Para contribuir en el ejercicio equitativo del presupuesto con perspectiva de género en las 16 delegaciones de la ciudad, la Diputación Permanente de la ALDF aprobó un Punto de Acuerdo en el que se solicita a los Jefes Delegacionales aplicarlo de manera integra y adecuadamente.

La promovente, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Diputada Beatriz Rojas Martínez, señaló que el presupuesto planeado con visión progresista debe incorporar la perspectiva de género y constatar el cumplimiento de los programas, proyectos, acciones y convenios para la igualdad entre hombres y mujeres.

Insistió que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito Federal, plantean los principios que orientan la creación de políticas públicas que promuevan el reconocimiento, protección y garantía del derecho de las mujeres a una mejor calidad de vida.

Rojas Martínez señaló que el cumplimiento del presupuesto con perspectiva de género en cada Delegaciones resulta ineficiente para generar las condiciones en donde las mujeres tengan cabida a una vida digna, por ello es necesario capacitar y orientar a cada demarcación a realizar el cambio real, sobre todo porque ser las instancias que mantienen contacto directo con la población.

La legisladora del PRD, explicó que presupuesto con perspectiva de género significa que las inversiones que se realicen en la región deben ser equilibradas, es decir infraestructura, programas, servicios, beneficios, asistencia, oportunidades deben ser “parejos” para ellas y ellos.

Exigen a la CFE cobrar prorrateadamente las deudas de usuarios

Con el fin de seguir respetando el pago prorrateado en el recibo de luz de áreas comunes en unidades habitacionales de la Delegación Coyoacán, la Diputación Permanente de la ALDF solicitó a la Comisión Federal de Electricidad atender las demandas de los capitalinos.

La propuesta del Diputado Sergio Eguren Cornejo, Integrante del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas, señala que varias familias de unidades habitacionales en Coyoacán, han presentado ante la Comisión Especial sobre los Servicios de Suministro y Altos Cobros de Energía Eléctrica, de la Asamblea Legislativa, su inconformidad, acompañada del recibo de luz correspondiente, ya que anteriormente contaban con el prorrateo desglosado en su recibo de la extinta Luz y Fuerza, situación que ya no sucede con la Comisión Federal de Electricidad.

Recordó el panista, que el 11 de mayo pasado, se firmó un Acuerdo entre la ALDF, la CFE y el GDF mediante el cual se establece una nueva relación interinstitucional que coloca en la agenda los problemas de las altas tarifas, cobros excesivos y otros asuntos que permitan cubrir las deudas de los usuarios, por lo que la solicitud de los colonos de Coyoacán se enmarca en el acuerdo tripartito signado.

Eguren Cornejo, recordó que en esa ocasión el Coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la CFE Marcos Bucio Mújica, se comprometió a resolver las inconformidades que a través de la Comisión Especial manifiesten los consumidores, “porque debemos atender directamente a los ciudadanos en la resolución inmediata de sus peticiones”.

El panista señaló que en consecuencia la paraestatal debe atender las peticiones a la brevedad.

Pide el GPPVEM que a los chóferes de servicio público de pasajeros que ocasionen accidentes se les boletines y retire su licencia de conducir

El Coordinador del GPPVEM en la ALDF, Diputado Raúl Nava Vega, cuestionó y criticó al Secretario de Transporte y Vialidad capitalino, Armando Quintero Martínez, por su actitud omisa y desinteresada ante las quejas que la ciudadanía levanta sobre el pésimo servicio del transporte concesionado (taxis, microbuses, combis, autobuses, bicitaxis, etc.) de la ciudad de México.

Presentó cartas y mails que llegan a las oficinas del Grupo Parlamentario para exigir intercedan y obliguen a Quintero Martínez a agilizar y aplicar las sanciones que merecen los malos conductores de microbuses.

El legislador criticó el hecho de que la SETRAVI haya conectado al Servicio Público de Localización Telefónica, (LOCATEL) para “supuestamente” atender las quejas de los usuarios, pero sólo es una simulación pues nunca, aseguró, se ha castigado con severidad a chofer alguno por su irresponsable manera de conducir y tratar al pasaje.

Nava Vega adelantó que el próximo miércoles 6 de junio en la Diputación Permanente su fracción parlamentaria presentará un Punto de Acuerdo para solicitar un informe detallado sobre este el número de quejas recibido en la SETRAVI, como respuesta a ellas cuantas sanciones han aplicado, el monto de recursos que los concesionarios han pagado por indemnización a los accidentados y familiares de fallecidos a causa de sus accidentes, entre otras respuestas.

Lamentó que ante la anarquía que vive el transporte público concesionado, la falta de una responsable supervisión, el aumento de corrupción en la SETRAVI y la carencia de sanciones ejemplares varios capitalinos han fallecido en terribles accidentes que pudieron ser evitados.

Sugirió que todo aquel conductor que provoque o esté involucrado en accidentes en donde se dañe al pasaje, transeúnte, o terceras personas debe retirársele la licencia al chofer, la concesión a la ruta, pagar las indemnizaciones correspondientes y boletinar el nombre, CURP, fotografía e IFE del responsable de la colisión para que no se le recontrate en ninguna empresa de transporte.

Raúl Nava Vega destacó que ahora que se realizan nuevos corredores viales, debe establecerse un mecanismo de selección riguroso para evitar que pésimos e irresponsables conductores ofrezcan el servicio público de pasajeros.

Exhorta la Diputación Permanente a los titulares del Metro y Metrobús unificar el acceso a ambos con la misma tarjeta electrónica de prepago

Para facilitar a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, Metro y a los del Metrobús el acceso sencillo a ambos con la misma tarjeta electrónica de prepago, la Diputación Permanente de la ALDF aprobó un exhorto para solicitar al Director General del STC Metro, Francisco Bojorquez Hernández, actualizar el software que activa los torniquetes de paso a ese transporte.

El Diputado Jorge Palacio Arroyo, Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, de la Asamblea Legislativa, presentó el Punto de Acuerdo para que a la brevedad se realicen las adecuaciones técnicas a los lectores electrónicos de acceso de los torniquetes para la lectura inmediata de la nueva tarjeta prepagada.

Recordó que el plástico fue expedido para su venta al público el pasado 7 de marzo en la Línea 1 del Metrobús, después en la 2 y 3; sin embargo, la tarjeta que tiene impresos los logotipos de ambos sistemas de transporte y no es aceptada, aun, en las 175 estaciones del Metro.

En el exhorto, Palacios Arroyo, señala la urgente necesidad de actualizar el software que permita la lectura de las tarjetas electrónicas, situación que causa molestia entre los usuarios que ya alimentaron los costos del viaje

Insistió que esta herramienta moderna de prepago debe servir para utilizar el Metrobús y el Metro, en el esquema de movilidad e interconexión que necesitan los capitalinos para simplificar los traslados a sus destinos. Esto hablaría de un verdadera Ciudad en Movimiento.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona