Los trabajadores de la Junta Distrital Ejecutiva del órgano electoral se mantendrán en sus plazas al obtener un amparo colectivo que impide su despido
Un triunfo a su favor contra el Plan B de Reforma Electoral se apuntaron los más de 30 trabajadores de la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que mantendrán sus plazas luego de obtener de manera colectiva un amparo que anula su despido tras la entrada en vigor, el pasado 3 de marzo, de esta polémica ley, por lo que seguirán con sus fuentes de trabajo sin cambio alguno en lo que se resuelve si su situación es inconstitucional.
“Por encontrarse reunidos los requisitos que alude el artículo 128 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión provisional para el efecto de que no se materialicen los efectos del acto reclamado, esto es, para que se mantengan las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión del decreto combatido”, destaca la resolución, con la que se suspende el despido de los más de 30 trabajadores del INE.
El fallo del juez federal que otorgó el amparo destaca que “en la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así, en cuando a la manera en que deberán llevar a cabo sus atribuciones, ya que para ello deben apegarse al marco legal vigente”, por lo que sus labores dentro del órgano electoral se deben mantener sin cambio.
El consejero electoral, Ciro Murayama Rendón, quien está a unos días de dejar su cargo, celebró en sus redes sociales la decisión. A este triunfo de trabajadores del INE se suma otro y contundente también, el de la reinstalación como Secretario Ejecutivo del INE, de Edmundo Jacobo Molina, quien había dejado su cargo tras la entrada en vigor del Plan B, pero el pasado 12 de marzo, por orden de Blanca Lobo Domínguez, jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa, quien otorgó una suspensión a su cese como funcionario electoral, lo que estaba contemplado en el artículo 17 transitorio de la citada reforma, lo que fue ratificado el pasado 23 de marzo por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).