Inmersos como estamos en la atención de los problemas generados por la sediciosa labor de los “trabajadores” de la educación en esta ciudad y otros muchos puntos del pañis, no hemos tenido tiempo de calcular la dimensión del enorme problema generado por las lluvias en la República Mexicana.

Si bien en términos generales la lluvia es bendición para los campos y la sed humana y en muchas zonas del país se había padecido pavorosa y prolongada sequía, no se trata de oscilar entre la hornaza seca y el naufragio cotidiano.

Deslaves carreteros, inundaciones urbanas y suburbanas, ríos crecidos, anegamientos perjudiciales ara todo fin inmediato, muertes en caminos y veredas y en general una sensación de riesgo agravada por la improvisación de los asentamientos ribereños tan peligrosos como frecuentes.

En Veracruz han ocurrido desgracias mayúsculas, según reportan los medios de allá y acá. El gobierno estatal emite este comunicado en el cual se nota la atingencia en la atención del grave asunto:

“Al presidir el Comité de Emergencias del Sistema Estatal de Protección Civil, el gobernador Javier Duarte de Ochoa emitió una alerta especial para el estado de Veracruz por deslaves y deslizamientos, ante la gran cantidad de agua provocada por el huracán y tormenta tropical Ingrid.

“El mandatario informó que lamentablemente, la mañana de este lunes, en Xaltepec, municipio de Altotonga, se generó un deslave que provocó la pérdida de 12 vidas humanas, y dijo que desde el primer momento se trasladaron al lugar de los hechos brigadistas de los tres órdenes de gobierno para apoyar en las tareas de rescate.

“El Gobernador expresó su solidaridad y apoyo a los familiares de los fallecidos y comentó que se les brindó toda la atención a los lesionados, dos de los cuales fueron trasladados a Altotonga, tres a Xalapa y tres más que ya fueron dados de alta.

“Expuso que en la entidad ha llovido, prácticamente sin interrupción, desde junio que inició la temporada de lluvias y huracanes en el Golfo de México; “en esta época se han registrado 518 deslaves en las zonas serranas y montañosas y tan sólo en lo que va de Ingrid, hemos tenido 76 deslizamientos”.

Y además de eso 23 mil personas en tuta de evacuación, algunos para regresar a sus casas; otros para pernoctar en los albergues.

En esas condiciones se entiende la inasistencia del Presidente de la República, Enroque Peña, al sarao del Palacio Nacional la noche del domingo: coordinar y atender estos problemas pluviosos y acuáticos, resultaba mucho más necesario.

En la explicación del gobernador veracruzano hay un dato importante: desde junio no ha dejado de llover en las feraces tierras veracruzanas.

Ese hecho debería ser contrastado con las predicciones del XXIV Foro de Predicción Climática del mayo de este año, en el cual, severos y con aire de sabiduría (ahora vemos cuanta) los asistentes a tan singular encuentro efectuado en Huatulco, dijeron:

Se esperan lluvias de lo normal o ligeramente por debajo de lo normal en el norte; de normal a ligeramente por debajo de lo normal en el Norte Pacífico. El resto en condiciones normales.

Mientras tanto medio país vive con el agua al cuello.

Para la otra costa, en el Pacífico, la secretaría de Gobernación ha tomado grandes medidas:

“La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió hoy una Declaratoria de Emergencia para los municipios de Azoyú, Cuajinicuilapa, Florencio Villareal, Ometepec, San Luis Acatlán, San Marcos, Xochistlahuaca, Copala, Ayutla de los Libres, Cuautepec, Juchitán, Coahuayutla de José María Izazaga, Marquelia, Tlacoachistlahuaca, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Técpan de Galeana, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, Tlapa de Comonfort, Huamuxtitlán, Juan R. Escudero, Chilpancingo de los Bravo, Chilapa de Álvarez, Mochitlán, Quechultenango, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Zitlala, Zihuatanejo de Azueta, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Cochoapa el Grande, Iliatenco, Acapulco de Juárez, José Joaquin de Herrera, Ahuacuotzingo, Xochihuehuetlán, Alpoyeca, Tlalixtaquilla de Maldonado, Alcozauca de Guerrero, Atlixtac, Copanatoyac, Xalpatláhuac, Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Tlacoapa, Acatepec y Zapotitlán Tablas, del estado de Guerrero por la presencia de lluvias severas ocurridas el día 14 de septiembre de 2013.

“Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN).
 
A partir de esta Declaratoria, el Gobierno estatal contará con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”.

Mientras los arúspices del clima derraman el líquido fuera del tarro, el gobierno atiende.

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta