A tres semanas del cierre definitivo del Bordo Poniente en donde el GDF tira diariamente 12 mil toneladas de basura, aun no tiene el nuevo confinamiento, lo que representa un riesgo ecológico y de sanidad para la Ciudad, acusó el GPPVEM en la ALDF, que en voz del Diputado Alberto Couttolenc Güemez lamentó que la clausura del depósito se contempló desde hace 5 años, “el tiempo nos alcanzó” y la autoridad dice que tiene 2 opciones, pero ambas no resuelven el problema.
Precisó que la primera es trasladar los desperdicios al Estado de México, pero no es viable porque en el momento que lo decida el gobierno mexiquense podría impedir el ingreso a su territorio. La segunda, más riesgosa aún, dijo, porque una empresa cementera mostró interés en comprar 4 mil, de las 12 mil toneladas diarias de basura para incinerarla y autoproducir energía eléctrica que muevas su maquinaria, esto sería un atentado contra el ambiente y la salud de los habitantes del DF.
Couttolenc Güemez explicó que la quema de 4 mil toneladas diarias de desechos emitiría a la atmósfera dioxinas, furanos, bifelinos policlorados o BPCs, lo que provoca cáncer, malformaciones congénitas y afectaciones a los sistemas endocrino, reproductivo, inmunológico y neurológico, por lo que esta opción es realmente negativa.
El Presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, propuso como alternativa, lo que ya se hace pero de manera desordenada, es decir, la pepena o separación de la basura, para reciclarla, reutilizarla, procesarla en la producción de objetos o insumos para diferentes actividades. “Ya no enterrarla porque esto provoca contaminación al subsuelo y a los mantos freáticos”
Otras sugerencias, precisó el legislador, es generar energía a partir de los desechos a través del proceso de cristalización que no contamina. Producir composta.
Los integrantes de la fracción verde ecologista exhortaron a los capitalinos a separar su basura doméstica en orgánica e inorgánica, como principio cívico y ambiental.
La cancelación del Proyecto Arco Sur, no es derrota para la SCT, sino un logro de respeto al patrimonio, cultura y tradiciones de los pueblos y barrios originarios
En definitiva se canceló el Proyecto carretero Arco Sur, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pretendía construir una autopista de seis carriles y 62 kilómetros de longitud que pretendía unir los entronques La Venta (México-Toluca), con la México-Cuernavaca y la México-Puebla, que hubiese generado un alto impacto ambiental a las comunidades y ejidos de pueblos originarios que contemplaba el proyecto.
Al confirmar lo anterior, los Diputados Horacio Martínez Meza, Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y Atención a Migrantes y Lourdes Amaya Reyes, Secretaria de la Comisión de Desarrollo Social, de la ALDF, señalaron con esta decisión las Delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Magdalena Contreras conservarán su imagen original, pues no se realizarán trabajos para el tirado de las vía carretera.
Martínez Meza informó que para terminar con el asunto, refirmó una Minuta de Acuerdo entre la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la SCT, los diputados de la ALDF, coordinadores territoriales, subdelegados, representantes comunales y ejidales de los pueblos de las demarcaciones mencionadas en donde se cancela en definitiva el proyecto Carretero Arco Sur.
En uno de los puntos de Acuerdo se asienta que “la SCT se compromete y obliga a que en futuros proyectos de este tipo que pretenda realizar, como prioridad deberá consultar con los representantes de los pueblos originarios, si el proyecto atenta con la imagen física y territorial de las comunidades, sin convocatoria previa, las dueños originarios de los pueblos no autorizarán obra alguna”
Martínez Meza y Amaya Reyes se congratularon por el logro social, pues se respetaron las tradiciones y la arquitectura de los lugares. “No se debe considerar esto como una victoria unilateral, insistieron, porque la modernidad no debe arrasar nuestra cultura, patrimonio autóctono, mucho menos el patrimonio de los dueños de los pueblos y barrios originarios”
Se aprueban reformas a la Ley de Gestación Subrogada del DF; toda mujer que desee un hijo y esté naturalmente impedida, podrá utilizar un útero ajeno
La Ciudad de México se convierte una vez más en impulsora de leyes que favorecen a la los capitalinos, ya que a partir de su promulgación por el Jefe de Gobierno, toda mujer que por impedimento natural no pueda concebir un hijo, ahora podrá lograrlo a través de un útero ajeno, luego de que las Comisiones Unidas de Salud y la de Equidad y Género de la ALDF aprobaran reformas a la Ley de Gestación Subrogada.
