Con presencia del Dr. Luc Montaigner, Premio Nobel de Medicina 2008, por su descubrimiento del VIH responsable del SIDA, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera anunció que la investigación, atención, tratamiento, medicación de quienes padecen esta enfermedad en la Clínica “Condesa” del DF, ampliará sus servicios con la construcción de una segunda clínica, ésta en la Delegación Iztapalapa.
Luego de que el científico francés, realizara un recorrido por las instalaciones en compañía del mandatario local, adelantó que el nuevo hospital seguirá el mismo protocolo y líneas de acción para mejorar el diagnóstico en el tema del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual que garanticen el acceso universal al tratamiento antirretroviral, promover el uso y mecanismos de prevención; fomentar la educación permanente para la salud sexual y reproductiva.
En ambas clínicas, insistió se desarrollarán programas focalizados de atención a grupos de riesgo y mantener el impulso de la inclusión y colaboración con la población infectada, con enfoque de Derechos Humanos.
Agradeció el reconocimiento de la Fundación del Dr. Montaigner y de la UNESCO al haber volteado y observado el trabajo que realiza la Ciudad de México a favor de los infectados de SIDA, que son atendidos, reiteró, en la Clínica Condesa y que próximamente lo harán en su similar de Iztapalapa, en donde se incrementará el trabajo, la investigación y la medicina no se detienen.
Mancera Espinosa, comentó que las acciones en la detección, atención, medicación y hospitalización de enfermos de SIDA en la Clínica Condesa, del DF, trascendió fronteras, pues en la Reunión Anual de la Unión Mundial de Ciudades o Gobiernos Locales (CGLU) que se desarrolla del 1 al 4 de octubre en Rabat, capital de Marruecos, el representante de de su gobierno, el Dr. Armando Ahued, Secretario de Salud, le informó que el Grupo CGLU “ha tomado nota de lo que se realiza en la Ciudad de México, y de la creación de una segunda Clínica especializada, ésta con el apoyo y asesoría de la Fundación Montaigner y la UNESCO”
Finalmente el Jefe de Gobierno asumió el compromiso ante su influyente invitado, de continuar y reforzar la investigación y combate del denominado “Mal del Siglo”, porque desde la Ciudad de México también se trabaja por el bien de la humanidad.
Reconocen al Portal de la Contraloría del DF por combatir la corrupción
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) otorgó Mención Honorífica al “Portal Anticorrupción” de la Contraloría General del Distrito Federal, en el marco de la 10ª Semana Nacional de la Transparencia 2013.
La Contraloría capitalina concursó en el certamen para el Premio a la “Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional” en la categoría estatal y el rubro “Aumento en la Integridad Pública”.
Por unanimidad, los integrantes del jurado reconocieron al “Portal Anticorrupción” por crear iniciativas encaminadas a reducir la corrupción en el ejercicio de las facultades y pone énfasis en la demostración de la efectividad de las medidas anticorrupción, desde la prevención, aplicación de sanciones y generación de incentivos.
El Portal de la Contraloría General del Distrito Federal, fue reconocido entre 35 proyectos inscritos en la Categoría Estatal, a nivel nacional.
En la ceremonia el Contralor General de Distrito Federal, Hiram Almeida Estrada, recibió el reconocimiento de manos del comisionado presidente del IFAI, Gerardo Laveaga Rendón.
Del 2 al 4 de octubre, el Instituto analiza en 8 paneles el Ejercicio de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales ante la Reforma Constitucional.
Todo un éxito la puesta en escena de la Leyenda de la Llorona, en los canales de Xochimilco
Como un espectáculo de arte, cultura y tradición que fusiona elementos prehispánicos, contemporáneos y rescata no solo identidad y grandeza del pueblo mexicano, sino la fortaleza de sus mujeres, definió el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués, la puesta en escena de La Leyenda de la Llorona.
El funcionario señaló que en la celebración de los 20 años ininterrumpidos de la puesta en escena se ha convertido en uno de los más importantes atractivos turísticos de la capital del país.
La Premier del XX aniversario de la obra, montada por el Grupo Interdisciplinario Nahui-Teotls, en el escenario natural de las chinampas y canales de Xochimilco y a bordo de trajineras, Torruco aseguró que la representación tiene elementos que lo hacen propio de la identidad nacional y de la Ciudad de México.
La Leyenda de la Llorona utiliza música, canto, danza y teatro para rescatar los valores y cultura que los antiguos Xochimilcas heredaron a sus predecesores.
La protagonista Ayahutli, refirió, fue una mujer guerrera, incansable, que frente a la amenaza de Don Alfonso de arrebatarle a su hijo para llevarlo a España, decide quitarse la vida antes de permitirlo, no sin antes jurar venganza por toda la eternidad, por ella y por su vástago y por los que injustamente fueron muertos en el Templo Mayor.
El funcionario resaltó la interpretación musical con instrumentos prehispánicos como huehuetls, panhuehuetl, teponazhuehuetl, teponaztli, flautas de barro, hueso y carrizo; ocarinas, jarros silbadores y aerófonos; caparazones de tortuga también conocidos como ayotl; tambores de madera y de barro, palos de lluvia y chicahuaztli o bastón con sonajas.
Así como sonajas de guaje y calabaza, raspadores de hueso, tenabaris o capullos de mariposa, atecocolli (caracol marino), entre otros instrumentos que en la puesta en escena de La Leyenda de la Llorona, se fusionan con la contemporaneidad del violín, la guitarra, el arpa y la marimba, más propios de una tradición más cercana.
La Línea 12 del Metro realizará mantenimiento nocturno en vías
A partir del viernes 4 de octubre el Sistema de Transporte Colectivo “Metro” realizará trabajos de mantenimiento nocturno a vías y durante los fines de semana en las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y la terminal Tláhuac de la Línea 12, por lo que suspenderá el servicio de trenes antes del cierre habitual.
Los viernes, el último tren saldrá de las terminales Mixcoac y Tláhuac a las 22:30 horas, para realizar recorrido completo. A partir de las 23:00 horas el servicio será de Periférico Oriente a Mixcoac y viceversa.
Los sábados y domingos, el último tren saldrá de sus respectivas terminales a las 21:30 horas, para realizar recorrido completo. A partir de las 22:00 horas, será en el tramo Periférico Oriente a Mixcoac y regreso.
Para este segundo periodo de mantenimiento nocturno y como apoyo a los usuarios, el STC brindará servicio gratuito con 50 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), para que los viajeros continúen su traslado en el tramo Periférico Oriente a Tláhuac y de regreso, para que arriben de forma segura a su destino.
El Centro de Transferencia Modal ubicado en la estación Periférico Oriente, fungirá como terminal provisional para los autobuses, durante el horario señalado. En ese sitio los usuarios podrán abordar las unidades de RTP y continuar su trayecto a la terminal de Tláhuac y viceversa.
Las unidades de RTP harán el ascenso y descenso de pasajeros en las entradas de las estaciones: Periférico Oriente, Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y la terminal Tláhuac.
El STC informó que se reforzará la vigilancia con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para ofrecer mayor seguridad a los usuarios, quienes serán orientados por personal del Organismo.
Para mayores detalles e información a los usuarios, el Metro colocó carteles, volantes, spots de audio y video; mantas en las estaciones de Línea 12 o consultar los Portales @L12Bicentenario y @STCMetroDF en Tuiter; SitioOficialSTCM en Facebook y en el sitio: www.soundcloud.com/metromediaudio