A estas alturas nadie duda de la honestidad intelectual y política de Arturo Núñez. Es un hombre sensato, además caballeroso, experimentado y con inquietudes intelectuales; culto, bienhumorado y con una buena dosis de sentido común.

Tampoco hay escepticismo en cuanto a la fama pública de Andrés Granier. En sus mejores momentos es un inepto; en los demás, un bandido.

Sin embargo las recientes declaraciones y hallazgos de los fiscales y auditores de Tabasco nos revelan un panorama cuya solución está más allá de los discursos y las denuncias mediáticas, así estas provengan de un hombre sensato, caballeroso, experimentado, y con inquietudes intelectuales, culto bienhumorado y con una buena dosis de sentido común.

En el recientemente editado ensayo de Henry Kissinger sobre “China”, he leído una frase interesante aplicable a esta conducta de Arturo Núñez, gobernador de Tabasco.

Durante una de las muchas crisis políticas de Asia, Mao le recomendaba a Stalin continencia ante los amagos y amenazas soltados sin ton ni son. Si no se llegan a cumplir, afectarán –le decía el chino–, toda credibilidad futura. Y con ello viene el desprestigio. Y yo agregaría, la decepción.

Ya en un principio Núñez prometió, antes de conocerse el desvanecimiento de tantos millones de pesos, cuando nada más se sabían las dimensiones del insostenible endeudamiento, cárcel para quienes se birlaron los dineros del pueblo tabasqueño. Ahora se tienen estas nuevas evidencias de vil ratería. También ha dicho Núñez cómo el gobierno federal lo acompañará en su labor de restaurar las heridas financieras de Tabasco.
Pues si con todo eso no se hace una adecuada investigación y no se llega –para usar una frase ya muy sobada, a las “últimas consecuencias”, entonces no habrá ninguna credibilidad. Ni inicial, ni final. Todo quedará como sucede por desgracia en México, en escandalera mediática y combustible para los periódicos.

Y si hablamos de los medios, bien vale la pena reparar en este texto publicado originalmente en “Tabasco hoy” sobre las dimensiones (y confusiones) del desastre:

“Las cifras sobre el saqueo a las arcas públicas que denunció el jueves el gobernador Arturo Núñez Jiménez derivó en una confusión en torno a las cantidades del hoyo financiero que heredó su antecesor Andrés Granier Melo, pues medios de comunicación locales y nacionales manejaron por separado montos que van desde los 17 mil millones de pesos hasta los 23 mil millones de pesos.

“Dichas cifras se basan en los montos sobre los rubros de deudas bancarias, adeudos a proveedores, desaparición de dineros federales e insuficiencia presupuestal.

“Y es que la danza de cifras partió ante el hecho que el Ejecutivo enfatizó que el monto de los pasivos que recibió su gobierno son por el orden de los 17 mil millones, de los cuales sólo refirió como irregularidades que mil 900 millones eran de faltantes de recursos federales; 2 mil 320 millones de pesos de adeudos a proveedores y mil 301 millones que carecen de soportes contables del capítulo 6000.

“Sin embargo, la cobertura mediática originó tres vertientes financieras, pues hay quienes señalaron que los 17 mil millones correspondían a deuda pública, es decir, adeudos bancarios, más a parte los faltantes de recursos federales y los adeudos a proveedores y el faltante a soportes contables.

“En otros casos, se cuantificó en general los 17 mil millones de pesos, en los cuales se sumaron las cantidades del desorden financiero que derivó que incluso no dejarán presupuestos para algunos rubros del 2013 y con ello un déficit de 5 mil millones de pesos”.
Si se trata de evanescencias (así sean de dinero) no es de extrañar la confusión…

Sucede lo mismo hasta con las cifras personas ilocalizables…

LOS PUNTOS Y LAS ÍES

Interesante el cambio de don Gustavo Madero, presidente del PAN durante estos meses del gobierno de Enrique Peña: comenzó con una alianza con el PRD para frenar la reinstauración del régimen autoritario (autoritario, Huerta; Don Gus), y sigue ahora con elogios al “Pacto por México” ideado, promovido y establecido por el Presidente:

“La reforma constitucional en materia educativa –dijo GMM–, constituye «el primer logro visible» del “Pacto por México”, afirmó hoy el presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz…
“En la promulgación de la reforma educativa por el presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo que el pacto ha sido, sin duda, una señal positiva de que los partidos políticos que compiten en las urnas deben construir acuerdos trascendentes en una agenda de reformas necesarias para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
“En el patio central de Palacio Nacional, en su calidad de presidente del Consejo Rector del Pacto por México, Madero Muñoz reconoció que, sin embargo, este instrumento ha generado logros menores a los anticipados y «esto debe ser motivo de atención y pronta solución, para no arriesgar su viabilidad».

“O tempora o mores”, dirían los latinos…

Author: Rafael Cardona

Rafael Cardona

Deja una respuesta