La presidenciable de la 4T mantiene el mismo esquema del populista López Obrador, y ha buscado de mil maneras ganarse la simpatía de los docentes para que le den su voto, por lo que se comprometió a revisar la Unidad del Sistema para la Carrera magisterial para garantizar un sistema de pensiones justas
Prometer no empobrece, reza el refrán, y a esto le está apostando la candidata presidencial de Morena y aliados, quien este 15 de marzo en su campaña por Campeche, dijo que al echar para atrás la reforma educativa que impulsó el exmandatario Enrique Peña Nieto, hay varios pendientes, pero que las va a revisar con el magisterio, entre ellas la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y el sistema de pensiones para los docentes.
La abanderad de la 4T, quien ya se siente la sucesora del populista López Obrador en Palacio Nacional y ya piensa qué habitación ocupará una vez que gane la elección y cuál será su pasillo favorito, dijo que quiere ser la presidenta de la educación pública, por lo que va por fortalecer la educación pública en todos los niveles educativos y a poner siempre por encima de todo a las maestras y maestros del país.
Sheinbaum, quien ha buscado de mil maneras ganarse la simpatía de los docentes para que le den su voto, se comprometió con el magisterio nacional a revisar la Unidad del Sistema para la Carrera magisterial para garantizar un sistema de pensiones justas.
«Vamos a entrar al proceso de la USICAMM, a ver escúchenme, van a estar de acuerdo conmigo, no vamos a regresar a lo que había antes, pero tampoco se puede quedar lo que está hoy porque hay muchas injusticias que están en la USICAMM. A lo que yo me comprometí porque uno tiene que ser honesto porque sería muy fácil recibir aplausos a lo que yo me comprometí con el magisterio es hacer una mesa de trabajo, pero que pongamos en el centro a las maestras y los maestros de México y sus derechos laborales».
La promesa de la abanderada guinda arrancó el aplauso de los maestros y maestras presentes en su escala de campaña en Campeche, pero falta ver si el populista mandatario le da permio de hacer lo que ya comprometió, o al menos que sea parte del guion que el huésped de Palacio Nacional le entrega todos los días, donde la orden es repetir la misma letanía del patrón, sin que le falte una coma.
Claudia también criticó el legado que dejó el expresidente Felipe Calderón respecto al sistema de pensiones para los maestros: «Hay que echar para atrás el sistema de pensiones que hizo (el expresidente Felipe) Calderón en el 2007 porque fue terriblemente dañina para el magisterio nacional, para los trabajadores del Estado con acceso al ISSSTE, pero me comprometo, ya lo hice con el magisterio a hacer una revisión de las pensiones actuales, de cuántas UMAS y como lo podemos ir haciendo progresivamente para que haya una pensión digna a las maestras y maestros de México».
En otro tenor, la presidenciable morenista habló sobre algunas de sus propuestas como garantizar que la educación pública sea gratuita en todos los niveles y anunció que abrirá diálogo con las universidades públicas, aunque sean autónomas, para que no se cobren colegiaturas a los estudiantes.
«Primero, la educación gratuita en todos los niveles y eso lo vamos a cumplir en 2025. Nos vamos a poner de acuerdo en la educación media superior, que en algunos casos la pública cuesta y con la educación superior, aunque sea autónoma porque no debe haber colegiaturas en la educación superior pública, debe ser gratuita para todas y todos los mexicanos”, apuntó.