ángel Mancera lanzó el Programa ALIMENTATE, una acción que responde al derecho humano de comer, un programa, insistió, sólido, científico, integral y lo mejor de él, evaluado, supervisado por un Comité interdisciplinario.

La Ciudad de México es la entidad que privilegia el diálogo, las voces, dice el Jefe de Gobierno, al inaugurar la XIII Feria Internacional del Libro, del Zócalo capitalino.

161013-2a

La Ciudad de México ha dado muestras de ser el lugar, el foro en donde se pueden escuchar todas las voces, donde el dialogo tiene que estar siempre por encima de cualquier forma de reacción; la razón antes que todo, esto es lo que nos da fuerza y cohesión.

“Y será también a través de la cultura, acercarla a los grupos sociales, a las colonias, a las escuelas, a eventos como esta XIII Feria Internacional de Libro, del Zócalo capitalino, que ha posicionado a la Ciudad de México como un espacio social, de acercamiento, de los conocimientos a los diferentes lugares de la capital, señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, al inaugurar la FIL, en el corazón del país.

Con la presencia de escritores, ensayistas, narradores, cuentistas, como Paco Ignacio Taibo II, Ana Clavel, Santiago Gamboa, Juan Miguel Aguilera, Rafael Marín, Jesús Vargas, Flor García, Anamari Gomís, de editores, libreros, aseguró que junto con la Secretaría de Cultura su administración mantendrá e impulsará esta línea de trabajo para acercar a los capitalinos al gusto por la lectura, una línea, dijo, que no se terminará.

“Este es un compromiso de Gobierno, no vamos a detenernos en el esfuerzo, hoy la muestra de esta convivencia va a dejar este sello característico de la Ciudad de México, en donde se pueden escuchar todas las voces, donde hay y habrá dialogo, porque nos da cohesión como gobierno y como política pública social.

Sostuvo que la XIII Feria Internacional del Libro, del Zócalo del DF con la participación de las y los escritores, refrenda este compromiso, de cuestión social, de fortalecimiento, de amor por la cultura de la Ciudad de México.

Hoy se abre un escaparate a las demás entidades del país y por supuesto, al mundo para que vengan, para que se comparta y para que sea este un espacio de convivencia de eso que es la razón, y eso que es la creatividad, que tanto admiramos de nuestras escritoras y escritores.

Mancera Espinosa mostró su agrado por la presencia, en el evento y en la muestra, de jóvenes, hombres y mujeres que compartirán su experiencia, a apostar por la literatura. Tendremos en esta Feria, invitó, más de 200 expositores, más de 350 sellos literarios, esto es muy destacable, es un esfuerzo importante de todos quienes intervienen para llegar a esta FIL, a esta Feria del Zócalo de la Ciudad de México.

La Feria inicia sus actividades este miércoles 16 de octubre y concluirá el domingo 20, en donde los asiduos lectores podrán adquirir obras, escuchar charlas con escritores, tendrán presentaciones de libros, conferencias, tertulias, mesas redondas y dialogo con autores que reseñarán su trabajo.

La entrada es totalmente gratuita en la Plaza Principal del país, el Zócalo de la Ciudad de México

Ofrece la Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad transformar la gestión administrativa y mayor transparencia en el uso del Presupuesto.

161013-3a
El Gobierno de la Ciudad de México consolidará en 2014 se transformará a través de una nueva cultura de la administración pública instrumentada y armonizada de manera contable y normativa con las Condiciones Generales de Trabajo y en la rendición de cuentas eficiente y eficaz, aseguró el Oficial Mayor del Gobierno capitalino, Edgar Armando González Rojas, como compromiso y conclusión de la Primera Convención de Directores Generales de Administración de la Ciudad de México.

Entre las obligaciones asumidas por los funcionarios de primer nivel del gobierno local destaca trabajar bajo la homologación de los instrumentos administrativos para los procesos de contratación, cumplimiento de la normatividad en materia de archivos, elaboración de Contratos Tipo que sean equiparables, facilitando los procesos de contratación para eficientar los trámites.

Sobre rendición de cuentas, González Rojas explicó que se realizarán estudios y verificaciones de apoyo a las áreas administrativas del GDF, en los rubros de patrimonio inmobiliario, adquisiciones, servicios generales y recursos humanos. El objetivo es emitir opiniones técnicas y propuestas de mejora continúa, relativas a la planeación, programación y ejecución de la acción gubernamental.

En el rubro de recursos materiales y servicios generales, el funcionario dijo que además de la homologación en los procesos mencionados, se realizarán análisis y actualización de los contratos y actas de los procedimientos de contratación, enviar los proyectos para opinión de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la ciudad y elaborar los lineamientos para su aplicación general y obligatoria.

Se instruirá a las Direcciones Generales de Administración de las dependencias, entidades y órganos político-administrativos valorar y en su caso, solicitar su adhesión al Sistema de Compras de la Ciudad de México (SICOM CDMX), con la finalidad de realizar contrataciones de manera transparente, en tiempo y forma, observando la normatividad aplicable vigente del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2014.

Anuncia la Autoridad del Espacio Público la construcción de 3 estacionamientos en Polanco

161013-4a
La Autoridad del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, elabora un detallo proyecto de movilidad en la Colonia de Polanco para la eventual construcción de 3 ó 4 estacionamientos independientes al plan de rescate integral de la Avenida Presidente Masaryk.

El estudio se realiza en base al aforo vehicular en la zona de Polanco, para determinar el número de cajones necesarios. El resultado se hará del conocimiento de vecinos y autoridades delegacionales en Miguel Hidalgo.

El proyecto maestro pretende evitar que los visitantes a la zona comercial, estacionen sus vehículos sobre banquetas o de manera perpendicular a Avenidas primarias como Masaryk.

La AEP adelantó que de aprobarse el proyecto, la obra iniciará en enero próximo, de manera simultánea al arranque de los trabajos de rehabilitación de Avenida Masaryk, con el menor número de molestias a vecinos y establecimientos mercantiles.
Sobre el proyecto de remodelación de la Avenida Masaryk, indicó que es ajeno al plan de estacionamientos, pues la obra se divide en tres etapas: la primera contempla de Moliere a la Glorieta de Arquímedes, la siguiente de Moliere a Periférico y la tercera de la Glorieta a Mariano Escobedo.

La calzada no será peatonal ni semipeatonal en ningún de sus tramos. Se va a intervenir todo Masaryk, cambiando banquetas, ampliándolas, nueva iluminación, pisos, tanto del arroyo vehicular las aceras.

La Autoridad del Espacio Público indicó que se cambiará la vegetación en algunos casos, para dar un aspecto práctico, bonito, funcional y con bahías para ascenso y descenso de visitantes.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta