Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús cubrieron el viernes una jornada en la que trasladaron del Puerto guerrerense a la Ciudad de México a un número no especificado de personas que querían dejar la pesadilla dejara por el huracán
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México, en un trabajo conjunto con tres aerolíneas mexicanas, completó este viernes 14 vuelos de ayuda en la primera jornada del puente aéreo Acapulco-México, para turistas varados debido al impacto del huracán Otis, que dejó hasta ahora 27 muertos tras la súbita intensificación del ciclón.
Mediante un comunicado, la SICT informó que a las 17:00 horas concluyó la primera jornada del puente aéreo humanitario del Puerto de Acapulco a la Ciudad de México, en apoyo de personas varadas en Guerrero por los efectos del huracán “Otis”.
La dependencia destacó que con el apoyo de las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús, personal calificado técnico del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) «se logró operar 14 vuelos desde la mañana de este viernes» aunque no precisó el número de personas.
Además, precisó que la Seneam y la AFAC «supervisan los trabajos de la Torre de Control, la cual hasta el momento se encuentra en proceso de reactivación total de sus sistemas electrónicos y de radar».

RESCATE
Indicó que las acciones de rescate son coordinadas por las secretarías de Gobernación, de Marina (SEMAR), de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), la SICT, así como OMA y las citadas líneas aéreas.
También este viernes, la Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, implementó una serie de acciones «para el restablecimiento del orden público en el puerto de Acapulco y en otros municipios de Guerrero, afectados por el impacto del huracán Otis y donde ha habido saqueos a tiendas de autoservicio debido a la escasez de alimentos.
Además, los agentes han comenzado la recuperación de las vialidades y el retiro de escombros y materiales, y también han establecido dispositivos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de plazas comerciales y mercados públicos tras los saqueos.

PATRULLAJES
La Guardia Nacional además ha realizado recorridos de reconocimiento en poblados y colonias de municipios como Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Ajuchitlán del Progreso, Benito Juárez, Tecpan de Galeana y Petatlán, se realiza el reparto de víveres a la población afectada y continúan las tareas de limpieza y retiro de lodo al interior de las viviendas.
Este viernes, el populista presidente Andrés Manuel López Obrador negó que las autoridades hayan sido rebasadas por la tragedia y como es su costumbre al minimizar la dimensión de las tragedias y de los problemas que golpean su imagen y la de su gobierno, dijo que todo va bien y descartó un toque de queda ante los saqueos que se registraron en Acapulco tras la devastación de “Otis”, que según el gobierno de la 4T sigue en 27 muertos y miles de damnificados.
INSUFICIENTE
López Obrador señaló incluso que su administración ya envió a unos 10.000 elementos de las Fuerzas Armadas, además de trabajadores sociales, técnicos y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a atender la emergencia. El jueves, la Federación garantizó que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán, aunque agencias internacionales que son especialistas en cuantificar los daños en tragedias de este tipo, estiman que el monto anunciado por López obrador será insuficiente, ya que la cifra aproximada para volver a levantar a Acapulco de esta catástrofe será 18 veces el equivalente a los 600 millones de dólares de los que dice disponer el Gobierno populista de la 4T.