La difícil situación por la que atraviesa el país en materia económica y social, así como los diversos frentes abiertos que tienen las autoridades, obliga a formular la pregunta: ¿Qué tipo de ciudadano necesita México hoy? ¿Los radicales obcecados, que se envuelven en la bandera para seguir viviendo y lucrando con el presupuesto, sin presentar alternativas?, o ¿los comprometidos con su nación y su gente, que exhiben propuestas y están dispuestos a encontrar soluciones?
Veamos algunos casos. Para empezar, tenemos a los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que llevan casi 6 semanas en paro y han dejado sin clases, en Oaxaca, a más de un millón de alumnos, para exigir que se derogue la reforma educativa y evitar ser evaluados. Bueno, pues tomaron como rehenes a las autoridades y habitantes de la ciudad de México, lograron que se les paguen sus quincenas no trabajadas y dicen que estos sacrificios son por el bien de sus alumnos y de la patria. ¡Vaya cinismo!
¿Quién les va a creer a estos profesionales de la extorsión que sus tropelías están fundamentadas en alcanzar un bien común? Ha quedado claro que sólo buscan conservar sus privilegios y los líderes llenarse las bolsas de dinero. Aseguraron que regresarían a dar clases y aquí siguen, en el tianguis–campamento que instalaron en el Monumento a la Revolución; planean incluso una marcha para el miércoles 25 y analizan nuevas formas de resistencia, ahora (¿o quizá siempre?) aliados con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y Andrés Manuel López Obrador.
Estos últimos son ejemplos claros del patriotrero profesional, que se desgarra las vestiduras y se envuelve en la bandera por la causa más rentable, política y económica. Ahí está Martín Esparza, que desde la extinción de la compañía de Luz y Fuerza nada ha logrado para sus “compañeros” en las mesas de diálogo establecidas con los secretarios de Gobernación en turno, panistas y priistas. El comprometido líder obtuvo, eso sí, su reelección al frente del sindicato para seguir manejando los recursos, sin rendir cuentas, y defender a sus agremiados. Por cierto, ¿los invitará a su rancho en Hidalgo, para montar sus caballos pura sangre que tanto le gustan y posee?
Bueno, y qué decir de Andrés Manuel López Obrador, eterno aspirante a la Presidencia de la República, que cambió de razón social y dejó las filas del PRD cuando no le siguieron el juego de la resistencia civil que tan buenos dividendos le dejó en 2006. Así que en cuanto le cerraron la llave fundó su negocio-partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde el cual ha decidido emprender la lucha para evitar que se apruebe la reforma energética propuesta por el jefe del Ejecutivo, Enrique Peña. Bueno, hasta la pipa de la paz fumó con Cuauhtémoc Cárdenas para ir juntos en esta batalla. ¡Vaya oportunismo!
Y afirmo el oportunismo porque López Obrador tratará de beneficiarse del respeto y reconocimiento del que goza Cárdenas, quien sí ha presentado propuestas concretas para defender su oposición a la reforma energética priista. Su “espíritu patriótico” está tan inflamado que ha ofrecido sentarse a dialogar con Peña Nieto. Así lo dijo AMLO: «Yo considero que si hace falta hacer un acto por el país y para que no se siga hundiendo México, lo voy hacer, a partir del acuerdo de que haya la consulta… Si hay voluntad de parte de él va a ser correspondido, porque está de por medio el país”.
En efecto, la estabilidad social y crecimiento de México requieren de un gran esfuerzo de conciliación y negociación, de privilegiar el diálogo, de intercambiar ideas, sin ataduras, ni condicionamientos. Sin dobleces, como los de los diputados y senadores del PRD, que avalaron el Foro de Debate sobre Iniciativas en Materia Energética, que se realiza en la Cámara alta, y después de que participó Cuauhtémoc Cárdenas anunciaron su retiro y lo tacharon de inequitativo. Una muestra más de cómo se conducen estos mercaderes de la patria que buscan utilizar la reforma político–electoral como moneda de cambio para apoyar la energética.
Vericuentos
Ecos de Acapulco
Los trabajos de limpieza y ayuda a los damnificados de Guerrero se han reforzado. Hoy, el presidente Enrique Peña realizará una visita al municipio de Tixtla, del cual dicen que también registra severas afectaciones por el paso del huracán Manuel. Al término del recorrido se llevará a cabo la reunión de evaluación con los secretarios involucrados. Por cierto, la ceremonia para honrar a los policías federales muertos en el accidente del helicóptero fue pospuesta para mañana miércoles.
Foro por la igualdad
Representantes de más de 23 países de América Latina y la península ibérica revisan en Aguascalientes, en la II Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, el tema de la igualdad en las relaciones sociales en el foro denominado Repensando las Ciudades desde los Derechos de las Mujeres; se busca la creación y promoción de un modelo de ciudad integral con visión de justicia y equidad de género para el desarrollo local. La anfitriona es la presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez.
Informe Mexiquense
En el Estado de México se inaugura un nuevo formato de rendir cuentas. Este martes a las 20:00 horas, a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, será transmitido el mensaje que el gobernador Eruviel Ávila dará con motivo de su Segundo Informe de Gobierno. Antes, por la mañana se entregará el documento a la Legislatura local y días después en tres actos públicos se darán a conocer las acciones alcanzadas dentro de los ejes Sociedad Protegida, Gobierno Solidario y Estado Progresista. Nuevos tiempos.