Por lo anterior toda mujer podrá ofrecer su matriz a cualquier demandante que desee tener hijos, sin importar su estado civil, sexo, orientación sexual, si es fértil o no. Con la decisión de los legisladores la gestación subrogada se hace universal y amplía el derecho de las mujeres a lograr la maternidad sin importar su condición o situación social, económica, religiosa o de otra índole.
Para las Presidentas de las Comisiones de Salud, Maricela Contreras Julián y la de Equidad y Género Beatriz Rojas Martínez, el nuevo ordenamiento constituye una ley de avanzada, ya que retoma criterios jurídicos que la blindan de cualquier acción o controversia de inconstitucionalidad.
Detallaron que la modificación legal mantiene los mismos procedimientos de la propuesta inicial, para cuando se realice el convenio entre las partes, es decir, ante Notario Público se firma el acuerdo, se enteran de las formas y detalles, como que el matrimonio solicitante cubrirá en su totalidad los gastos médicos y hospitalarios durante y en el momento del alumbramiento,
La gestante entregará incondicionalmente al nacido y renuncia a cualquier interés maternal.
El registro del bebé ante la autoridad y su potestad correrán a cargo de los padres naturales.
Cabe señar que los diputados Mauricio Tabe Echartea y Jorge Palacios Arroyo, integrantes de la Comisión de Salud y Carlo Pizano Salinas, de la de Equidad y Género, del PAN, no asistieron a la reunión, por lo que desconocen los términos de las reformas y protestaron la decisión de sus colegas de otros partidos.
Se enfadan diputados del PAN por la aprobación de reformas a la Ley de Gestación Subrogada, pese a no asistir a la reunión
Al lamentar la dictaminación de las observaciones a la Ley de Gestación Subrogada enviada a la ALDF por el Jefe de Gobierno, los diputados del GPPAN, Carlo Pizano Salinas, Fernando Rodríguez Doval, Mauricio Tabe Echartea y Jorge Palacios Arroyo, integrantes de las Comisiones de Salud y la de Equidad y Género, denunciaron que sus colegas que votaron a favor del Dictamen incurrieron en responsabilidad administrativa, hecho por el cual podrían ser inhabilitados o en su caso destituidos del cargo.
Mauricio Tabe aseguró que “la Asamblea Legislativa carece de facultades para dictaminar las observaciones presentadas por Marcelo Ebrard a la Ley, toda vez que el plazo de diez días hábiles para ser enviadas, con observaciones, sugerencias y/o modificaciones venció el 14 de enero de este año, ya que la Ley Orgánica de la ALDF marca que este periodo debe contarse cuando el Pleno se reúne, y esto sucedió sólo para la elección de Magistrados del Tribunal Electoral”
Los diputados Pizano, Rodríguez Doval, Tabe y Palacios Arroyo, indicaron que la ruta protocolaria que las Comisiones Unidas debieron seguir era informar a la Comisión de Gobierno que el documento no reúne las características de observación y ésta notificar al Jefe de Gobierno la obligación de publicar el dictamen, tal y como fue aprobado por el Pleno el 30 de noviembre de 2010.
Aseguraron que “al dictaminarse el documento enviado por el Jefe de Gobierno, los diputados reunidos incurrieron en responsabilidad administrativa y Acción Nacional será garante de que se respete la Ley”.