Siete años y varios meses después, cuando los compromisos políticos con el gobierno anterior, se han diluido y la tibia luz del nuevo sol ofrece renovados dones, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “descubre” y actúa contra las patrañas de la extinta Agencia Federal de Investigaciones y anuncia actuación contra Genaro García Luna, lo cual no equivale, por ahora a actuar en contra de nadie ni a solicitar siquiera un castigo, una reprimenda o un rapapolvos. Solamente es un anuncio.
Mientras tanto el señor ingeniero GG (no es onomatopeya de su risa burlona), frente a los ventanales de la calle Danubio, donde se asienta la embajada de los Estados Unidos, en cuyas rejas de advierte a los viandantes: prohibido tomar fotografías, se dispone a servirse su papayita en el bufete del restaurante “Dehli” del Hotel María Isabel, en mangas de camisa y con un solitario escolta, Nadie, ni de allá ni de acá, turba su calma.
Pero la pugna entre la CNDH y la de Seguridad Publica tiene vieja data y también algunos elementos de conflicto personal. Si hacemos un poco de esfuerzo recordaremos cómo trascurrieron los últimos días de García Luna en el cargo: con una acusación de la CNDH ante el Senado por su desatención a las recomendaciones del organismo defensor.
Al grito de “míralo, míralo, no me hace caso” y con las nuevas facultades con cuya ampliación en teoría se facilita la protección ciudadana desde la ya dicha comisión, el defensor nacional les pidió a los senadores una comparecencia del super-policía quien tras una buena labor de lobby fue a Reforma y Madrid para regalarles un pirulí a los legisladores y salirse tan campante del supuesto embrollo.
En aquella ocasión GG se salió del embrollo (una atasco sin efectos vinculantes, un mero simbolismo) con el expediente de recomendaciones atendidas y cumplimento cabal, con lo cual dejó a todos los malquerientes “con la carabina al hombro,” como se dice en el beisbol.
“… (Milenio) El secretario explicó que no aceptó tres de las cuatro recomendaciones porque en los actos mencionados no estuvo involucrada la SSP federal.
“Dichas recomendaciones (62/2010, 43/2011 y 38/2012) derivan de la muerte de 28 reos en un penal de Mazatlán, la desaparición de tres personas en Chihuahua y la detención de dos más tras una riña en un bar de Cuernavaca.
“El titular de la SSP dijo que solo aceptó (en todos sus términos) la recomendación 1vg/2012, relacionada con la escuela rural de Ayotzinapa, donde murieron dos normalistas. Cada punto, dijo, está siendo atendido”.
Y tan, tan.
*********************
Pero como el asunto tiene mucho de pleito personal derivado del crónico desdén policiaco hacia la burocracia de los Derechos Humanos, la CNDH, regresó como el Jedi y anunció (nada más anunció) una demanda penal contra GG y Luis Cárdenas Palomino así como otra veintena de implicados en un montaje del cual tuvo conocimiento institucional dese hace ya tantos años. Tantos como para ver prescritos los cargos, si se llegan a presentar:
Eso se llamara jugar al “engañabobos” o en lenguaje alvaradeño, de manera más sonora para verle la cara a quien la tenga. Pero no todos la tienen:
“Octavio Amezcua, abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos –por ejemplo–, afirmó que la queja contra García Luna y otros 20 ex servidores públicos es un acto bastante tardío, pues las evidencias de los malos manejos de dicho funcionario estaban disponibles desde hace mucho tiempo… por eso no se entiende por qué hasta ahora la CNDH saca este posicionamiento… (LJ)
“Para Amezcua, la denuncia del ombudsman es únicamente una manifestación política que va a tener poca trascendencia, porque de cualquier forma la PGR ya tendría que estar investigando este asunto, lo pida o no él”.
En estos comentarios destaca también el de Edgar Cortez, investigador del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, (quien) “coincidió en que la CNDH se tardó demasiado en pronunciarse sobre este tema, aunque de todas formas saludó que lo haya hecho.
