Los Diputados del PVEM en la ALDF censuraron que sus similares del PRD engañen a quienes piden la prohibición las corridas de toros en la Ciudad de México.

“Lo único que quieren es enfriar el asunto para que la gente ya no se manifieste, no exija que los diputados se sienten a trabajar como es su deber”, criticó la fracción verdeecologista.

Lo anterior, después de que en reunión de la Comisión de Administración Pública Local, los legisladores perredistas Julio Cesar Moreno, José Luis Muñoz Soria, Lizbeth Rosas Montero, Beatriz Rojas Martínez; Carlos Flores Gutiérrez (PAN) e Israel Betanzos Cortés (PRI) declaran, después de dos años, que la iniciativa no está suficientemente discutida, que “necesita mesas de trabajo y análisis”.

Es lamentable, calificaron los ecologistas, que los representantes que se dicen “de la mayoría” utilicen doble discurso, primero que apoyan la propuesta y después armaran un show para tratar de convencer a la ciudadanía que están a favor, pero que necesitan consultar al señor Rafael Herrerías y los académicos sobre la viabilidad o no de un dictamen, que lleva discutiéndose más de dos años.

Los diputados José Luis Muñoz Soria, Karen Quiroga y Víctor Varela, salieron a las escalinatas de la Asamblea Legislativa a tratar de convencer a los ciudadanos que la decisión que tomaron fue la mejor, sin embargo fueron abucheados, con gritos y carcajadas.

Los integrantes del Partido Verde solicitaron a los integrantes de la Comisión de Administración Pública, poner fecha a las mesas de trabajo y no se quede en una reunión de asesores que estarán en busca de Rafael Herrerías y de los académicos.

Reconoce con un diploma la ALDF a los atletas capitalinos por sus extraordinarios logros en los Juegos Panamericanos de Guadalajara

Por su extraordinaria participación y obtención de medallas de oro, plata y bronce en los pasados XVI Juegos Panamericanos, realizados en la Ciudad de Guadalajara, la ALDF reconoció, con la entrega de un diploma a los atletas y entrenadores capitalinos, por sus logros.

En el Pleno, los deportistas reconocidos por su medalla de oro fueron: Alberto Rodríguez Faisal y Arturo Rodríguez Faisal, en frontenis; Fernando Medina Pineda, en frontón de mano; Guadalupe Hernández Encarnación y Paulina Castillo Rodríguez, en frontenis; Heriberto López Molotla en trinquete de mano; Jorge Alcántara Vázquez y Orlando Díaz Balleza en trinquete de mano en pareja.

Los ganadores de medalla de plata fueron: Daniel Rodríguez Rodríguez y Jesús Homero Hurtado Cardiel, en paleta goma; Francisco Mendiburu Galíndez y Rodrigo Ledesma Ballesteros, en paleta de cuero.

Con el aplauso y afecto de los 66 diputados de la V Legislatura, los triunfadores con medalla de bronce de los Juegos Panamericanos fueron Adriana Raya Rizo, Guillermo Verdeja Sarvan, Arianna Cepeda de la Mora y Rocío Guillen Colado, en trinquete paleta goma femenil. Por su cuarto lugar en la misma disciplina Azael Herrera Solorio y Jorge Marín Zárraga.

De igual manera se reconoció la labor de los entrenadores: José Jorge Loaiza Ibarra en frontenis femenil, Manuel Beltrán Berumen en paleta cuero, Manuel Uribe Guarro en trinquete paleta goma y paleta cuero, Roberto Pólit Calderón en frontenis varonil y paleta goma, Víctor Javier López Texcalpa en trinquete mano individual y Sergio Raúl Beltrán Martínez en mano individual y parejas.

Asimismo se reconoció a los directivos de la Federación Internacional de Pelota Vasca, Jean Baptiste Dunat y Ángel Arraiza; de la Federación Mexicana de Frontón, Eduardo Villegas, Pedro Santamaría Saldaña y Rafael Carrillo y a los delegados de los países invitados: de Cuba, Raúl Montejo; de España, Xavier Asiain Pazos; de Filipinas, Alejandro Singca; de Francia, Jacques Alliez y de Estados Unidos, Benny Bueno.