“Ahora tenemos que pedirle que dé seguimiento al caso. Elementos y facultades, las tiene; en cuanto a la voluntad, es difícil saberlo. En la medida en que se desarrolle la investigación vamos a saber si fue mera retórica o si estamos ante un funcionamiento de mejor calidad de la CNDH, agregó.
Por lo pronto la CNDH ha propuesto cinco puntos para suministrar en dosis conveniente el atolito con el dedo:
“1.- Tomar las medidas conducentes para investigar (pues las medidas conducentes para investigar son la naturaleza del MP, dice Perogrullo) los probables delitos y faltas administrativas en que incurrieron (pues si incurrieron ya no son probables, son evidentes) cinco agentes y diez elementos que integraron las dos células de operaciones especiales que participaron en la escenificación, así como dos representantes del Ministerio Público de la Federación, además de los entonces titulares de la AFI (García Luna), de la Unidad Especializada en Investigación y Secuestro, de la Dirección General de Investigación Policial y de la Dirección de Operaciones especiales (Cárdenas Palomino).
“2.- Colaborar con la CNDH para la presentación y trámite de la denuncia que se formule (¿es tan difícil como para requerir colaboración?), misma que según Plascencia será formulada “esta misma semana”, con el objetivo que se deslinden las responsabilidades correspondientes.
“3.- Tomar las medidas necesarias para reparar los daños ocasionados a las víctimas de secuestros atribuidos a la banda a la que se acusó a Cassez de pertenecer (no sólo se le acusó; se le probo, eso es lo malo).
“4.- Implementar un programa permanente de educación y formación en derechos humanos (¿otro?), dirigido a los empleados de la PGR.
“5.- Que la Procuraduría implemente “medidas cautelares” (cautela de siete años después?) años para salvaguardar los derechos de las víctimas en el presente caso (pues la víctima, víctima, vive en París y bebe champagne con Hollande), así como en las investigaciones que se lleven hasta la total detención de los responsables de los secuestros de que fueron presa (el plural habría sido bueno) ”.
Total, puro fuego de artificio, puras ganas de llamar la atención. ¿Caerá Jesús Murillo Karam (PGR) en la trampa del engañabobos?
*************************
Y otro engañabobos, pero este de trascendencia internacional es Don Nicolás Maduro, quien se ha convertido además de casi seguro sucesor de Hugo Chávez en la presidencia de Venezuela, en el semi-taumaturgo de la Revolución Bolivariana, pues si no hace él los milagros, si se entera de las conversaciones entre el desaparecido comandante, cuya momia será imposible pues el cadáver “se pasó de maduro», y el mismísimo Señor Jesucristo, pues como todos sabemos del diálogo entre esos dos personajes, provino el mensaje inspirador del Espíritu Santo para hacer Papa a un cardenal latinoamericano.
******************************
Lo que ya también se pasa de maduro (ya se pudre, pues) es el asunto de la “Universidad” (de algún modo se le debe llamar) de la Ciudad de México, pues las fracciones parlamentarias del PRI, el Verde y el PAN en la Asamblea Legislativa han desconocido el acuerdo por el cual llegó a una extraña “rectoría legítima” un filósofo (sí, como Derridá), llamado Enrique Dussel quien poco interés tiene de estar donde está, pues a voz en cuello ha dicho, yo nomás dejo esto encarrilado (sí Chucha) y me voy; yo son un investigador, un escritor (entonces ¿cómo aceptó este papelón?)
El problema es a quién se le van a entregar los recursos, los cuantiosos recursos de esa institución, si a los recién llegados y ahora ayunos de respaldo institucional o a los expulsados por el ataque porril contra la rectora Esther Orozco. Lo mejor sería congelar el dinero hasta la solución del problema o darles un cheque y a la manera de Salomón, decirles a ambos grupos: tome cada uno su mitad.