Cabe resaltar que la delegación mexicana en los XVI Juegos Panamericanos obtuvo 133 medallas, de las cuales 42 fueron de oro, 41 de plata y 50 de bronce.

Propone la fracción panista la Ley de Vigilancia Ciudadana en los Procesos de Compras Gubernamentales

Para inhibir la corrupción, la desviación de recursos económicos, las irregularidades de los servidores públicos capitalinos en la adquisición de bienes y servicios a particulares, el GPPAN en la ALDF propuso al Pleno la Ley de Vigilancia Ciudadana y Transparencia en los Procesos de Compras Gubernamentales del Distrito Federal, con lo que se abatirá los actuales procedimientos de adjudicación directa o invitación restringida.

Así lo informó el diputado Guillermo Huerta Ling, Secretario de la Comisión de Transparencia de la Gestión, quien precisó que este precepto contempla la figura legal de “Testigos Ciudadanos” que participarían y vigilarían los procesos de contratación y adquisición pública. La Ley contempla también la creación de una Unidad de Vigilancia Ciudadana, que dependería del Instituto de Acceso a la Información Pública (Info DF)

Huerta Ling, aseguró que esta propuesta nace como una necesidad para combatir la corrupción, ya que los gobiernos locales no han querido o podido erradicarla de sus procesos administrativos. “Los Testigos Ciudadanos, dijo, dependerán del Centro de Vigilancia y Transparencia en los Procesos de Compras Gubernamentales, y se integrará por 7 miembros: 4 académicos, 2 propuestos por la ALDF y 1 por el Jefe de Gobierno”

Los académicos serán seleccionados de una terna, por la UNAM, el IPN, la UAM y la UACM, con lo que se obtendrá calidad, honestidad y credibilidad, quienes permanecerán en el cargo sólo 4 años, para evitar compromisos electorales o políticos.

Guillermo Huerta detalló que la propuesta de Ley exigirá al jefe de Gobierno –en turno- bajo qué criterios técnicos y económicos se realizan las distintas licitaciones o adjudicaciones directas, para “amarrarle las manos” al gobierno central, a sus dependencias y a los 16 jefes delegacionales para no gastar discrecional u opacamente los presupuestos de la Ciudad de México.

Ante la imposibilidad de prohibir la venta y alquiler de ropa usada en el DF, la ALDF dicta normas para regularla y evitar riesgos sanitarios

El Pleno de la ALDF aprobó reformar la Ley de Salud para prevenir el riesgo sanitario que representa la venta, alquiler de ropa usada y la obligación de conservar en óptimas condiciones higiénicas los lugares en donde se expenden.

El Dictamen, presentado a nombre de la Comisión de Salud por la Diputada del PRI, Alicia Téllez Sánchez, se sustenta en que la ropa usada (pacas) representa un riesgo a la salud por las bacterias y hongos que producen diversas enfermedades como tiña superficial, sarna y dermatitis, además de la transmisión de piojos y ácaros.

Por ello será responsabilidad de la Agencia de Protección Sanitaria del GDF, informar a las autoridades federales del posible riesgo sanitario que representa la venta de ropa en mercados públicos, tianguis, concentraciones y centros de abasto, para que adopten las medidas correspondientes en el ámbito de su competencia.

Las atribuciones de regulación, control, fomento y vigilancia sanitaria que corresponden al gobierno local serán ejercidas por la Agencia de Protección Sanitaria del DF, que deberá regular, controlar, vigilar y fomentar las acciones sanitarias de salud e higiene correspondientes..

La Agencia estará obligada a ordenar a los vendedores, la fumigación periódica de los mercados públicos, centros de abasto y similares en donde se oferten las prendas. Realizará recorridos a mercados públicos, tianguis, concentraciones, etc. con la finalidad de informar los lineamientos que para el efecto se expida respecto a la venta de ropa en general y que deben acatarse.

La autoridad sanitaria llevará a cabo campañas permanentes de información sobre las medidas de higiene que deben adoptarse en la venta, compra y alquiler de ropa usada para prevenir cualquier riesgo a la salud, brindar asesoría a las personas e instituciones que lo soliciten.